NUTRICIÓN
Ni la berenjena ni el calabacín: estas son las verduras "indispensables" en nuestra dieta según un nutricionista
Luis Zamora explica los motivos por los que estos alimentos son cruciales para nuestra salud
El café podría reducir el riesgo a padecer algunas enfermedades crónicas, según un estudio
Comer verdura es la mayor pesadilla de la mayoría de niños. A los más pequeños, en muchos casos, les cuesta acostumbrase a la textura y olor de estos alimentos. Las negociaciones entre hijos y padres para acordar qué cantidad del plato deben comer es un clásico en la mesa de miles de hogares. Las recompensas por tomar ese último trozo son de lo más imaginativas. No obstante, este trabajo de los progenitores es crucial para que cuando estos niños se conviertan en adultos mantengan una dieta sana y saludable.
Pese a que existe la acepción popular de que la ingesta de cualquier verdura y hortaliza es positiva, hay mucho debate en torno a cuáles con las mejores. La zanahoria, el brócoli, el calabacín, la berenjena... Hay muchos candidatos que se postulan a mejor verdura. El nutricionista Luis Zamora, en el programa Atrévete de Cadena Dial, ha arrojado algo de luz en este aspecto.
Las crucíferas, esenciales para nuestra salud
"Hay que comer verduras siempre, todas son sanas, pero vamos a traer las indispensables, las que yo siempre metería". Así introducía Zamora este ranking. Las primeras a las que ha hecho referencia han sido las crucíferas, es decir, verduras como el brócoli, la col o las coles de Bruselas. El principal motivo para este nutricionista es el sulforafano, un compuesto presente en estos alimentos muy útil para combatir los radicales libres, reducir el estrés oxidativo e inhibir el crecimiento de células cancerosas.
Asimismo, el nutricionista ha destacado el perejil, la manzanilla y el apio por la apigenina que contienen. Se trata en este caso de un neuroprotector que ayuda a mitigar la ansiedad y el insomnio. Por último, Zamora destaca los cítricos como otro alimento indispensable, así como las manzanas, las cebollas, los frutos rojos y las bayas. "Tienen quercetina, funcionaría muy bien contra el asma, enfermedades cardiovasculares o el ssíndromemetabólico", explica.
"Hay que comer de todas las verduras, pero fíjate que estén estas", ha concluido. Así pues, si uno de tus objetivos de año nuevo es mejorar tu dieta, apunta estas recomendaciones.
- Real Madrid - FC Barcelona: alineaciones probables, horario y dónde ver la final de la Supercopa de España
- Hijos con altas capacidades': ¿Cómo reconocer a un niño con doble excepcionalidad?
- Qué fue de América Jova, madre de la cantante Alaska y una mujer apasionada de la vida
- Sólo los elegidos pueden vivir aquí: viaje a Krasnoyarsk-45, la ciudad cerrada a la que no podrás entrar jamás
- El millonario restaurante que ni Alberto Chicote pudo arreglar: fracasó incluso antes de su emisión
- Subidas salariales para funcionarios: así quedan los sueldos en los diferentes grupos
- La Comunitat Valenciana, bajo el 155
- El Gobierno confirma que la aportación a Madrid a través del sistema de financiación aumentará un 9% en 2025