CRISIS DEL CORONAVIRUS
La vuelta de las mascarillas en exteriores no fue propuesta por los expertos
Los dos documentos que acordó en diciembre la Ponencia de Alertas, Planes de Preparación y Respuesta no recogían la medida que esta tarde ha anunciado Pedro Sánchez

Paseantes en Portal del Ángel, Barcelona, tras la eliminación de la obligatoriedad de las mascarillas. /
Los expertos del Ministerio de Sanidad y de las consejerías territoriales plantearon a principios y mediados de mes una serie de medidas al Gobierno para establecer una estrategia conjunta con el fin de frenar la sexta ola ante la llegada de las celebraciones navideñas. Sin embargo, entre esas restricciones trasladadas por la Ponencia de Alertas, Planes de Preparación y Respuesta no se encontraba la obligatoriedad de la mascarilla que esta tarde ha anunciado el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en la Conferencia de Presidentes.
Esta reunión extraordinaria que ha tenido lugar en el Senado y a la que los presidentes autonómicos han asistido de forma telemática iba a basarse, según apuntaron fuentes de un Ejecutivo autonómico, sobre los acuerdos de la Ponencia del 3 y el 17 de diciembre. EL PERIÓDICO DE ESPAÑA ha accedido a ambos textos y la palabra "mascarilla" solo aparece para incidir en el uso de este elemento de protección según lo establecido en la Ley 2/2021, de 'medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria', que fue modificada el 25 de junio de 2021 para eliminar la obligatoriedad de la mascarilla en exteriores, excepto cuando se no se pueda garantizar una distancia de seguridad de más de 1,5 metros.
"Uso correcto de mascarilla todo el tiempo posible", es la directriz que prima en este sentido en el texto, mientras que los expertos recuerdan que se deben seguir usando en el transporte público, en eventos multitudinarios, en actos religiosos, en los locales de restauración y hostelería y en otras zonas interiores, especialmente en los territorios que se encuentren en los niveles de transmisión del coronavirus 3 y 4, designados por el Ministerio de Sanidad como áreas de riesgo alto y muy alto, respectivamente. En ningún momento los expertos sanitarios pidieron retornar a la obligatoriedad de este elemento higiénico en exteriores, a pesar de que así lo reclamasen al Gobierno desde Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia, Navarra, Castilla y León y el País Vasco.
Entre otras recomendaciones para el control de la situación epidemiológica, estos profesionales proponían el incremento de la frecuencia del transporte público, evaluar si se garantizan las condiciones de seguridad en los eventos multitudinarios navideños (cabalgatas, desfiles, etc.) e incluso su no celebración en los territorios en alerta 4, límites de aforo en hostelería en zonas de alta transmisión o la realización de autotest previa a las reuniones familiares y a las visitas a centros residenciales sociosanitarios.
- CONGRESO DE LOS DIPUTADOS La treta del Gobierno que favorece al PSOE para cambiar la ley del 'sí es sí' y enfurece al PP
- PRÉSTAMOS El euríbor cierra enero en un 3,337% y encarece la hipoteca media en 294 euros al mes
- INVERSIÓN La CNMV carga otra vez contra las cripto: "Los 'utility tokens', 'stablecoins' y NFTs no tienen valor"
- ATAQUE RACISTA Caso Vinicius: la Policía sigue la pista de una muñeca hinchable
- NO ASISTE A RABAT Garamendi se reúne con el PP tras saltarse la cumbre del Gobierno en Marruecos
- Pisos en venta en Madrid a solo un clic
- Investigación Capturan a un hombre buscado por violación cuando hacía un botellón en Murcia
- Fenómeno multicausal Pesticidas y microplásticos incrementan los casos de pubertad precoz
- Fraude millonario Un juzgado de Madrid avala la multa a Amazon por repartir con 2.100 falsos autónomos
- PLATAFORMAS DIGITALES Las cuentas pirateadas de las plataformas de 'streaming' se venden en la 'dark web' por unos 11 euros de media