PEDIATRÍA
Frutos secos, causa principal de atragantamiento en niños ¿Qué hago si le ocurre a mi hijo?
El atragantamiento es una urgencia pediátrica que afecta, sobre todo, a niños de entre 1 y 4 años y que “precisa de un diagnóstico y tratamiento precoz”

Una bebé de 15 meses ha fallecido este fin de semana en Villena (Alicante) tras atragantarse con frutos secos.
La niña, que tomó los frutos secos en un descuido de los padres, llegó prácticamente sin constantes vitales al Centro Sanitario Integrado (CSI) de la localidad, y el personal médico no pudo hacer nada por salvarle la vida.
El atragantamiento en menores es un accidente grave, potencialmente letal. Solo en Estados Unidos, es la cuarta causa de muerte más común.
En España, según datos de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), la mortalidad se sitúa en 9 casos por cada 1.000 accidentes por cuerpos extraños en niños.
El doctor Anselmo Andrés detalla:
"No hay muchos datos de incidencia recientes, pero a pesar de que el número de casos ha bajado gracias a una mayor concienciación de los médicos y la familia, todos los años hay entre 3 y 10 casos en los grandes hospitales pediátricos españoles, de niños con ingesta de cuerpos extraños en la vía aérea".
Aunque no es una patología frecuente, se trata de una urgencia pediátrica que afecta, sobre todo, a niños de entre 1 y 4 años y que “precisa de un diagnóstico y tratamiento precoz”.

Se deben evitar los frutos secos en niños menores de 4 años por el alto riesgo de atragantamiento /
Pero, ¿por qué este grupo de edad es el más vulnerable y el más propenso a sufrir atragantamientos?
Es debido a:
La falta de molares que permitan una buena masticación
La tendencia a introducirse objetos en la boca
La falta de coordinación entre la deglución y el cierre de la glotis.
"Así pues, la prevención es fundamental para evitar estos incidentes”.
Durante un atragantamiento, el cuerpo extraño entra en la vía respiratoria, impidiendo que el aire entre en los pulmones. El riesgo de asfixia es altísimo
En cuanto a los objetos peligrosos, los frutos secos o las semillas son la principal causa de atragantamiento en niños. Y también las piezas pequeñas de juguetes, o las piedras.
El segundo grupo de edad con más riesgo de sufrir estos graves episodios son los niños entre 9 y 12 años.
En esta edad "es más frecuente la ingesta de capuchones de bolígrafos, pilas de botón u objetos metálicos".
Síntomas del atragantamiento
Tos.
Respiración dificultosa.
Incapacidad para hablar o, en el caso de los niños, para llorar o emitir cualquier sonido.
Coloración azul de la piel ante la dificultad para respirar.
Pérdida de conocimiento.
Cómo actuar ante un atragantamiento
Como señalan desde la Asociación Española de Pediatría (AEPED), lo más importante es mantener la calma para poder socorrer al menor de la mejor forma posible.
Hay que animar al niño para que tosa enérgicamente, sin hacer ninguna maniobra. Debe intentar expulsar el objeto extraño por sí solo.
"No se debe golpear en la espalda ni intentar sacar el cuerpo extraño de la boca a ciegas".
Es importante, además, no dar de beber hasta que el niño no se haya recuperado por completo ni comprimir el abdomen.
En cambio, sí, aunque está consciente tiene una tos débil y la dificultad para respirar es muy severa, se debe llamar inmediatamente a los servicios de urgencia.

