PROGRAMAS DE CRIBADO

En 2022 se diagnosticarán en España 70.000 casos nuevos casos de cáncer digestivo

Los tumores más frecuentes son los de colon y recto (43.370), páncreas (9.252), estómago (6.913), hígado (6.604), vesícula biliar (2.834) y esófago (2.249).

Los cánceres tienen mayor incidencia en hombres (más de 44.000 casos) que en mujeres (26.000 casos).

Los expertos piden programas de cribado para tumores de esófago, páncreas o hígado.

Hombre ve información folleto cáncer

Hombre ve información folleto cáncer / EPE

Nieves Salinas

Nieves Salinas

En 2022 se diagnosticarán en España más de 70.000 nuevos cánceres relacionados con el aparato digestivo. Son datos del último informe 'Las cifras del cáncer en España', de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), que hoy se han puesto sobre la mesa en León, con motivo del LXXXI Congreso de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) que se celebra en la ciudad desde el 16 al 18 de junio. Un encuentro en el que los expertos han subrayado la importancia de realizar programas de cribado para detectar y diagnosticar la enfermedad de forma precoz, especialmente, en pacientes de alto riesgo.

Los tumores digestivos más frecuentes que se diagnosticarán en

España

durante este año, según detallaron en rueda de prensa los organizadores del congreso, serán los de colon y recto (43.370), páncreas (9.252), estómago (6.913), hígado (6.604), vesícula biliar (2.834) y esófago (2.249), con mayor incidencia en hombres (más de 44.000 casos) que en mujeres (26.000 casos).

Cinco de los diez cánceres que provocaron más muertes en el mundo en 2020 en ambos sexos afectaron al aparato digestivo.

El cáncer sigue constituyendo una de las principales causas de mortalidad del mundo, con aproximadamente 9,9 millones de muertes en 2020. Además, se estima un incremento de la mortalidad en los próximos años, hasta llegar a más de 16 millones de muertes en 2040. De hecho, subrayaron los expertos, actualmente, cinco de los diez cánceres que provocaron más muertes en el mundo en 2020 en ambos sexos afectaron al aparato digestivo: colorrectal, hígado, estómago, esófago y páncreas.

Las enfermedades relativas al aparato digestivo fueron la tercera causa de alta hospitalaria en España en 2020.

El doctor Francisco Jorquera Plaza, jefe de Digestivo del Complejo Hospitalario de León (CAULE), explicó que las enfermedades relativas al aparato digestivo fueron la tercera causa de alta hospitalaria en España en 2020, según la Encuesta de Morbilidad Hospitalaria, con un (11,6%), solo por detrás de las enfermedades del aparato respiratorio (12,4%) y de las enfermedades del aparato circulatorio (12,3%). El médico llamó la atención sobre el impacto que en la salud de los pacientes está teniendo el colapso que sufre la Atención Primaria ya que cuando les atienden los especialistas, llegan en peores condiciones.

La mayoría de los pacientes con cáncer de hígado no son diagnosticados de forma precoz.

Por su parte el doctor Eduardo Redondo-Cerezo, indicó que los programas de cribado de cáncer de colon, "son la estrella" de las políticas de detección y detalló que la importancia de ampliar esos programas a otros tumores, como páncreas, hígado o esófago. A día de hoy, el carcinoma hepatocelular es uno de los tumores con mayor mortalidad, debido a que la mayoría de los pacientes con cáncer de hígado no son diagnosticados de forma precoz (el momento en el que los tratamientos consiguen mayor beneficio en supervivencia).

Los expertos subrayan que aunque ha habido importantes avances terapéuticos en cáncer de hígado se ha hecho poco en el cribado y el diagnóstico precoz.

Un aspecto en el que abundará en el encuentro en León la doctora Ana Mª Matilla Peña, especialista en Aparato Digestivo del madrileño Hospital Universitario Gregorio Marañón. Los especialistas remarcan la necesidad de avanzar en un programa de cribado universal en carcinoma hepatocelular en España. La población de riesgo que desarrolla esta enfermedad son principalmente pacientes con cirrosis hepática y existen herramientas útiles -como la ecografía abdominal semestral- que permiten a los especialistas "avanzar hacia una estrategia bien definida y tratamientos eficaces". Además, destacan que, aunque ha habido importantes avances terapéuticos en cáncer de hígado en los últimos años, poco se ha hecho en el cribado y el diagnóstico precoz.

Cáncer de páncreas, baja supervivencia

Por su parte, la doctora María Moris, especialista en Aparato Digestivo del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander), abordará en el Congreso el estado actual del cáncer de páncreas. Un tipo de tumor cuya tasa de supervivencia aún continúa baja porque, como en el cáncer de hígado, en el momento del diagnóstico los pacientes ya tienen un estadio avanzado. Actualmente no existen recomendaciones para iniciar un programa de cribado en la población general, aunque sí las hay para realizar vigilancia en pacientes de alto riesgo aunque sólo el 10% del total de adenocarcinomas pancreáticos pueden ser atribuidos a predisposición genética.

La tasa de supervivencia a cinco años de cáncer de páncreas es del 7% y 10% en hombres y mujeres, respectivamente.

Los métodos diagnósticos que se utilizan ahora para el diagnóstico del cáncer de páncreas en sus inicios no son suficientes, resaltan los especialistas. Por eso, se están desarrollando métodos de abordaje más innovadores. Pese a ello, el pronóstico a corto plazo no es todavía bueno: la tasa de supervivencia a cinco años de este tipo de tumor es ahora del 7% y 10% en hombres y mujeres, respectivamente, lejos del 90% y 86% de supervivencia del cáncer de próstata y mama, los dos más frecuentes en hombres y mujeres.

El 'cinturón asiático'

En cuanto al cáncer de esófago, las dos formas principales, describen los médicos, son el carcinoma escamoso –frecuente en la región que se extiende desde el norte de Irán hasta centro-norte de

China

y que se conoce como 'cinturón asiático'- y el adenocarcinoma, que prevalece en poblaciones occidentales. Al igual que el cáncer de hígado y el de páncreas, el de esófago es también uno de los tumores con mayor incidencia a nivel mundial (ocupa la séptima posición) y de mortalidad (es la sexta causa). Y, aunque pronóstico está mejorando, la tasa de supervivencia a los cinco años para este tipo de pacientes es del 20%, la segunda más baja del conjunto de cánceres, sólo por detrás del de páncreas.

Los expertos en patología digestiva también han mostrado su preocupación por otra de las enfermedades que más les preocupan: la hepatitis C. El diagnóstico de esta enfermedad viral sigue siendo un desafío de salud pública, porque todavía hay un elevado número de personas que desconocen su estado de infección. Con datos aportados el pasado mayo por la Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas en España (AEHVE), el número de pacientes que el pasado año iniciaron tratamiento para curar la hepatitis C está muy lejos de los niveles previos a la pandemia: 1.853 nuevas terapias trimestrales de media en 2021, frente a 3.964 en 2019, menos de la mitad. En España, por tanto, quedan aún entre 20.000 y 30.000 personas que tienen hepatitis c y no lo saben.

"Para eliminar el virus es imprescindible un programa de cribado etario en España entre los 40 y 70 años, pero el Ministerio de Sanidad no está de acuerdo con nosotros en ese aspecto. Otro problema importante es que una parte muy importante de las personas infectadas no acceden a sistemas de salud tradicionales y hay que ir a buscarlos", señaló el doctor Javier Crespo, presidente de la Sociedad Española de Patología Digestiva.