CONGRESO
Más Madrid acusa a Idealista y Fotocasa de "manipular" el precio de la vivienda y propone regular los algoritmos
El partido deduce que existe un "aumento sistemático de precios" y reclama un organismo en la CNMC que supervise los algoritmos

Trabajadores de la empresa Idealista colocados en sus puestos de trabajo, en Madrid, (España). / Idealista

Más Madrid pone el foco en Idealista y Fotocasa y les acusa de "manipular" el precio de la vivienda, al tiempo en que pide en el Congreso regular los algoritmos de estas plataformas online de compra y alquiler. El partido madrileño, integrado en el grupo parlamentario de Sumar, presentó este lunes una iniciativa donde reclama supervisar el funcionamiento de estos portales inmobiliarios y crear un organismo específico para ello dependiente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), además de fijar la obligación de que estas webs se sometan a auditorías independientes.
El objetivo, destacan, es evitar "manipulaciones que distorsionen los precios y afecten la competencia", además de "proteger a consumidores y pequeños propietarios" que puedan verse perjudicados por su funcionamiento, señalan fuentes del partido. En la exposición de motivos del texto registrado en el Congreso, Más Madrid apunta a que "cada vez es más común que los vendedores empleen algoritmos inteligentes para determinar precios", algo que, según su versión, llevaría a limitar la competencia puesto que generan "comportamientos colusivos de manera automática".
"Idealista o Fotocasa influyen en los oferentes de propiedades para uniformar precios y maximizar beneficios", destaca el texto legal, donde no se detallan más datos ni pruebas al respecto. En la iniciativa, el partido señala a estas plataformas por "provocar un aumento sistemático de los precios, lo que perjudica a los compradores", asegurando que el "diseño de los algoritmos que facilita la coordinación entre los participantes".
La iniciativa, que es una propuesta no de ley sin carácter vinculante, insta al Gobierno a fijar una regulación específica para este tipo de plataformas, para que los portales inmobiliarios "proporcionen información clara y accesible sobre cómo funcionan los algoritmos de posicionamiento de anuncios", y para que realicen periódicamente auditorías independientes sobre sus algoritmos, con el objetivo de verificar "que no generan prácticas discriminatorias ni desventajosas para determinados segmentos".
La propuesta, presentada por la diputada Tesh Sidi, reclama también fijar "normas" sobre el funcionamiento de estos algoritmos para asegurar "la igualdad de trato de las propiedades, independientemente de su ubicación o rango de precios". Piden también que las plataformas informen a los usuarios sobre cómo emplean sus datos para el posicionamiento de los anuncios y permitirles no ser incluidos en ciertos análisis algorítmicos o en anuncios que sean pagados.
Además, Más Madrid reclama al Gobierno crear un organismo en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia que "supervise el impacto de los algoritmos y la libre competencia en el sector inmobiliario", para asegurar que pequeños propietarios y agencias tienen "las mismas oportunidades de posicionamiento que los grandes actores del sector".
- La casa de muñecas a escala humana que lleva 100 años oculta en Madrid: 'Los documentos de la época no hacen alusión a ella
- El discreto arranque de la ampliación de la Línea 3 de Metro: 'Es una alternativa al Cercanías, que a veces tiene bastantes problemas
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- Siete planes para disfrutar del Día del Libro en Madrid
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025
- Todo sobre la Feria del Libro de Madrid 2025: fecha, horarios y autores confirmados
- Buenas noticias para los que hicieron la mili: podrán acceder a este beneficio en su jubilación
- Álvaro Pombo saca fuerzas y recibe el premio Cervantes en persona: 'Es posible que para alcanzar la grandeza en España, tengamos que llegar a la pobreza