ECLIPSE 29 DE MARZO

Locura en Burgos con el eclipse solar de 2026, que tiene su 'ensayo' mañana: "No hay habitaciones libres desde 2022"

La capital burgalesa roza el colapso en el hospedaje para un fenómeno único en el siglo que tendrá su antesala este sábado, cuando la luna tape el 23% del sol

Varias personas observan el eclipse solar de abril de 2024 en el estado de Maine (EEUU)

Varias personas observan el eclipse solar de abril de 2024 en el estado de Maine (EEUU) / AP

Roberto Bécares

Roberto Bécares

Madrid

Llamamos al Parador de Lerma, en Burgos, para pedir habitación para la noche del 11 al 12 de agosto de 2026, con año y medio de antelación: "Lo sentimos, las 70 habitaciones están reservadas desde el año 2022, un grupo americano". A continuación probamos suerte con el AC Hotel Burgos By Marriot, de cuatro estrellas: "Nada, imposible, llevan ya tiempo reservadas". En el Hotel Corona de Castilla, también de la misma categoría, la misma respuesta: "Llevamos un tiempo con falta de disponibilidad. Es que la gente se ha vuelto loca con esto". 

"Esto" a lo que se refiere la trabajadora del hospedaje es el eclipse solar total que tendrá lugar la mañana del 12 de agosto, un fenómeno único en el último siglo y que se podrá ver en una franja muy limitada del mundo -Siberia, Islandia, Groenlandia y en norte de España-, en la que Burgos capital y las tierras de campos más al norte están en una posición privilegiada para disfrutarlo. 

Interés internacional

El evento ha provocado el interés en muchos turistas de EEUU, Alemania, Francia, Japón o Inglaterra. "También tenemos bastantes reservas de nacionales", añaden desde uno de los hoteles de la capital burgalesa.  

El sol, completamente tapado por la luna, en el eclipse solar que tuvo lugar en 2024, en una imagen tomada en Texas.

El sol, completamente tapado por la luna, en el eclipse solar que tuvo lugar en 2024, en una imagen tomada en Texas. / AP

Sobre las 20.30 horas del 12 de agosto de 2026 y durante solo 102 segundos la luna tapara por completo el sol. El fenómeno tendrá su antesala este sábado, cuando sobre las once de la mañana tenga lugar un eclipse parcial de sol, que también ha levantado una gran expectación.

Más de mil personas se han apuntado a las actividades que han montado la Asociación Astronómica de Burgos y la Estación de la Ciencia y La Tecnología, que ofrecerán una charla y facilitarán el visionado del eclipse a través de un monitor en el cerro de San Miguel. 

La luna ocultará el 23% del sol

Según los expertos, en el momento de mayor cobertura, la luna tapará el 23% del sol, un fenómeno para el que hay que usar gafas especiales y no mirar directamente al sol porque si no las consecuencias pueden ser irreversibles. De acuerdo a la Asociación Astronómica de Burgos, el evento será solo el aperitivo de lo que vendrá el próximo año, cuando esperan más de dos millones de personas que vengan a presenciar el eclipse total en esta zona de España. 

Eclipse parcial de sol que pudo verse en Burgos -en silueta la catedral- en el año 2001.

Eclipse parcial de sol que pudo verse en Burgos -en silueta la catedral- en el año 2001. / EFE

 Tras el de este sábado, el próximo 7 de septiembre se repetirá un eclipse total de Luna que volverá a ser visible en gran parte del mundo (también en gran parte de España) y el 21 de septiembre uno parcial de Sol, si bien este no podrá verse desde España. Tras el gran fenómeno de 2026, se seguirán repitiendo más fenómeno, como otro similar el 2 de agosto de 2027 y un eclipse anular el 26 de enero de 2028.