TURISMO
Cantabria prosigue su lucha contra la masificación turística y planea restringir el acceso a Fuente Dé
El teleférico de Picos de Europa ha batido récord de visitantes este año, con 242.286 turistas, y el enclave se satura muchos días de verano
Fuente Dé, el pequeño pueblo del valle del Liébana que abre la puerta a los Picos de Europa, es uno de los polos turísticos de Cantabria. Y año tras año su éxito es mayor. Según datos facilitados a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA por Cantur, la empresa pública de gestión turística de Cantabria, en 2024 se batieron todos los récords recibiendo a 242.286 turistas, un 3,73% más que 2023.
242.286 personas que cogieron el emblemático teleférico de Fuente Dé, que salva un desnivel de 753 metros y sitúa al viajero a 1.823 metros de altitud en tan sólo cuatro minutos. Desde lo alto se puede disfrutar de una sobrecogedora vista del valle, que se ha convertido en visita obligada para los veraneantes que acuden a Cantabria, ya que, además del teleférico, a muy pocos kilómetros está Potes, uno de los pueblos más bonitos de España, y el precioso Monasterio de Santo Toribio de Liébana, además de innumerables centros de turismo activo.
Un paraje "sobrepasado" de turistas
Desde el Gobierno de Cantabria no quieren, sin embargo, que el valle muera de éxito, por lo que están estudiando regular los accesos a Fuente Dé para evitar la "masificación". Así lo avanzó recientemente en un entrevista en RNE el director general de Biodiversidad del Ejecutivo autonómico, Ángel Serdio.
En la actualidad, el Gobierno cántabro está elaborando el Plan Rector de Uso y Gestión del territorio de esta comunidad en el Parque Nacional de Picos de Europa, que comparte con Asturias y Castilla y León, y que se espera esté terminado a finales de este año.
El documento que está pergeñando la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación prevé restricciones, sobre todo en Fuente Dé, donde se contempla regular los accesos en determinadas épocas del año, principalmente en verano, ya que algunos días el paraje está "sobrepasado" de turistas, algo que "ni es bueno para Parque ni es bueno para el visitante", según Serdio.
Lo que busca el plan es regular la cantidad de accesos que se producen en el teleférico teniendo en cuenta el "interés socioeconómico", pero buscando que el aparcamiento no se sature, como sí ocurre en la actualidad muchos días, y solo puedan acceder a él las personas que tengan reserva para coger el teleférico [muchos visitantes no suben, sino que se quedan en la explanada disfrutando de la imponente vista de los macizos montañosos].
Sin poner freno al vehículo privado
Según avanzó el director general de Biodiversidad, pese a que Fuente Dé es el enclave más visitado de Picos de Europa -mucho más que los lagos de Covadonga, donde hay restricciones de acceso desde hace años-, desde el Gobierno cántabro no quieren seguir con el plan aplicado allí de frenar el acceso de vehículos privados, y poner autobuses lanzadera. "No es el sistema que nos gusta", apunta Serdio.
La instalación del teleférico, que contará con un nuevo aparcamiento que comenzará a construirse en 2026, dispone de dos cafeterías, una ubicada en la cota inferior del teleférico (cafetería «Fuente Dé»), con capacidad para 200 comensales, y otra en la estación superior (cafetería «El Cable»), para 150 personas, para la que hay que abonar previamente la entrada de la instalación, cuyo precio es de 30 euros.
Junto a esta última hay un balcón mirador orientado al sur desde el que se divisa una extraordinaria panorámica de la Cordillera Cantábrica, quedando al norte las cumbres del macizo central o de los urrielles de Picos de Europa.
Control de acceso en otros atractivos de Cantabria
La intención del Ejecutivo autonómico de regular los accesos turísticos va en línea con otras actuaciones que se están llevando a cabo en la comunidad. Tal y como ha contado EL PERIÓDICO DE ESPAÑA, los ayuntamientos de Santoña y de Cabezón de la Sal han establecido medidas para controlar el aforo del Faro del Caballo y del bosque de secuoyas por ese misma masificación que se está sufriendo en la comunidad los últimos años y que está degradando el entorno natural y provocando molestias a los vecinos.
Según datos de Cantur, el número de viajeros hospedados en alojamientos hoteleros y extrahoteleros en Cantabria aumentó un 0,5% este julio con respecto al año anterior y un 3,7% en agosto.