INTERNET
España prohibirá las redes sociales a menores de 16 años: "Se falsearán más todavía las edades"
Los expertos dudan de la utilidad de la medida "si no se acompaña de otras"
Australia se ha convertido en el primer país del mundo en limitar por ley la edad de acceso a las redes
El Senado de Australia aprobó este jueves el proyecto de ley que prohíbe la utilización de redes sociales a personas menores de 16 años, lo que convierte a este país en el primero de todo el mundo en imponer este tipo de medida en aras del bienestar psicológico y social de los menores de edad. Y en España, esa misma prohibición está incluida en la futura Ley Orgánica para la Protección de los Menores en los Entornos Digitales, cuyo anteproyecto fue aprobado el pasado mes de junio. La edad actual está en 14, aunque tampoco se respeta. Según el Ministerio de Presidencia, el 98% de los menores de 11 años ya ha tenido alguna interacción con las redes sociales.
"Si ya se está mintiendo con ese dato actualmente, con esa medida tenemos que ser conscientes de que se falsearán todavía más las edades", le explica a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA Jorge Flores, director de Pantallas Amigas; una iniciativa creada para fomentar el uso seguro y responsable de internet y el resto de nuevas tecnologías.
La medida que se aprobará en España "apunta a un interés por preservar el bienestar de niñas, niños y adolescentes. Es a todas luces una medida de protección frente a los efectos adversos que, en muchos casos, el uso de estas plataformas ha venido demostrando para los menores (acoso, exposición a contenidos nocivos, sobreuso…). En este sentido no admitiría discusión", defiende Flores.
El limbo 14 y 15
Pero el debate es mucho más extenso, porque ahora quedan en el limbo miles de jóvenes que hasta ahora tenían permitido acceder a las redes sociales y ahora no. Se trata de los niños y niñas de 14 y 15 años. La medida, por tanto, podría resultar nociva para estos jóvenes, en cuanto "se les priva de una serie de oportunidades que les proporcionan las redes sociales en la actualidad. Cabe preguntarse dónde queda el derecho de esas personas a aprovechar las oportunidades de desarrollo que les ofrecen esas herramientas".
"Habría que poner en una balanza estos dos factores: en un lado, la seguridad que ganan los menores con este tipo de medidas. En el otro, las oportunidades que dejan de tener por esta restricción. O preguntarnos si es positivo que cuando tengan la edad permitida puedan a pasar de cero a todo en un mismo día. De no tener ningún tipo de acceso a redes sociales, a tenerla sin ningún tipo der restricciones. El salto sería aún mayor", prosigue Flores.
En algunos países, las plataformas ya están tomando cartas en el asunto para que esta transición no sea tan repentina y se ciña a las limitaciones de edad impuestas en cada país. Instagram, por ejemplo, ha creado un tipo de cuenta denominada 'teen account' (cuenta adolescente) con algunas de las funciones limitadas. Cuando detecta que un menor de 18 años abre una cuenta, automáticamente concede atribuciones de accesola misma a sus padres. Y el tiempo de exposición a reels o la recepción de mensajes son factores más restringidos que en las cuentas para mayores.
Otros países
La edad estipulada en casi todas las redes sociales para poder abrirse una cuenta es de 13, pero luego se otorga a cada país la potestad de modificarla. Ahora mismo no existe un criterio internacional unificado en este extremo. Ni siquiera en la Unión Europea, que debería regirse por una normativa única, lo ha conseguido.
Pero el obstáculo de la edad, a día de hoy, es muy sencillo de salvar. No existe un sistema fidedigno de verificación digital de edad, más allá de fiarse de la palabra del usuario. "Eso, al final, da muchos más problemas de los que parece. Recuerdo que en Tuenti [una red social española ya extinta] el límite eran 14 años y muchos usuarios mentían. Pero no le mienten solamente a la plataforma, sino a toda la gente que va a ver su información. Y eso, en algunos casos, puede ser contraproducente. Pone 14, pero ese niño o niña tiene 11 en realidad. Ya hay casos de juicios contra acosadores a menores que esgrimen que la información de edad que ellos manejaban era distinta a la real", resume Flores. .
La verificación de la edad se tendría que estar cumpliendo. Al menos en la Unión Europa, cuyas políticas digitales están supeditadas a un documento denominado DSA (Digital Service Act), que es "un marco común de mínimos", según cuenta Flores, y que vendría a certificar, entre otras cosas, la veracidad de los datos de edad del usuario. Pero, de momento, no se ha puesto en marcha un sistema de verificación de edad fiable.
Compromiso familiar
Con todo ello, los expertos advierten de que "el límite de edad ya se está incumpliendo. Para que eso se cumpliera, deberían incorporarse medidas de presión y sanción contra las plataformas, que hasta ahora no están siendo objeto de castigos". Del mismo modo, instan a las familias a comprometerse con la seguridad de los pequeños a la hora de acceder a determinados contenidos nocivos en internet. Por ejemplo, la pornografía.
La edad media para el primer contacto con la pornografía en los niños españoles está entre los 9 y los 11 años. En torno al 30% de los adolescentes accede a estos contenidos de forma accidental. El fácil acceso a la tecnología, la falta de regulación y la poca información sobre esta realidad en las familias, son las claves de estas cifras en nuestro país. El gobierno pretende legislar al respecto. Pero, de momento, no hay una alternativa real a los sistemas de verificación actuales. Ya sólo queda por saber cómo van a reaccionar los niños de 14 años que llevan tiempo esperando a cumplir esa edad para acceder a redes y ahora ven que tendrán que seguir esperando. Al menos dos años más.
- La Abogacía del Estado defiende que los correos de la pareja de Ayuso eran 'conversaciones preliminares' no protegidas por el secreto
- El secreto del éxito del bar de un mercado de Madrid que vende botellines a un euro: 'La gente se lleva cajas enteras
- La fiscal superior de Madrid se enfadó porque la denuncia contra la pareja de Ayuso se conociera al pasar de Hacienda a Fiscalía
- La Virgen se estrena de nuevo: reabre la fábrica de la cervecera en Las Rozas bajo una nueva marca
- El fiscal que denunció a la pareja de Ayuso, en el Supremo: 'En ese correo no hay ninguna información privada, ningún secreto
- Castilla y León tiene su 'doña Manolita' y acaba de dar otro premio de 1,1 millones de euros: 'Vaya racha
- Ángela Quintas, nutricionista: 'El 50% de la población está infectada de 'Helicobacter pylori' y es muy difícil de erradicar
- Último día de los descuentos en el abono transporte en Madrid: estas son las nuevas tarifas