La tos es el primer síntoma del atragantamiento y es una reacción automática de nuestro cuerpo /
Si el lactante está consciente
Llama al 112.
Coloca al bebe boca abajo sobre el antebrazo del adulto y en la espalda, justo entre los omóplatos, dar cinco palmadas.
Si el objeto extraño no ha sido expulsado, aplica cinco compresiones con los dedos a la altura del pecho.
Es muy recomendable alternar estas maniobras hasta que se expulse el objeto.
Si el niño está consciente
Llama al 112.
Inclinado hacia delante, con la cabeza más baja que el resto del tórax, da cinco golpes entre los omóplatos
Si no se expulsa el objeto extraño, realiza la maniobra de Heimlich.
Maniobra de Heimlich: ¿cómo es esta técnica que salva vidas?
La maniobra de Heimlich es exclusivamente para mayores de 1 año.
Colócate detrás del niño y rodear la cintura con los brazos.
Cierra la mano derecha con el pulgar cerca del ombligo, justo en la boca del estómago (entre el ombligo y el tórax).
Coge el puño con la otra mano y realiza una fuerte presión hacia dentro y hacia arriba. Es importante que este movimiento sea hacia arriba, para ayudar a expulsar el objeto que ha provocado el atragantamiento.
El Colegio de Enfermería de Madrid (CODEM) lo explica de forma gráfica en el siguiente vídeo.
Si no se ha conseguido revertir esta situación, es muy probable que el niño pierda el conocimiento. Avisa a los servicios de urgencia y comienza con las maniobras de RCP.
Si el lactante o el niño está inconsciente
Realiza 30 compresiones torácicas seguidas de 2 insuflaciones hasta la llegada del personal sanitario.
Si no se ha avisado al 112, llama al minuto de iniciar la reanimación.
Fibrobroncoscopia: el tratamiento médico para el atragantamiento
El cuerpo extraño puede quedar alojado en la faringe, la tráquea o el bronquio. Dependiendo del punto donde quede retenido, puede obstruir la respiración en mayor o menor medida.
Cuando un niño llega con tos persistente, hipoventilación focal o un cuadro de broncoespasmo que no mejora, se debe pensar siempre en la posibilidad de que exista un cuerpo extraño alojado en la vía respiratoria
Así, es probable que los síntomas puedan durar horas e incluso semanas (solo en el caso de que la respiración no esté comprometida) y se necesite una intervención médica de urgencia.
Tal y como especifica el Dr. Andrés, el cuerpo extraño puede producir una sintomatología más allá de la tos, que es la forma automática con la que el cuerpo reacciona:
Afonía
Sibilancia
Neumonía
Atelectasia (colapso parcial o completo del pulmón)
Abscesos.
“Cuando un niño llega con tos persistente, hipoventilación focal o un cuadro de broncoespasmo que no mejora, el médico debe pensar siempre en la posibilidad de que exista un cuerpo extraño alojado en la vía respiratoria”, hace hincapié el especialista.
Noticias relacionadasSi en la exploración se detecta la presencia de cuerpos extraños y la radiografía de tórax lo confirma, se realiza un tratamiento de forma urgente.
"Para la extracción de cuerpos extraños en vía aérea en niños se utiliza la broncoscopia rígida o la fibrobroncoscopia". A través de la introducción de un broncoscopio (tubo flexible) por la nariz, que lleva un punto de luz y una cámara, se aspira el causante del atragantamiento.
- JUBILACIÓN Estos son los 6 derechos que tienen los jubilados y pensionistas que no sabían
- TRIBUNALES Declaran procedente un despido por homofobia en Murcia: "A ver si gobierna Vox y echan a los maricones"
- REAL MADRID-ATLÉTICO (3-1) El Real Madrid no sabe perder y el Atlético no sabe ganar
- AUDIENCIA NACIONAL Mensajes en redes y propaganda extremista: la radicalización del atacante de Algeciras, en el foco de la investigación
- MANOLO BAKES Manolitos gratis: Manolo Bakes regala 10.000 unidades para celebrar el Día del Croissant
- Audiencias 26/01/2023 Buen debut de Sonsoles Ónega en el prime time de Antena 3 frente al mínimo histórico de 'Pesadilla'
- LEY DE BIENESTAR ANIMAL Ley de Bienestar Animal: el próximo 5 de febrero se convoca una manifestación contra la ley
- ¿Cuándo es el sorteo de semifinales de la Copa del Rey 2022-23?
- CAMPAÑA ELECTORAL EN MADRID Maroto se agarra a Carmena y buscará un acto conjunto que movilice a la izquierda en Madrid
- Polémica Un jeque petrolero presidirá la cumbre climática de este año: movilización para pedir su cese