OFTALMOLOGÍA
Síndrome Visual Informático (SVI): la dolencia provocada por el abuso del ordenador y el móvil
Un síndrome que se define como el conjunto de problemas oculares relacionados con el uso continuado de la visión de cerca y más de 3 horas diarias de ordenadores, tablets y smartphones.

El incremento de horas que pasamos frente a los dispositivos móviles se multiplicó en 2020 a causa del confinamiento y las restricciones de movilidad que se generalizaron debido a la pandemia de coronavirus.
Esto ha provocado, según el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, un aumento del número de casos de Síndrome Visual Informático (SVI) que se ha mantenido por encima de lo que era habitual.
Un síndrome que se define como el conjunto de problemas oculares relacionados con el uso continuado de la visión de cerca y con el uso de ordenadores, tablets y smartphones.
María Isabel de Andrés, vocal nacional de Óptica y Acústica del Consejo General de Farmacéuticos, reconoce que este síndrome:
«Ha sido una de las consultas más habituales en las farmacias españolas desde la pandemia y a lo largo de los últimos años con el incremento en el uso de pantallas de dispositivos móviles».
Síntomas del SVI
El SVI puede afectar al 90% de las personas que hacen uso de dispositivos durante más de 3 horas diarias. Los síntomas que origina a veces desaparecen al cesar la actividad, pero en otras ocasiones permanecen, reduciendo la salud visual del usuario.
¿Y cuáles son esos síntomas? Pues entre los más frecuentes se encuentran:
Dolor de cabeza, cuello y hombros.
Mareos.
Cansancio visual.
Picor de ojos.
Sequedad ocular y lagrimeo excesivo. Puede verse muy agravado por la edad, el uso de lentes de contacto y factores como la sequedad ambiental.
Visión borrosa en distancia próxima.
Hipersensibilidad a la luz.
Irritación ocular entre otros.
Las causas más habituales de la aparición del síndrome visual informático son:
El exceso de acomodación al enfocar un objeto de cerca de forma continuada (por ejemplo, al leer)
La sequedad ocular, por disminución de la frecuencia de parpadeo
La radiación que emiten las pantallas de visualización de estos dispositivos, especialmente la luz azul.

Recomendaciones para prevenir el SIV
Aunque afortunadamente desde el final de la pandemia el panorama se hizo más halagüeño, la exposición a las pantallas continúa. Por eso, los farmacéuticos facilitan algunos consejos para prevenir la aparición del síndrome de visual informático.
Si llevas gafas o lentillas habitualmente, asegúrate de llevar la graduación correcta. Los farmacéuticos recomiendan una visita anual al óptico u optometrista para la realización de un estudio ocular completo.
En relación con los dispositivos móviles recuerdan que es recomendable usar gafas con filtro antirreflejante y/o para la luz azul de las pantallas LED.
Cuida la iluminación de tu zona de trabajo. Que no dé la luz directamente sobre los ojos, ni genere sombras o reflejos sobre la pantalla. No trabajar nunca a oscuras, regular la intensidad y el brillo de la pantalla para que no sean excesivos. Activar el filtro de luz azul si la pantalla lo tiene.
Realiza descansos periódicos utilizando la regla del «20-20-20» (pausas de 20 segundos cada 20 minutos mirando a una distancia de 20 pies (unos 6 metros).
Mantén una distancia y posición de visualización adecuada en función de cada pantalla.
No exceder las dos horas de uso.
En el caso de usar lentes de contacto o en ambientes secos (aire acondicionado, calefacción, viento..) se aconseja utilizar lágrimas artificiales.
- Desde el 13 de julio de 2020 Técnico de Airbus, deportista y surfero: Alejandro, desaparecido cuando pasaba unos días en Cádiz
- GIROS IMPOSIBLES El Ayuntamiento de Madrid rehace la obra de su primer bus rápido porque los vehículos no podían girar
- MULTAS SEGURIDAD SOCIAL Estos son los motivos por los que la Seguridad Social te puede quitar la pensión
- PASAPALABRA Esta era la apasionante vida de Fernando Castro antes de triunfar en Pasapalabra
- TRUCOS PARA EL HOGAR La plancha de siempre y una hoja de papel de aluminio: el truco antiarrugas que no te creerás
- TURISTAS Una profesora de Harvard viaja a España y queda perpleja con algo nuestro
- LEY DE BIENESTAR ANIMAL Dejar atado a un perro frente a un supermercado puede costarte hasta 10.000 euros
- HOSTELERÍA Le pregunta por las condiciones a un hostelero que ofrece trabajo y esta es su reacción
- PROGRAMA TELEVISIÓN "Chocolate", "porros" : la definición de una ciudad de España que sorprendió a todos en 25 Palabras
- Investigación El exmilitar mató a Tatiana Coinac usando la técnica del mataleón para estrangularla