MOVILIDAD
La licencia VTC de Madrid ya es más cara que la de taxi: "Es que puedes facturar hasta 10.000 euros al mes"
El auge del turismo y el aumento de viajes por las restricciones en el centro hacen que el precio de permisos de vehículos con conductor viva un auge desconocido: de 100.000 euros a 155.000 en apenas un año

Un vehículo VTC circula por el centro de Madrid. / EUROPA PRESS

"El turismo está siendo un motor increíble y hay un auge tremendo de los servicios bajo demanda de las apps. Si tienes la VTC (Vehículo de Transporte con Conductor) en apps, puedes facturar entre 6.000 y 10.000 euros en el caso de que tengas dos o tres choferes trabajando a turnos las 24 horas. Hay una demanda de licencias brutal". Quien habla así es Antonio, que tiene una pequeña flota de VTC de lujo -Mercedes Benz V Class- donde hace transfers desde el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas a la capital.
Dice que conseguir una licencia es muy complicado con el mercado tal y como está, ya que hay mucha demanda. Un rápido vistazo por Milanuncios pone sobre la mesa un precio mínimo a partir del que negociar: 155.000 euros. "Vende licencia VTC de Madrid 155.000€, trabajando actualmente. No financio. Posibilidad con vehículo, Lexus ES300H Noviembre 2021, precio 19.000€". "Venta de dos licencias más coche en Madrid: 330.000 euros". "Se vende licencia VTC con coches Toyota Corolla Hibrido. No negociable. Por 160.000€".
Hace un año, esa misma licencia costaba como mucho 100.000 euros. El aumento en 365 días ha sido espectacular, siendo más caras ya que las de taxi, que oscilan entre 95.000 y 150.000. "Hace un año compré tres licencias por 85.000-90.000 cada una, pero ahora no consigues una por menos de 155.000. Es que aquí en Madrid", prosigue Antonio, "hay mucha más seguridad jurídica que en Barcelona. Y yo doy servicio en Madrid, Ibiza y Barcelona, pero aquí es donde mejor se trabaja".
Servicios exclusivos desde el aeropuerto
Según explica el empresario, no trabaja para apps sino para agencias extranjeras, donde ofrece servicios "exclusivos" desde el aeropuerto: "Mientras otros cobran entre 50 y 80 euros por trayecto yo hago el transfer por 130-150. Debo ser el más caro de Madrid. Pero también te digo una cosa, aquí en Madrid se cobra muy barato el servicio".
En la actualidad, hay 8.933 autorizaciones de VTC en la región, la mitad de todas las que hay en el país, mientras de taxi hay cerca de 16.000, lo que supera con creces la ratio de uno a 30 fijada por ley para que se puedan conceder nuevas licencias.

Un vehículo VTC en las calles de Madrid. / EUROPA PRESS
Según se desprende de un informe presentado a finales del año pasado por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid, Madrid necesita entre 8.300 y 11.000 licencias más de taxis y VTC para alcanzar los niveles de ratio por habitante de vehículos con conductor de otras ciudades europeas como París, Londres, Ámsterdam, Dublín, Atenas o Berlín. "Dicen que van a salir 4.000 o 5.000 licencias nuevas y tal vez con eso se ajuste un poco el mercado, pero es cierto que con esas licencias no se pueden hacer trayectos urbanos".
"Vendo seis licencias por un millón de euros"
Uno de los anuncios del portal Milanuncios reza así: "Vendo por un millón de euros seis licencias de VTC válidas para la Comunidad de Madrid y seis Toyota Corolla adquiridos en abril de 2024". "Mira, ahora mismo no te puedo atender, pero las vendo porque tiene un precio muy alto ahora y quiero aprovechar".
"Yo en enero de 2024 las llegué a ver por 80.000 euros, y han subido mucho sí. Nunca habían subido tanto", asegura Marcelo Navarro, que afirma que se han juntado varios factores, entre ellos que "muchas personas mayores de 50 años han sido despedidos de sus empresas, empresas importantes" y han visto en la VTC una salida: "Es la actividad más rápida para emprender. La inversión es inmediata y en un mes puedes empezar a ser productivo. Además, permite un crecimiento modular. Pues comprar una y si funciona sigues comprando. Eso no te pasa si inviertes por ejemplo en un restaurante".
El turismo crece sin parar
Otro de los factores, apunta, sería la necesidad de mayor uso de transportes como el taxi o la VTC por las restricciones en el centro de Madrid a los vehículos más contaminantes y por último, asegura, "Madrid se ha convertido en uno de los focos económicos más importantes de España y Europa, y el crecimiento está afectando a todos. Además el turismo está creciendo sin parar".
Según explica Marcelo, agente comercial de VTC desde hace años, la facturación del vehículo dependerá de la eficiencia en la gestión y en un "porcentaje muy alto se depende del conductor", aunque lo sitúa en cerca de 4.000 euros al mes por turno de 12 horas, "El de la noche hace más siempre, por el fin de semana", concluye Marcelo, que pertenece a la asociación Movea, de autónomos y pymes, donde se ve con "preocupación las estafas en el sector", en referencia al empresario canario Rosme Cruz, acusado de estafar más de tres millones de euros a más de 40 personas con licencias falsas de vehículos con conductor.