CRISIS DEL CORONAVIRUS
La atención primaria, desbordada: la sexta ola dispara un 24% la carga de trabajo de los médicos
Un estudio concluye que deberían haberse incorporado dos empleados de media a las plantillas de cada centro de salud para paliar la situación generada por el covid

Un médico atiende a una paciente que espera fuera de un centro de salud en Madrid. /
La carga de trabajo de los médicos de atención primaria en España ha crecido en un 24% durante la sexta ola de coronavirus, de acuerdo con un informe realizado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) con investigadores de la Universidad de València. El estudio analiza algunos aspectos de la evolución de la pandemia de covid en nuestro país durante el pasado año.
Según los cálculos de los autores, desde el inicio de la sexta ola la plantilla de cada centro de atención primaria en España debería haber incrementado su plantilla en dos empleados de media. En ausencia de este refuerzo, la carga agregada de trabajo de los médicos habría aumentado alrededor del 24%, de lo que aproximadamente seis puntos porcentuales se deberían a la gestión de bajas y altas médicas.
En el caso de los enfermeros, el aumento en la carga de trabajo habría sido del 19%, y del 36% en el del resto de profesionales, donde se incluyen, entre otros, los recepcionistas/telefonistas y los técnicos de laboratorio. En el estudio también se ofrecen estimaciones del impacto de las vacunas sobre el número acumulado de contagios, hospitalizaciones y fallecimientos.
Los autores documentan la existencia de una clara tendencia a la baja durante el año en la gravedad de la epidemia y la presión que ésta ejerce sobre el sistema hospitalario. La probabilidad de que la infección exija tratamiento hospitalario se ha ido reduciendo y también lo ha hecho el número de muertes, tanto en relación con el número de contagios como en términos absolutos.
Aunque el número total de contagios ha batido todos los récords a finales de año con la nueva ola generada por la variante ómicron, la gravedad media de las infecciones se ha reducido considerablemente.
Aumenta la inmunidad de la población
Teniendo en cuenta este factor, las tasas de incidencia actuales están por debajo del pico de la tercera ola, registrada a principios de 2021. La causa inmediata de la mejora de la situación sanitaria, siempre según el referido estudio de Fedea, ha sido la creciente inmunidad de la población, debido fundamentalmente al rápido proceso de vacunación.
De hecho, se estima que las muertes por covid habrían sido casi seis veces más sin las vacunas, y que hubiesen afectado mayoritariamente a los segmentos de población de mayor edad.
Por el contrario, se concluye también que si toda la población hubiera estado vacunada desde la primera semana de abril, la incidencia de la pandemia durante 2021, medida en términos de hospitalizaciones y defunciones, habría sido similar a la de "un mal año de gripe".
El trabajo finaliza con algunas recomendaciones para lidiar con la etapa actual de la pandemia, entre las cuales destaca la necesidad de incentivar la vacunación mediante la generalización de la exigencia del pasaporte covid o pruebas diarias para acceder a ciertas instalaciones o eventos.
También se apunta la posibilidad de establecer centros específicos fuera de los centros de atención primaria para la realización de pruebas diagnósticas, así como procedimientos más ágiles para la tramitación de altas y bajas laborales por motivos médicos.
- VIEJAS GLORIAS Buscando a Marta Domínguez: el auge y caída de una estrella del atletismo que acabó de guardia de seguridad en Renfe
- Informe España es el cuarto de 26 países de la UE donde más se ha reducido la competencia bancaria
- CAF La multinacional española que construye el tranvía en el Jerusalén ocupado se defiende ante Industria
- JAVIER AYALA, ALCALDE DE FUENLABRADA El alcalde del PSOE que resiste al 'antisanchismo' en Madrid: “El pacto con Podemos nos ha erosionado. Han sido desleales"
- SONDEO PREELECTORAL DEL GESOP Encuesta elecciones España: El PP ganaría con claridad las generales y rozaría la mayoría absoluta con Vox
- LISTA FORBES CUNEF Universidad, IE University y Alfonso X el Sabio, las universidades privadas líderes en España según 'Forbes'
- BORRASCA ÓSCAR La borrasca Óscar trae una semana marcada por intensos chubascos tormentosos
- HOGAR Así es el 'avinagrado' truco de limpieza casero que te dejará sorprendido
- Tribunales Francisco Martínez pide al juez que Kitchen salga de la Audiencia Nacional por falta de competencia
- TRUCOS DEL HOGAR El motivo por el que tienes que limpiar la plancha así después de usarla