NUTRICIÓN
Qué es la diabesidad, una mezcla explosiva que afecta a más de 3 millones de españoles
En los últimos años la prevalencia de diabetes tipo 2 ha aumentado paralelamente al incremento mundial de sobrepeso y obesidad.

La elección de comida sana en nuestro menú es mucho más que una decisión estética
Los sanitarios y especialistas en salud llevan tiempo advirtiendo de una pandemia que afecta a muchos millones de personas aunque nada tiene que ver con la COVID-19: la obesidad.
Y lo llaman pandemia porque el exceso de peso se asocia al desarrollo de un gran número de enfermedades como:
La insuficiencia cardiaca
La insuficiencia renal
El deterioro cognitivo
Y también el cáncer.
Además, la obesidad es la causante de al menos 2,8 millones de muertes cada año en España.
Una mezcla explosiva que afecta a más de 3 millones de pesonas
Pero estos problemas se complican cuando el paciente obeso sufre además diabetes.
Es lo que se conoce como diabesidad, una cuestión preocupante no solo por los datos de prevalencia, ya que se estima que unos 3 millones de adultos en nuestro país tienen diabetes y obesidad, sino por sus efectos en la salud.
Como explica el doctor José Manuel Martínez Sesmero, jefe del Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Clínico San Carlos (Madrid) y académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia.
“Actualmente vivimos en un ambiente obesogénico y esto hace que en las personas predispuestas el aumento del peso derive en una serie de alteraciones como la diabetes, que afectan a todo el organismo y dan lugar a múltiples complicaciones”.
Y es que tener sobrepeso y obesidad predisponen a desarrollar diabetes, concretamente del tipo 2, debido a que el exceso de grasa alrededor de la cintura aumenta el riesgo de desarrollar resistencia a la insulina.
En los últimos años la prevalencia de diabetes tipo 2 ha aumentado paralelamente al incremento mundial de sobrepeso y obesidad, hasta tal punto que, en el año 2001, el experto en diabetes Paul Zimmet acuñó el término diabesidad.
Una conjunción de patologías que puede desencadenar graves problemas como enfermedades cardiovasculares, demencia o ciertos tipos de cáncer.

¿Qué es la diabesidad? /
Obesidad, causa primaria de múltiples patologías
Como explica Ascensión Marcos, profesora de investigación del CSIC y presidenta de la International Society for Immunonutrition (ISIN):
La obesidad es una inflamación de bajo grado en la que el tejido adiposo genera múltiples moléculas que dañan diversos tejidos.
Por esta razón, “las consecuencias son múltiples
Diabetes
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades neurodegenerativas
Asma,
Enfermedad hepática de índole no alcohólica
Una gran prevalencia de infecciones
Alergias
Incluso problemas psíquicos importantes”.
Y así hasta más de doscientas comorbilidades asociadas a la obesidad.
De esta manera, la obesidad es la causa primaria de numerosas patologías. Sin embargo, como incide el doctor Martínez Sesmero:
"Aún falta concienciación por parte de los profesionales sanitarios de la importancia de registrar variables como el índice de masa corporal o la relación perímetro cintura/cadera, entre otras. Y también a nivel político que es de donde deben salir los planes estratégicos alineados a nivel nacional para abordar este problema de salud pública”.
Y ambos expertos ponen el énfasis en que cuando la obesidad se trata, las enfermedades asociadas a la misma, como la diabetes tipo 2, desaparecen.
Es tan importante que “evitando el exceso de peso se pueden prevenir, por ejemplo, más del 50% de los casos de diabetes tipo 2”.
¿Por qué un abordaje temprano y multidisciplinar?
En la actualidad un 24% de la población adulta española (8.500.000 personas) tiene obesidad, pero como indica la profesora Ascensión Marcos, la obesidad no es sólo un problema de los adultos.
“Cada vez es más frecuente en la población infantil y juvenil. La cuarta parte de los niños tienen obesidad. Y esta es la causa de que muchos de ellos tengan ya signos claros de diabetes tipo 2”.
Asimismo, y según el último Plan para el Abordaje de la Obesidad Infantil publicado por la OMS, un 80% de los adolescentes con obesidad será un adulto con obesidad. Una situación que pone de manifiesto la necesidad de un abordaje temprano y multidisciplinar de la patología en niños y adolescentes a nivel preventivo y de tratamiento.
No obstante, además de ello el doctor Martínez Sesmero reitera la importancia de un abordaje personalizado: “cada persona es diferente y hay que adaptarse a cada caso”.

El sobrepeso afecta a todas las edades, pero los riesgos de la diabesidad se disparan con la edad /
Qué cifras debemos conocer alrededor de la obesidad en el mundo
Las cifras clave son las que publica la OMS, y aunque no están actualizadas desde 2016, ya son suficientemente importantes como que sea muy recomendable conocerlas, a ver si aydan a que todos tomemos conciemncia de un problema que es mucho más que estético.
Desde 1975, la obesidad se ha casi triplicado en todo el mundo.
En 2016, más de 1900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, de los cuales, más de 650 millones eran obesos.
Eso suponía que el 39% de las personas adultas de 18 o más años tenían sobrepeso, y el 13% eran obesas.
La mayoría de la población mundial vive en países donde el sobrepeso y la obesidad se cobran más vidas de personas que la insuficiencia ponderal (mala alimentación).
En 2016, 41 millones de niños menores de cinco años tenían sobrepeso o eran obesos.
Ese mismo año había más de 340 millones de niños y adolescentes (de 5 a 19 años) con sobrepeso u obesidad.
¿Qué considera la OMS sobrepeso y obesidad, y como se calcula el IMC?
El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.
El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos.
Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su altura, en metros (kg/m2).
En el caso de los adultos, la OMS define el sobrepeso y la obesidad como se indica a continuación:
Sobrepeso: IMC igual o superior a 25.
Obesidad: IMC igual o superior a 30.
El IMC proporciona la medida más útil del sobrepeso y la obesidad en la población, pues es la misma para ambos sexos y para los adultos de todas las edades.
Noticias relacionadasSin embargo, hay que considerarla como un valor aproximado porque puede no corresponderse con el mismo nivel de grosor en diferentes personas.
En el caso de los niños, es necesario tener en cuenta la edad al definir el sobrepeso y la obesidad.
- Pensiones Cuánto y cuándo subirá la pensión por incapacidad permanente en la siguiente reforma
- Insolvencia empresarial Un año de ley concursal: las empresas evitan al juez mientras se dispara la búsqueda por particulares de la "segunda oportunidad"
- JUBILACIÓN Estos son los trabajadores que se tienen que jubilar obligatoriamente a partir de los 66 años
- FÚTBOL | LIGA: ATLÉTICO- REAL MADRID (3-1) Morata retrata a un Real Madrid huérfano en las áreas
- Hacienda Pensiones: este es el IRPF que Hacienda aplica a los jubilados
- CUIDAMOS TU SALUD Doctor, a veces tengo problemas para oír bien: ¿cómo sé si necesito un audífono?
- Principio de acuerdo La huelga de actores de Hollywood podría tocar a su fin
- QUERELLA ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO La exactriz porno e influencer feminista Amarna Miller acusa a Irene Montero de un delito de odio
- Sorteos Sorteo de El Gordo de la Primitiva del domingo 24 de septiembre de 2023
- Sorteos Sorteo Bonoloto del domingo 24 de septiembre de 2023