EFECTOS DE DIAGNÓSTICO PRECOZ
El 80% de los casos de cáncer de mama se tratan sin necesidad de mastectomía
Crece la incidencia en mujeres jóvenes asociada al retraso de la maternidad | El hospital Reina Sofía da a conocer los últimos avances en los tratamientos

Especialistas en cáncer de mama del hospital Reina Sofía. O. BARRIONUEVO
El diagnóstico precoz ha elevado al 80% los casos de cáncer de mama abordables con cirugía poco invasiva, sin necesidad de recurrir a la mastectomía. Esa es uno de los titulares que el hospital Reina Sofía dio a conocer este jueves en la segunda edición de unas jornadas organizadas para dar a conocer las novedades sobre estos tumores con motivo del Día Mundial, que se celebra el próximo 19 de octubre. La directora de la unidad de gestión clínica de Radiodiagnóstico del hospital, Marina Álvarez, destacó el interés del centro no solo por informar de los avances en diagnóstico y tratamiento sino por abrir el debate a la ciudadanía para conocer sus dudas, sus miedos y la incertidumbre que sienten en torno al cáncer de mama, el más frecuente en las mujeres, y a las pruebas que se realizan a las pacientes.
El aumento de los casos que no requieren mastectomía se debe al importante avance tecnológico en los sistemas empleados tanto en la detección como en el tratamiento de los tumores, detalló Álvarez. El trabajo multidisciplinar y coordinado de profesionales de distintas áreas también está contribuyendo a abrir cada vez más posibilidades de tratamientos más precisos y ajustados a cada paciente. «Cada vez tenemos más opciones terapéuticas a nuestro alcance y de lo que se trata es de estudiar cuál es la más adecuada a cada caso», incidió.
Entre las técnicas incorporadas en los últimos años destaca el uso de la inteligencia artificial para la detección de lesiones muy pequeñas, casi indetectables, que pueden indicar el inicio de un tumor o la incorporación de la mamografía con contraste, una prueba funcional que permite mejorar la detección de lesiones tumorales, ya que ofrece resultados más sensibles y precisos que la mamografía convencional.
Noticias relacionadasEn cuanto a los tratamientos, las técnicas de ganglio centinela o el uso de semillas magnéticas son algunos de los ejemplos de los que también se habló en el encuentro, en el que participaron radiólogos, oncólogos médicos, oncólogos radioterápicos, cirujanos, médicos nucleares, anatomopatólogos y enfermeros, entre otros, participaron en las dos mesas redondas organizadas por el centro. También hubo lugar para dar a conocer el lugar de trabajo de los profesionales gracias a una serie de vídeos grabados en las diferentes unidades del hospital.
Por su parte, el oncólogo del hospital Reina Sofía Juan de la Haba recordó que el programa de diagnóstico precoz se activó en el año 1999 y desde entonces, el volumen de mujeres que acceden a las mamografías periódicas se ha ido ampliando, lo que ha mejorado el diagnóstico precoz.
- NEGOCIACIONES DE GOBIERNO PSOE y Sumar ya exploran el reparto de ministerios: Yolanda Díaz reclama cuatro carteras, entre ellas Sanidad
- Comunidad Valenciana La citricultura languidece en Castellón y echan el cierre cooperativas y comercios
- ENERGÍA El mapa del boom solar en España: tres CCAA acaparan el 80% de todas las nuevas plantas
- SECTOR INMOBILIARIO Cómo es posible que el precio de la vivienda se esté hundiendo en Berlín o Londres y en España no
- NEGOCIACIONES DE GOBIERNO Mónica García y Ada Colau, las 'ministrables' de Yolanda Díaz para entrar en el Gobierno
- Compromiso José Luis Martínez-Almeida y Teresa Urquijo se casan el próximo año
- FP Conecta La red social de la Formación Profesional que conecta estudiantes con profesores
- INVESTIGACIÓN El experimento asturiano que podría revolucionar la física cabe en una mesa
- Neurociencias Europa sigue en la carrera por comprender completamente al cerebro humano
- ALEJANDRA JACINTO La excandidata de Podemos en Madrid, Alejandra Jacinto, abandona la dirección del partido