LEGISLACIÓN
Más Madrid reclama que la RAE retire el acrónimo 'mena' para referirse a menores extranjeros
También reclama revisar la descripción jurídica de la infancia migrante, proponiendo sustituir el término de "menores extranjeros no acompañados o mena" en la legislación vigente

Archivo - Fachada del centro habilitado para la acogida de menores extranjeros no acompañados en La Cantueña (Fuenlabrada). / Matias Chiofalo - Europa Press - Archivo
Europa Press
Más Madrid ha reclamado que la Real Academia Española (RAE) retire el acrónimo 'mena' para referirse a los menores extranjeros no acompañados o que, al menos, aclare que es "despectivo" y desaconseje su utilización.
Así lo han trasladado a Europa Press desde el partido regionalista que ha registrado una proposición no de ley (PNL) en la Asamblea de Madrid para reclamar que la RAE desaconseje su normalización en el discurso público.
"El término mena, que son unas siglas de uso administrativo, en los últimos años se usa, por parte de la ultraderecha, como término despectivo y deshumanizante para divulgar discursos de odio hacia los niños y niñas migrantes", han remarcado desde Más Madrid la semana en la que el debate público se ha recrudecido alrededor del reparto de estos menores llegados a Canarias.
La diputada autonómica Emilia Sánchez-Pantoja ha defendido que "mena" es hoy en día un "estigma social" que los "denigra y los asocia a peligro y exclusión", dejándoles pro el camino de percibirlos como los menores que "necesitan protección" que son "anulando la empatía".
"Por eso pedimos a la RAE que elimine este término o al menos aclare que es un término despectivo y que solo se usa en España. Y le pedimos al Gobierno de Ayuso que se compromenta con un lenguaje sensible a la situación de estos niños y niñas. Nosotros preferimos llamarles 'infancia migrante', ha remarcado.
Por su parte, la diputada en el Congreso de los Diputados Tesh Sidi, quien ha registrado una iniciativa similar en la Cámara Baja, ha afirmado que al no aclarar la RAE que es un término despectivo lo que hace es "legitimar una narrativa que deshumaniza".
Considera que al calificarlos así lo que se hace es "normalizar el trato discriminatorio" ante unas personas que no se merecen "etiquetas que los conviertan en blanco de criminalización y rechazo social".
Otras reclamaciones
Además de esta apelación a la RAE la PNL, a la que ha tenido acceso Europa Press, plantea promover el lenguaje adecuado para nombrar a la infancia migrante para que sea "sensible a su condición de niños y niñas". También reclama revisar la descripción jurídica de la infancia migrante, proponiendo sustituir el término de "menores extranjeros no acompañados o mena" en la legislación vigente.
Asimismo, pide que la Comunidad elabore un Plan Estratégico contra el Rcismo y la Xenofobia hacia la Infancia de la Comunidad de Madrid dotándolo con fondos y con la participación activa de "todos los sectores de la sociedad implicados". Piden en este texto que se comprometa la Asamblea con el "uso y el fomento de un lenguaje sensible a la condición vulnerable de la infancia migrante".
- La casa de muñecas a escala humana que lleva 100 años oculta en Madrid: 'Los documentos de la época no hacen alusión a ella
- El discreto arranque de la ampliación de la Línea 3 de Metro: 'Es una alternativa al Cercanías, que a veces tiene bastantes problemas
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- Siete planes para disfrutar del Día del Libro en Madrid
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025
- Todo sobre la Feria del Libro de Madrid 2025: fecha, horarios y autores confirmados
- Buenas noticias para los que hicieron la mili: podrán acceder a este beneficio en su jubilación
- Álvaro Pombo saca fuerzas y recibe el premio Cervantes en persona: 'Es posible que para alcanzar la grandeza en España, tengamos que llegar a la pobreza