CRISIS DEL CORONAVIRUS
El CSIC duda de que sea necesaria por ahora la cuarta dosis de la vacuna del covid-19
La científica Margarita del Val asegura que no hay "ningún indicio" de que haya caído la inmunidad y defiende administrar antirretrovirales en quienes no han tenido una buena respuesta tras la tercera vacuna

Personas mayores en una residencia de ancianos.
España comenzará a administrar la cuarta vacuna contra el covid-19 a partir de otoño en los mayores de 80 años. Sanidad tampoco descarta poner esta dosis también a la población general. La ministra Carolina Darias lo afirmó la semana pasada, si bien después el departamento que dirige matizó sus palabras y aseguró "que no hay fecha determinada".
Aun así, hay expertos que no ven la necesidad de administrar, por ahora, esta cuarta dosis. "No hemos visto ningún indicio de que haya caído la inmunidad. La inmunidad está durando", ha asegurado este lunes la inmunóloga del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Margarita del Val en la presentación del proyecto de investigación Branyas, el más grande estudio europeo sobre el impacto de la Covid-19 en las residencias españolas, en la delegación del CSIC en Barcelona.
"Ahora mismo una cuarta dosis a personas que responden bien a la vacuna no tiene sentido. Y a quienes no responden bien, en vez de la cuarta dosis, habría que darles antirretrovirales", ha defendido del Val. Según el estudio sobre inmunidad del proyecto Branyas en el que ha participado del Val, la tercera dosis de la vacuna ya incrementa mucho los anticuerpos neutralizantes contra el virus. "[La tercera dosis] es muy potente para las personas de edad avanzada [mayores de 80 años]", ha explicado la inmunóloga, que ha participado por videoconferencia en la presentación del estudio porque se encuentra con covid-19.
Existen dos tipos de inmunidad: la humoral (que viene marcada por la cantidad de linfocitos B, la de los anticuerpos) y la celular (la de los linfocitos T). El proyecto Branyas, que analiza a los mayores de las residencias, demuestra que en ellos no solo aumentan los anticuerpos tras la tercera dosis, sino que también "es más alta la respuesta de los linfocitos T", según del Val. "Hay respuesta en entre el 55% y el 75% de los residentes", señala la inmunóloga.
Noticias relacionadasConsejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) vacuna coronavirus Covid Vacunación Coronavirus
- AHORA QUE NO NOS OYE NADIE Irene Vallejo: "El acoso escolar me volvió una persona reacia al conflicto"
- Sin rastro desde el 8 de noviembre de 2017 Velas, la casa revuelta y espejos mirando a la pared: cinco años buscando a David, el joven grafitero desaparecido en Madrid
- ÚLTIMA HORA Últimas noticias en España, hoy: alerta por calor y tormenta en 11 comunidades
- Las claves de la polémica con el rey Felipe VI y la espada de Simón Bolívar
- TRIBUNALES Inadmitida una querella de Vox contra Echenique por un tuit sobre Hasél: "No aporta un solo dato sólido"
- EEUU Biden no estaba avisado del registro del FBI en la mansión de Trump, según la Casa Blanca
- ANDALUCÍA El comité de Ciudadanos nombra a una gestora para dirigir el partido en Andalucía
- OURENSE La tapa de pulpo más grande del mundo está en un pueblo de Ourense: 515 kilos en 11 minutos
- MOVIMIENTO SIN PRECEDENTES Terremoto político en EEUU por el registro de la residencia de Donald Trump
- COMUNIDAD VALENCIANA Ferraz blinda las candidaturas de los alcaldes de Elche, Orihuela, Alcoy y Elda sin primarias