SEGURIDAD ALIMENTICIA
La OCU avisa de los alimentos que más pesticidas contienen
¿Problemas para dormir? La clave está en los alimentos
Los análisis de muestras de alimentos en la UE detectan un aumento de la tasa de incumplimiento en algunos alimentos

Aplicación de pesticidas en el campo / Agencias
H.G.
Un informe reciente de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) ha concluido que más del 95% de los alimentos en Europa está dentro de los niveles legalmente permitidos y seguros de pesticidas.
El documento se recoge los resultados de los controles oficiales realizados durante 2021 en los Estados miembros de UE, Islandia y Noruega. Para ello, la agencia recogió un total de 87.863 muestras de alimentos en la Unión Europea, provenientes del Programa europeo de control coordinado (PCPA EU) y de los programas nacionales de control.
Por su parte, el programa de control coordinado de la UE (MACP de la UE) analiza muestras recogidas aleatoriamente de 12 productos alimenticios. En 2021, analizó 13.845 muestras de berenjenas, plátanos, brócolis, hongos, pomelos, melones, pimientos dulces, uvas de mesa, aceite de oliva virgen, trigo, grasa bovina y huevos de gallina. El 97,9% de los mismos se situó dentro de los límites legales.
En términos globales, los análisis de las muestras arrojaron los siguientes resultados:
- El 96,1% de las muestras estaban dentro de los niveles legalmente permitidos. El 55 % de ellas no presentaban cantidades detectables.
- En el 3,9 % restante, los residuos de pesticidas superaban el límite establecido por la legislación, cifra inferior a la del año anterior (5,1%).
- Los pesticidas con mayor tasa de incumplimiento resultaron ser el óxido de etileno (6,6% de muestras por encima del límite), cuyo uso no está autorizado en la Unión Europea, los diotiocarbamatos (1,2%) y compuestos de cobre (1%), estos últimos empleados como fungicidas.
¿Qué alimentos contienen más pesticidas?
Tal y como señala la Organización de Consumidores y Usuario (OUC), los alimentos seleccionados para el estudio PCPA EU se someten a muestreo cada tres años, para detectar tendencias al alza o a la baja. La tasa global en la que los residuos de plaguicidas superaron los niveles permitidos aumentó del 1,4% en 2018 al 2,1% en 2021.
Si se comparan los niveles de residuos detectados en los 12 tipos de alimentos analizados dentro del programa europeo de control coordinado, "se observan muchas diferencias, y también que los niveles han ido cambiando a lo largo del tiempo", explica la organización.
En 2021 aumentan el porcentaje de muestras de berenjenas, plátanos, pimiento dulce y hongos cultivados con pesticidas, según los datos registrados en los controles. Especialmente llamativo es el aumento en los niveles de pesticidas encontrados en pomelos importados fuera de la Unión Europea, motivo por el cual la Comisión Europea ha intensificado los controles fronterizos.
Por el contrario, la tendencia es opuesta en brócoli, huevos de gallina, melones, uva de mesa y aceite de oliva, que han mejorado sus niveles, pues la cifra decrece progresivamente en 2015, 2018 y 2021.
- El lujoso balneario a una hora de Madrid perfecto para visitar esta Semana Santa: termas romanas, circuito hidrotermal y hamacas de burbujas
- Cortado un acceso de la M-30 a la M-40 por riesgo de desbordamiento tras la virulenta crecida del río Manzanares
- Un exmagistrado del Constitucional y una exvocal del CGPJ conservadores optan a la sala del Supremo que revisa decisiones del Gobierno
- Alba Moreno, divulgadora de Física en redes: 'Lo importante es que la ciencia se traduzca para que llegue al máximo número de personas
- Los bomberos de Madrid, muy preocupados al quedarse el Manzanares a solo un metro de la A-6: 'Hay que estar muy alerta
- Dejaron la ciudad para emprender en la España vaciada y ahora trabajan en 'coworkings' rurales: 'Sólo se acuerdan de la despoblación cuando llegan las elecciones
- Cuándo se juega el partido de vuelta de los cuartos de final entre España y Paises Bajos
- El desembalse de El Pardo desata la furia del Manzanares en Madrid: 'Hemos sacado el coche del garaje por si acaso