CRISIS DEL CORONAVIRUS

Pinchazo de la vacunación covid en niños: la mitad no ha recibido la pauta completa

Hay que "conocer las razones por las que las familias no han aceptado la recomendación de las autoridades sanitarias", advierte el pediatra Ángel Merino

Un niño recibe la vacuna del covid-19 en Barcelona.

Un niño recibe la vacuna del covid-19 en Barcelona.

Nieves Salinas

Nieves Salinas

Mientras en

España

continúa el debate sobre una cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus -tras el anuncio realizado por la ministra de Sanidad, Carolina Darias sobre administrarla en otoño a toda la población-, los pediatras advierten: la campaña entre niños de 5 a 11 años, que arrancó en diciembre, ha fracasado. Los menores que han recibido la pauta completa no llegan al 50% y no ha habido avances en los últimos meses. "No ha funcionado como se esperaba". Así lo indica a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA Ángel Hernández Merino, miembro del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) quien considera que se deben averiguar las razones. "No se ha evaluado ni sometido a debate abierto las causas y consecuencias", asegura el médico.

Con datos del pasado viernes 17 del Ministerio de Sanidad, el último informe actualizado, seis meses después del inicio de la vacunación pediátrica, apenas el 44,4% de los menores de entre 5 y 12 años tiene la pauta completa. Las cifras están alejadas de ese 70% de menores que el departamento que encabeza Darias pretendía que, en primavera, hubieran recibido los dos pinchazos. Con los mismos datos, sólo el 54,9% de esos menores tiene una dosis.

En el caso de la pauta completa, la administración a los niños presenta notables diferencias entre las comunidades autónomas. Al frente se colocan Galicia (67,8% de pauta completa),

Extremadura

(65,3%) y Asturias (61,8%). En el extremo contrario, Melilla (19,1%), Ceuta (24,2%), Baleares (26,7%) o

Cataluña

(31%). A nivel general, con datos de ese mismo viernes, 39.087.670 (un 92,7%9 de la población mayor de 12 años) sí tenía ya la pauta completa. Un porcentaje que, entre los adultos, baja considerablemente en el caso de las dosis de refuerzo (la tercera): 25.190.614, un 53,1% de la población tiene ese tercer pinchazo.

¿Por qué las familias no vacunan?

¿Qué ha pasado en el caso de los niños? El doctor Ángel Merino considera que, precisamente, de lo que se trata es de analizarlo. "De cara a abordar los próximos pasos en el control de la pandemia a partir del próximo otoño, es necesario analizar las causas y conocer las razones por las que las familias no han aceptado mayoritariamente la recomendación de las autoridades sanitarias y profesionales", señala el médico.

La campaña de vacunación infantil arrancó el 15 de diciembre de 2021, en plena sexta ola de covid. La ministra Darias se congratulaba entonces de una acogida extraordinaria. En total, un colectivo de alrededor de 3,3 millones menores -de entre 5 y 11 años-, fueron desfilando, primero los más mayores, por colegios, centros de salud, hospitales o vacunódromos para recibir sus dosis. Sin embargo, ya con el paso de los meses, los pediatras comenzaron a advertir que no avanzaba al ritmo previsto.

El fracaso de esa campaña pediátrica se produce en un momento en el que los contagios vuelven a subir en España. Un verano que se inaugura con malas noticias en cuanto a la incidencia de casos entre los mayores de 60 años y en el que ya se ha producido el mayor número de ingresos hospitalarios en los últimos cuatro meses. La pandemia vuelve a hacerse fuerte gracias a la aparición de nuevos linajes de la mutación que sigue siendo predominante en todo el país: la variante Ómicron.

Desde el pasado viernes han tenido que ser ingresados 1.005 pacientes por motivos relacionados con el coronavirus. Con ellos, la cifra ya alcanza los 7.793 pacientes ingresados en los hospitales españoles, 361 de ellos en las unidades de cuidados intensivos. La Comunidad de Madrid, con 1.838 pacientes ingresados, y Cataluña, con 1.733, son, con más del triple de que el tercero y Andalucía, con 547, son las comunidades con más casos.

Avanzar primero en menores

En ese escenario de nuevas oleadas, la inquietud que reina entre los pediatras sobre la falta de avance en la campaña pediátrica viene desde hace meses. De ahí que, como a otros expertos, les haya cogido por sorpresa el anuncio realizado la pasada semana de que, probablemente en otoño, se pondría una cuarta dosis de la vacuna covid a toda la población. Un anuncio luego matizado por su propio departamento, ya que, finalmente, como aprobó la Comisión de Salud Pública, por ahora serán sólo los mayores de 80 quienes reciban esa segunda dosis de recuerdo.

En este apartado, el doctor Ángel Merino considera que "el anuncio de la ministra es un error importante, por dos motivos. La corrección posterior, tímida e incompleta. En primer lugar, porque su declaración es extemporánea, pues ni la Ponencia ni la Comisión de Salud Pública (CSP) han abordado formalmente el tema y, por tanto, no se han pronunciado. La cabeza del Ministerio tiene la última palabra, pero debe escuchar a los órganos técnicos, que, como se ha dicho, no se han pronunciado", afirma.

Un hombre se vacuna contra el coronavirus

Un hombre se vacuna contra el coronavirus / Europa Press/Eduardo Parra

En segundo lugar, porque "hasta el momento no se dispone de evidencias que aconsejen dicha medida. Nuevas dosis de las vacunas de ARNm disponibles sólo aportan mejoras de las respuestas inmunes de corta duración y efectividad. No es esperable que nuevas dosis aporten ventajas en la población general". Por otro lado, añade, se sabe que las farmacéuticas Pfizer&BioNTech y

Moderna

, y otros equipos de investigación, "están trabajando en la adaptación de sus vacunas, incorporando determinantes antigénicos de las variantes virales recientes".

En resumen, añade, los próximos pasos en la estrategia de control de la pandemia, y en concreto el uso de las vacunas ya disponibles u otras adaptadas a Ómicron, no están determinados, y se necesitan nuevos datos y estudios para aclararlos. "Una dirección en la que hay que avanzar es en la discriminación de grupos de población según niveles de riesgo y establecer pautas distintas en cada uno de ellos. Las personas mayores de 60-70 años y aquellas con factores de riesgo por comorbilidades (inmunodepresión, etc.) posiblemente necesiten dosis de refuerzo, pero la población general, probablemente no", concluye el médico.