ALERGIA PRIMAVERAL
La alergia al polen, un problema cada vez más frecuente en España
Las alergias respiratorias afectan ya al 25% de la población española
Los expertos estiman que en 2050 la mitad de la población mundial será alérgica.

La llegada de la primavera, acompañada del buen tiempo, el reverdecer de las plantas y días más largos, no es una buena noticia para todo el mundo. Según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, en torno a ocho millones de españoles sufren alergia a pólenes y experimentan síntomas en primavera. Además, la rinitis alérgica es la más habitual y afecta a entre el 10 y el 30% de los ciudadanos.
De hecho, según el jefe de la Sección de Alergia del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Badalona y director del Centro Roger de Asma y Alergia de Barcelona, Albert Roger, hasta un 25% de la población española padece algún tipo de alergia respiratoria, principalmente rinitis y asma. Además, en los últimos años, el número de personas con algún tipo de alergia ha aumentado en todo el mundo, sobre todo en los países industrializados y, de hecho, se estima que en 2050 la mitad de la población mundial será alérgica.
Asimismo, en los últimos años se ha observado un cambio en el patrón del paciente alérgico, antes lo eran solo a una fuente alergénica, pero ahora hay un gran número de ellos polisensibilizados, lo que significa que sufren sensibilidad a distintos alérgenos, lo cual complica mucho el caso clínico.
Menor calidad de vida
Las alergias repercuten en la calidad de vida de las personas que las sufren, afectan al rendimiento laboral y escolar, y tienen un componente genético y ambiental importante. En España, las alergias más comunes se dan frente a los alérgenos como pólenes, ácaros, hongos de la humedad y epitelios de los animales.
Los síntomas habituales son exceso de mocos, estornudos frecuentes, picor de ojos, también de garganta, pitidos en el pecho y hasta dificultad para respirar. Las explosiones de pólenes en primavera activan este abanico de síntomas y pueden influir negativamente en el día a día. De hecho, la rinitis afecta a la calidad de vida y es motivo de depresión y de baja laboral.
EL CAMBIO CLIMÁTICO, UNA DE LAS RAZONES DETRÁS DEL AUMENTO DE LAS ALERGIAS
El aumento generalizado de las temperaturas, sumado a la ausencia prolongada de lluvias, provoca un aumento de los niveles de polución ambiental. A su vez, esto genera un adelanto en la polinización de árboles y plantas antes de la primavera. Las consecuencias son una prolongación de la temporada de alergias y un agravamiento de los síntomas asociados: rinitis, estornudos, picor nasal, lagrimeo o conjuntivitis.
- AYUDAS La nueva ayuda de la Seguridad Social de 100 euros al mes que solo tiene un requisito
- Andalucía Localizan emparedado el cuerpo de Sibora Gagani, desaparecida en Torremolinos en 2014
- EFECTIVO Este es el tope de dinero en efectivo que puedes tener en casa
- Tribunales El juez de Púnica responde a las fiscales: "Se desconocen qué concretos hechos delictivos se imputa a los investigados"
- NEGOCIACIONES TRAS EL 28M Feijóo diluirá los pactos con Vox cerrando acuerdos con regionalistas por toda España
- Plan de Recuperación Candidatos y consejeros autonómicos del PP exigen a Calviño negociar los fondos europeos
- Datos del CGPJ Los desahucios caen un 40,6% en el primer trimestre, hasta los 6.579
- POSTRES Así puedes hacer la mejor tarta de limón: sin horno ni batidora y con solo 3 ingredientes
- ELECCIONES 23J Meritxell Batet será la candidata del PSC seguida por los ministros Miquel Iceta y Raquel Sánchez
- Energía solar espacial Consiguen el primer envío de energía solar desde el espacio hacia la Tierra