PSICOLOGÍA
¿Tienes miedo al compromiso? Se llama filofobia y se puede tratar
La filofobia se manifiesta con ansiedad, respiración agitada, corazón acelerado, sensación de agobio y problemas digestivos

Cada persona es un mundo. Hay personas más enamoradizas que otras… y también hay quienes huyen despavoridos del compromiso. Si eres de estos últimos, es muy probable que tengas una fobia, más frecuente de lo que parece, y que tiene diagnóstico y tratamiento.
La filofobia no tiene una definición oficial según el DSM-V (manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales), pero es una realidad en nuestra sociedad.
La filofobia se considera un trastorno de ansiedad y es el miedo a enamorarse o a conectarse emocionalmente con otra persona. Y aunque los síntomas pueden variar de una persona a otra, los más habituales son:
Pensamientos atemorizantes o críticos respecto al amor y las relaciones de pareja.
Creer que las relaciones solo traen dolor y sufrimiento.
Pensar que vamos a ser abandonados.
Sentir emociones como el miedo, la tristeza, la soledad, el rechazo o la sensación de vacío.
Más allá de esta sintomatología que podría indicar que se sufre filofobia, también hay otros signos que se pueden manifestar físicamente.

La filofobia produce síntomas tanto físicos como psicológicos /
Así lo cuenta a ‘Guías de Salud’ Borja Alonso Arroyo, psicólogo especializado en terapia humanista y TFE con adultos del Instituto Psicológico Claritas.
"En el cuerpo pueden aparecer síntomas de ansiedad, como la respiración agitada, el corazón acelerado, sensación de agobio y problemas digestivos o de sueño, entre otros".
"Además, fruto del sufrimiento constante que se siente con este problema, es posible tener síntomas depresivos como por ejemplo la falta de motivación o energía, apatía o la pérdida de disfrute de actividades placenteras previas".
Puede aparecer por un cuidado parental ansioso o depresivo, o como resultado de una falta de educación emocional
Psicólogo especializado en terapia humanista y TFE con adultos en el Instituto Psicológico Claritas
Las personas con filofobia suelen evitar las situaciones de intimidad o huir de ellas cuando aparecen estos síntomas, que pueden ser tanto psicológicos como físicos. Aunque, el especialista aclara:
“Pueden tener relaciones sexuales, pero siempre evitando el compromiso emocional con el otro. Fruto de este dilema en el que la persona busca placer sexual, pero evitando un espacio íntimo, pueden aparecer conductas como el sexo casual, o el sexo bajo los efectos de sustancias (alcohol u otras drogas) donde estas son utilizadas para disminuir los síntomas ansiosos”.
Filofobia: ¿Por qué se produce?
No hay patrón claro. Cualquiera puede sufrir este miedo irracional a enamorarse.
Según Alonso Arroyo, “puede aparecer por un cuidado parental ansioso o depresivo, o como resultado de una falta de educación emocional”.
También puede ser resultado de experiencias amorosas previas o de problemas de autoestima "fruto de vivencias no necesariamente relacionadas con este trastorno".

En algunas ocasiones, la filofobia requiere ayuda profesional /
Las señales que podrían indicar que se padece filofobia son:
Miedo o ansiedad ante situaciones de intimidad emocional.
Escapar de esas situaciones cuando generan emociones negativas.
Malestar significativo que influye en otras áreas (social, profesional u otras).
Sin embargo, no está relacionado con otro tipo de fobias. Sí pueden aparecer otros miedos relacionados, aunque puedan parecer un sinsentido.
No existe un perfil específico para la filofobia. “Como en muchas otras fobias, se basa en la relación entre la predisposición genética a presentar un perfil ansioso, y la experiencia previa de la persona (como eventos dolorosos o traumáticos) que influyen en la aparición, gravedad, y curso del trastorno”.
Lo explica el experto. "Por ejemplo, además del miedo a enamorarnos puede existir el miedo a quedarnos solos, y este contrasentido en nuestras vidas puede frustrarnos y desesperarnos porque anhelamos el contacto con otros, pero a la vez tememos la vulnerabilidad de entregarle nuestro corazón a otro”.
¿Se puede curar?
Sí. Lo primero que hay que hacer es explorar de dónde viene este miedo o, en su defecto, a partir de qué momento apareció en nuestras vidas. Para ello se puede recurrir a varias preguntas que pueden ayudar a concretar el problema y que hacen más fácil encontrar una solución.
¿Qué es lo que más temo de todo esto?
Dentro de mi miedo, ¿Qué es lo que he necesitado y no he tenido?
En el caso de síntomas ansiosos, el psicológico recomienda la exposición gradual a situaciones que generen esa ansiedad, ya que es fundamental para sentirse capaz de superarlo a la vez que se produce un entrenamiento de las emociones.
Se pueden utilizar técnicas de relajación muscular, respiración o meditación.
"Si consideras que este problema te abruma, generando un malestar elevado, recomiendo buscar ayuda profesional con el fin de poder vivir de una forma más libre, feliz, y abierta al amor", concluye.
Noticias relacionadas- ALERTA SANITARIA Cierran Sauna Paraíso, foco del brote de viruela del mono en Madrid: "El 1 de mayo se llenó. Vino mucho turista"
- ELECCIONES 19-J Salobreña anula el empadronamiento de Olona y complica su candidatura a las elecciones andaluzas
- ALERTA SANITARIA Sanidad avanza que 23 muestras han dado positivo en viruela del mono por PCR
- PLATAFORMA 'SUMAR' Los planes de Yolanda Díaz, alterados tras desvelarse la marca 'Sumar'
- Investigación Un vídeo íntimo de una víctima de la violación grupal en Valencia hace dudar a la jueza a última hora
- ELECCIONES 19-J Salobreña anula el empadronamiento de Olona y complica su candidatura a las elecciones andaluzas
- MEDIOS DE COMUNICACIÓN Joaquín Manso, nuevo director de 'El Mundo'
- 'CASO RAQUETA' Imputado el presidente de la Federación de Tenis de Madrid por asignarse un sueldo de 10.530 euros al mes
- Agresión sexual La jueza deja en libertad a los cinco menores detenidos por la violación grupal de Valencia
- ALICANTE El 97% de las cabras hispánicas de una comarca de Castellón portan un virus mortal para los humanos