LOTERÍA DE NAVIDAD

Logroño vendió el 'Gordo' y se quedó las migajas: "Compraron entre siete y doce décimos en ventanilla, no más"

La oficina de los Alda reservó el número para Distrito Olímpico, que devolvió los décimos que no había vendido en los días previos al sorteo. Los pocos premiados riojanos compraron sus boletos "a última hora"

Todo lo que rodeaba la oficina familiar de los Alda eran logroñeses interesados en ver a qué vecino le había caído y prensa.

Todo lo que rodeaba la oficina familiar de los Alda eran logroñeses interesados en ver a qué vecino le había caído y prensa. / Europa Press

Ana Ayuso

Ana Ayuso

Logroño

A las 11.27 horas del domingo, Logroño se quedó unos segundos en silencio. Alisce Ríos y Piero Rai Chávez cantaban en el Teatro Real de Madrid un número y su premio: "72.480", iniciaba él; "cuatro millones de euros", cerraba ella. El Gordo se había vendido íntegro en Logroño, en la administración número seis de la calle Muro del Carmen, 4, la más afortunada de la capital riojana, donde ya cayó el primer premio hace dos años en la Lotería del Niño. "Siempre lo dan en la misma", decía una curiosa que se había acercado hasta este punto del casco histórico para ver a quién le había tocado.

Se quedó sin ver agraciado. Todo lo que rodeaba la oficina familiar de los Alda eran logroñeses interesados en ver a qué vecino le había caído y prensa. Sólo Piluca Balda, una riojana que compró una participación de Distrito Olímpico después de una comida con amigas, tenía una sonrisa delatadora entre ese grupo que iba a volver a casa con lo puesto. El lunes, la administración María del Carmen amanecía con una "fila interminable" que aguantó hasta el final de la jornada, indica Ignacio Alda, responsable de la oficina. "Siempre está bien dar premios porque la gente se anima" a comprar más, sostiene Ignacio Alda.

Piluca Balda, la riojana que compró una de las participaciones de Distrito Olímpico agraciadas con el Gordo.

Piluca Balda, la riojana que compró una de las participaciones de Distrito Olímpico agraciadas con el Gordo. / EFE

Sólo se acercaron "dos agraciados" a lo largo de la mañana. La jornada del domingo, que podía haber supuesto un estallido de alegría en la capital riojana, quedó descafeinada. El revés de una moneda cayó en cara en San Blas, donde a las puertas de las oficinas del CD Distrito Olímpico se amontonaron los premiados. Este equipo de baloncesto, que "se lleva siempre dos números porque es un club muy grande", vendió 83.000 participaciones de dos euros cada una -el boleto de cinco euros incluía una participación en el número premiado, otra en uno sin resultado y un euro para el club-, por lo que cada una habría resultado agraciada con 40.000 euros.

Un total de 105 series de las 193 consignadas se compraron, pero la administración devolvió las 88 restantes, por lo que sólo se repartieron 420 millones de euros de los 772 millones que estaban en juego. Hasta 352 millones correspondientes a los décimos regresaron a la SELAE (Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado). Se quedaron sin cobrar y pasaron a ser dinero que se ahorra el Estado. Y es que en ventanilla, declara Alda, tan sólo entregaron "entre siete y 12 décimos, no más".

Éxtasis a las puertas de las oficinas del CD Distrito Olímpico, en San Blas, Madrid.

Éxtasis a las puertas de las oficinas del CD Distrito Olímpico, en San Blas, Madrid. / EFE

Número reservado para Distrito Olímpico

"Nosotros teníamos hecha la reserva del número entero para Distrito Olímpico. Esa lotería no se toca hasta que el club se pone en contacto con nosotros y nos dice la cantidad que ha vendido y el cupo que puede salir a la venta" en su administración, explica este joven.

Ese procedimiento se lleva a cabo "en la semana previa del sorteo", que este año además coincidió en que se celebraba en domingo. "Esa misma semana, el lunes o el martes, ellos nos dijeron que habían vendido 104 series", por lo que tan sólo una salió a la venta en Logroño en los días previos al sorteo, cuando ellos recogen "mucha lotería de bares y empresas a los que les ha sobrado porque normalmente tiramos de largo para que no se queden cortos".

De izq. a dcha., Ignacio Alda, Ángel Alda y Ángel Alda, hijo, líder de Vox en La Rioja, de la Administración de Logroño que vendió el Gordo de la Lotería de Navidad.

De izq. a dcha., Ignacio Alda, Ángel Alda y Ángel Alda, hijo, líder de Vox en La Rioja, de la Administración de Logroño que vendió el Gordo de la Lotería de Navidad. / EFE

En esos días, "la venta es muy, muy rápida" y, como "el cero no gusta mucho" en las terminaciones, tan sólo colocaron una decena de boletos. Logroño, que pudo rozar el desahogo económico de cientos de sus ciudadanos, se quedó con las migajas del Gordo. Las Escuelas de Fútbol (EDF) y el Sindicato Profesional de Policías Municipales de España (SPPME) en Logroño llevaban décimos con las dos últimas cifras del 72.480, pero además en La Rioja se repartieron 616.000 euros entre el tercer premio, que se vendió en Haro y en Logroño, uno de los cuartos, desde Cervera y, de nuevo, la capital, y un quinto, también en Logroño.

Los agraciados riojanos, que compraron el décimo "a última hora" se acercaron a la administración de Lotería de los Alda y llegaron "con miedo, aunque ilusionados, por supuesto". "Es mucho dinero y ya no nos dijeron muchísimas, que ya lo habían ingresado y que estaban felices", apunta el responsable de esta administración, propiedad de la familia del diputado regional de Vox y candidato del partido ultraderechista a la presidencia de La Rioja en las pasadas elecciones autonómicas, Ángel Alda. Esta oficina, dice Ignacio Alda, vende "mucha lotería en Logroño y en La Rioja, pero también fuera de la comunidad", por lo que reconoce que "la probabilidad de que el premio gordo o los mayores salgan en nuestra administración siempre está ahí".