CASTILLA Y LEÓN

La España vaciada ya tiene su receta para ahorrar dinero y luz: farolas led que se encienden al pasar

El Consistorio de Salamanca instala mil luminarias en varios puntos de la ciudad que captan con sensores el movimiento elevando del 30 al 100% su potencia

El Ayuntamiento de Salamanca ha instalado farolas LED que se iluminan al pasar.

Roberto Bécares

Roberto Bécares

Madrid

Salamanca se asoma al futuro. El Ayuntamiento de la localidad (144.866 habitantes) se ha tomado muy en serio la eficiencia energética y va a instalar luminarias led en más de mil farolas que se iluminarán al 100% cuando detecten la presencia de peatones, bicicletas o vehículos. 

Los focos inteligentes se situarán en puntos poco transitados de la ciudad. A lo largo de la noche las farolas estarán habitualmente al 30% de su capacidad, hasta que los sensores detecten movimiento, que será cuando se pondrán a su máximo rendimiento. Una vez dejen de notar la presencia de personas o vehículos su potencia se reducirá al 30%. 

La medida, que fue ensayada con éxito hace unos años en Noruega, permitirá mejorar la eficencia energética, reducir la contaminación lumínica y, además, ahorrar el gasto municipal en luz. 

Plan piloto

"Hemos realizado un plan piloto en ubicaciones por donde no pasa nadie o casi nadie por la noche, como corredores verdes, en las laderas del río, y zonas infantiles. Zonas donde las farolas suelen estar encendidas y consumiendo. Nos ha dado muy buen resultado", aprecia Fernando Carabias Acosta, concejal de Fomento y Urbanismo sobre unos sensores cuya detección reacciona con tres lámparas de antelación.  

Vista de uno de los sensores de las farolas led que se van a instalar en Salamanca.

Vista de uno de los sensores de las farolas led que se van a instalar en Salamanca. / EPE

Según asegura, la "ambiciosa" medida, que se realizará dentro del cambio de 10.000 luminarias que serán sustituidas por tecnología led en toda la ciudad, con un presupuesto de ocho millones de euros, no supondrá "ningún perjuicio para la seguridad del viandante", ya que no quedarán nunca zonas oscuras. 

Después de aprobarse el proyecto en pleno, ahora el Ayuntamiento sacará la licitación del mismo para que se presenten las empresas que quieran. "En verano más o menos estará ajudicado y en 2025 esperemos que esté ya ejecutado; con esta medida y lo que habíamos cambiado con anterioridad el 78% de las farolas de la ciudad van a tener tecnología led", añade el concejal, que señala que este nuevo sistema es parecido al que tienen ya en varios pasos de peatones de las vías urbanas, donde se encienden pequeñas luces led cuando pasan personas para que sean más fácilmente visibles para los conductores.  

"Supondrán un ahorro considerable"

El proyecto no solo incluye las luminarias, sino el coste de los sensores y las centrales de mando, que son los puntos de control que se instalarán por toda la ciudad y que permitirán regular la intensidad de las farolas de forma telemática. 

Algunas de las zonas donde se colocarán serán el Parque de la Encarnación, el de Don Juan Tenorio o Miguel Delibes, además de carreteras y avenidas en las afueras de la ciudad. Para el concejal, la aplicación de esta medida abre la puerta a que tomen ejemplo otras localidades de la España vaciada. "Cada municipio tendrá que hacer sus cuentas, y ver si el sistema de sensores le compensa. Para nostros, desde luego, pese al gasto, va a suponer un ahorro considerable".