Fiscalidad
Montero y Díaz ultiman un acuerdo para evitar que el nuevo salario mínimo tribute en el IRPF
Hacienda se abre a "compensar" al 20% de los trabajadores que perciben el SMI y que tendrían que tributar en el impuesto sobre la renta

Lucía Feijoo Viera
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ultiman un acuerdo para “compensar” a los trabajadores que perciben el salario mínimo interprofesional (SMI) y que tendrían que tributar por el IRPF. Así lo ha anunciado la propia vicepresidenta Montero en los pasillos del Senado, sin concretar cómo sería la fórmula que podría permitir un acuerdo entre los dos socios de Gobierno y evitar un grave conflicto político e institucional entre ambos. El objetivo es poder anunciar el contenido del acuerdo cuanto antes, tal vez este mismo miércoles, y, en todo caso, a tiempo de evitar que el viernes, en la reunión convocada de la Mesa del Congreso, Hacienda tenga que vetar de forma infructuosa las iniciativas parlamentarias presentadas por Sumar, PP y Podemos para forzar al Gobierno a desfiscalizar el SMI.
“En esta subida [última del SMI, hasta los 1.184 euros], solo un 20% de los trabajadores que cobren el salario mínimo interprofesional tendrían que tributar. Son aquellos que no tienen cargas familiares. Y en lo que estamos trabajando es en ver si arbitramos alguna propuesta que pudiera compensar a estos trabajadores que, como digo, son pocos, pero que tendrían que tributar con esta nueva subida del SMI”, ha observado Montero.
Por su parte, Yolanda Díaz, desde Bruselas, ha explicado que había hecho llegar una propuesta a Montero. "La propuesta que lanzamos desde Sumar es que las rentas salariales que se engloban en las cuantías del salario mínimo interprofesional, este año -16.500 euros al año-, queden exentas de tributar al SMI. Hemos hecho más consideraciones y le hemos acompañado ayer [por el lunes] un documento para negociar sobre el mismo", ha dicho Díaz. La también ministra de Trabajo ha dicho que en la mañana de este martes, ella misma ha estado negociando con Montero y que, después han seguido negociando los equipos de Sumar y del PSOE.

Ejemplos de tributación del SMI. / REDACCIÓN
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 11 de febrero una subida del SMI de 50 euros al mes, hasta los 1.184 euros. El incremento supone 700 euros más al año (hay 14 pagas), hasta una cuantía anual de 16.576 euros. Según los cálculos de Hacienda, con la regulación vigente del IRPF, solo quedarán obligados a declarar el 20% de los perceptores del salario mínimo, por una cuantía de hasta 300 euros. Este 20% de perceptores del SMI que sí tendrá que tributar se corresponde con contribuyentes solteros sin cargas familiares.
En su momento, la vicepresidenta Montero se enfrentó a Díaz y a su propósito de desfiscalizar el nuevo SMI con el argumento de que elevar a 1.184 euros al mes la obligación de tributar en el IRPF restaría a las arcas públicas entre 1.700 y 2.000 millones de euros. Ahora Montero y Díaz negocian una fórmula que permita "compensar" al 20% de los perceptores del SMI que sí que tendrán que tributar en el IRPF con una fórmula que tenga un coste mucho menor para Hacienda. Aunque aún no se ha concretado esta fórmula, sí podría ir en la dirección de incorporar una nueva deducción en la cuota del IRPF para neutralizar el resultado a pagar de cualquier trabajador que perciba el SMI.
La estrategia parlamentaria
La negociación entre PSOE y Sumar tiene una fecha marcada en rojo en el calendario: este viernes, 28 de marzo. A las 18:00 horas del viernes vencerá el plazo del que dispone el Gobierno para presentar veto a las leyes registradas por PP, Sumar y Podemos para que el salario mínimo no tribute. El Ministerio de Hacienda tiene la potestad de vetarlas al implicar una rebaja de los ingresos presupuestarios previstos. Sin embargo, después, la Mesa del Congreso debe aceptar o rechazar este veto.
Hace unas semanas, Sumar y el PP ya dejaron caer la posibilidad de una alianza puntual en la Mesa, en contra del PSOE, para levantar y desactivar el veto que Hacienda podría imponer a estas iniciativas. Ese momento podría llegar este viernes, cuando está previsto que se reúna la Mesa de la Cámara Baja.
Para evitar la ruptura entre PSOE y Sumar, ambas formaciones podrían cerrar la negociación a lo largo de este miércoles si la propuesta alcanzada termina vehiculándose a través de una proposición de ley que la Mesa del Congreso pueda admitir a trámite el viernes. Así, Hacienda trabaja con la hipótesis de que si se llega a un acuerdo con Sumar, la formación de Yolanda Díaz acabarían retirando su proposici´`on de ley y apoyarían el veto del Gobierno a las iniciativas de PP y de Podemos. De esta forma, en la misma reunión, Sumar podría aceptar el veto del Gobierno con la seguridad de que el mecanismo pactado con el PSOE se impulsará en la Cámara Baja.
Pese a todo, en el caso de que se realice como proposición de ley, la iniciativa no estaría aprobada hasta dentro de un par de meses, en el mejor de los casos. Durante este periodo, la nómina mensual del SMI de los contribuyentes solteros y sin hijos tendría que seguir encajando una retención a cuenta del IRPF, que luego, finalmente, podría ser devuelto. Otra cuestión diferente sería si el acuerdo entre PSOE y Sumar se articula a través de un real decreto ley. Eso permitiría liberar el SMI de toda retención fiscal de manera inmediata.
- La casa de muñecas a escala humana que lleva 100 años oculta en Madrid: 'Los documentos de la época no hacen alusión a ella
- El discreto arranque de la ampliación de la Línea 3 de Metro: 'Es una alternativa al Cercanías, que a veces tiene bastantes problemas
- Solo hay dos catedrales magistrales en el mundo y una está en Alcalá de Henares: ¿Qué le diferencia?
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025
- Renovar los permisos de asilo en Madrid, misión imposible: 'Si no sale bien, tendré que estar aquí escondiéndome
- Quién es Marta Hermoso, la 'influencer' detenida en Madrid por un presunto robo de joyas y dinero
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- La mano derecha del Papa Francisco en España, una monja que le ayudó a reformar la Iglesia: 'Era entrañable, siempre estaba de buen humor