NUTRICIÓN

Este es el efecto del alcohol en la prevención de enfermedades cardiovasculares, según un estudio

Este artículo científico de investigadores navarros analiza los efectos de la bebida

El café podría reducir el riesgo a padecer algunas enfermedades crónicas, según un estudio

Los científicos discrepan sobre los efectos del vino en la salud.

Los científicos discrepan sobre los efectos del vino en la salud. / Freepik

La dieta mediterránea es admirada en todo el mundo por la variedad y el sabor de los alimentos que la componen. Con el aceite de oliva, el pescado, la fruta y la verdura como protagonistas de la misma, este régimen alimenticio es inseparable de la cultura española, italiana o griega. La tostada con aceite, tomate y jamón; un buen pescado en la costa o una merienda de fruta variada forman parte del día a día de todo vecino del 'Mare Nostrum'.

Pero más allá del inigualable placer al paladar que produce, la dieta mediterránea consta de numerosos beneficios para la salud. Son tantas las ventajas de seguir esta rutina alimenticia que aún se siguen investigando. De hecho, dos investigadores de la Universidad de Navarra -- Miguel Á. Martínez-González y Aitor Hernández Hernández -- publicaron recientemente en la Revista Española de Cardiología un artículo que analiza, explica y respalda la relación positiva entre el consumo de estos alimentos y la prevención de problemas cardiovasculares.

De igual forma, reconsideran, basándose en diferentes estudios, el papel del consumo moderado de vino -- elemento protagonista en esta dieta -- para paliar este tipo de afecciones.

La dieta mediterránea, un patrón de alimentación de "alta calidad"

El artículo recuerda los alimentos por los que se caracteriza oficialmente la dieta mediterránea: un consumo elevado de aceite de oliva, fruta, frutos secos, verduras y cereales, un consumo moderado de pescado y carne blanca, un consumo reducido de productos lácteos, carnes rojas, carnes procesadas y dulces y un consumo moderado de vino en las comidas.

Según las conclusiones de los investigadores, un régimen alimenticio basado en el predominio del aceite de oliva virgen como principal grasa culinaria pueden prevenir enfermedades cardiometabólicas como la ECV, la diabetes mellitus tipo2 o la obesidad. Por otro lado, señala que el consumo abundante de fruta y verdura permite la ingestión de mayor volumen de alimento.

El estudio concluye que la dieta mediterránea tradicional es "un patrón de alimentación de alta calidad". "Actualmente se dispone de gran cantidad de pruebas plausibles y coherentes y varios ensayos que respaldan los efectos favorables de la DietMed en la salud cardiovascular, tanto en prevención primaria como en prevención secundaria", señalan los investigadores.

La "paradoja francesa"

En lo que respecta al consumo moderado de vino, el estudio es escéptico respecto a sus beneficios. "Hacen falta pruebas solventes para dar consejos sobre el consumo de alcohol basadas en una certeza científica sólida, sin olvidar que el alcohol es adictivo", indican. No obstante hace referencia a otros estudios que posicionan el consumo moderado de esta bebida como "característica clave de la DietMed con propiedades cardioprotectoras evidentes, por la abundancia de compuestos fenólicos".

También se hace referencia en el artículo a la "paradoja francesa", término acuñado hace varias décadas que trataba de explicar la baja incidencia de cardiopatías en la población francesa. Según la misma, ninguno de los otros 9 ítems definidos en la dieta mediterránea ejercían un efecto favorable tan notable en la reducción de la mortalidad como el vino tinto consumido en las comidas.