NUEVA VACUNA
España registra cada año entre 180.000 y 200.000 casos de neumonía neumocócica
Pfizer lanza una nueva vacuna que incluye 20 serotipos que son responsables del 70% de las neumonías neumocócicas que necesitan hospitalización en adultos.
La mitad de los casos de la enfermedad se diagnostican en mayores de 60 años, lo que sube el riesgo de hospitalización y muerte.
Los niños, las personas mayores y los pacientes inmunodeprimidos o con dolencias crónicas, son los más afectados por la neumonía neumocócica, una enfermedad con alta prevalencia en España: entre 180.000 y 200.000 casos al año, la mitad en mayores de 60 años, lo que incrementa el riesgo de hospitalización y muerte. Así lo han expuesto este martes un grupo de expertos en la presentación de una nueva vacuna, de la farmacéutica Pfizer, que incluye los 20 serotipos responsables del 70% de las neumonías neumocócicas que necesitan hospitalización en adultos.
Considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un grave problema sanitario, la enfermedad neumocócica es una de las principales causas de muerte prevenible por vacunación en todo el mundo. Se estima que causa alrededor de 500.000 muertes y 30 millones de episodios en adultos mayores cada año. Durante la presentación de la nueva vacuna en rueda de prensa, la doctora Isabel Jimeno, médico de Atención Primaria y responsable del Grupo de Vacunas de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), la vacuna ofrece una protección adicional mayor para mayores y personas con enfermedades crónicas.
La vacuna antineumocócica conjugada 20-valente (PCV20) de Pfizer, incluye el mayor número de serotipos causantes de enfermedad neumocócica.
Los expertos detallaron que la vacuna antineumocócica conjugada 20-valente (PCV20) de Pfizer, incluye el mayor número de serotipos causantes de enfermedad neumocócica, más que cualquier otro suero antineumocócico conjugado disponible. Así, el profesor Ángel Gil, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la madrileña Universidad Rey Juan Carlos, desgranó que el serotipo 8 incluido en esta vacuna es el más frecuente en la enfermedad neumocócica invasiva del adulto en España, una enfermedad grave que en numerosas ocasiones requiere la hospitalización del paciente o su ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). En alrededor del 8% de los casos, el paciente fallece. Además, PCV20 incluye los serotipos causantes del 92% de todos los casos producidos por cepas de neumococo asociados a resistencias a antibióticos, concretamente las cefalosporinas.
Los grupos más afectados
Los niños pequeños, las personas de 60-65 años o mayores, y quienes padecen alguna enfermedad que afecte a su sistema inmune (inmunodeprimidos), los pacientes oncológicos, con VIH, trasplantados o con determinadas dolencias crónicas -como diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), cardiovascular, alcoholismo o tabaquismo-, son los grupos más afectados por esta infección, añadió la doctora Jimeno. Para estas personas, señaló la médico, la protección frente a la infección neumocócica es fundamental.
Los expertos inciden en que la vacunación a lo largo de toda la vida tiene que poner más acento en los adultos.
Por su parte, el doctor Federico Martinón, jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universitario de Santiago y coordinador del Grupo Neumoexpertos en Prevención, destacó que las protecciones no sólo atañen a los niños y que la vacunación a lo largo de toda la vida tiene que poner más acento en los adultos. Martinón añadió que la pandemia de coronavirus ha puesto en perspectiva la gravedad de la neumonía en el adulto, y también el papel de las vacunas en su prevención.
El programa clínico de fase 3 para adultos de Pfizer para PCV20 incluyó tres ensayos clínicos.
Cristina Méndez, directora médica de Vacunas de Pfizer para el Sur de Europa, se refirió a las dos décadas que han transcurrido desde que la compañía desarrolló la primera vacuna antineumocócica conjugada, en la cual se han basado para desarrollar otras con mayor cobertura de serotipos, hasta llegar a los 20 que incluye la última aprobada y ya disponible en nuestro país.
El programa clínico de fase 3 para adultos de Pfizer para PCV20 incluyó tres ensayos clínicos que evaluaron la seguridad y la inmunogenicidad de la vacuna candidata para respaldar el uso para la prevención de la enfermedad invasiva y la neumonía neumocócica en adultos de 18 años o mayores. En los ensayos han participado más de 6.000 adultos, sin vacunación antineumocócica previa y con vacunación previa.
- La Abogacía del Estado defiende que los correos de la pareja de Ayuso eran 'conversaciones preliminares' no protegidas por el secreto
- El secreto del éxito del bar de un mercado de Madrid que vende botellines a un euro: 'La gente se lleva cajas enteras
- La fiscal superior de Madrid se enfadó porque la denuncia contra la pareja de Ayuso se conociera al pasar de Hacienda a Fiscalía
- La Virgen se estrena de nuevo: reabre la fábrica de la cervecera en Las Rozas bajo una nueva marca
- El fiscal que denunció a la pareja de Ayuso, en el Supremo: 'En ese correo no hay ninguna información privada, ningún secreto
- Castilla y León tiene su 'doña Manolita' y acaba de dar otro premio de 1,1 millones de euros: 'Vaya racha
- Ángela Quintas, nutricionista: 'El 50% de la población está infectada de 'Helicobacter pylori' y es muy difícil de erradicar
- Último día de los descuentos en el abono transporte en Madrid: estas son las nuevas tarifas