SUMAR
Yolanda Díaz advierte a Sánchez en un acto con ministros de tinte electoral: "No estamos en el Gobierno por estar"
La vicepresidenta segunda convoca un acto con todos los partidos de la coalición Sumar y todos sus ministros

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, interviene durante un acto de Sumar junto a ministros y diferentes portavoces que integran la coalición para reivindicar la reducción de la jornada laboral. / Alberto Ortega

Yolanda Díaz redobla la presión al PSOE en un acto público con sus ministros y todos los partidos de la coalición Sumar. La vicepresidenta segunda ha intervenido con un discurso mitinero, con tintes electorales en algún momento, y lo ha hecho no sólo para insistir en la reducción de jornada, en medio del pulso abierto en el Gobierno, sino para poner sobre la mesa banderas como la prestación universal por crianza o las 20 semanas de permiso por nacimiento, dos medidas que ha planteado como nuevas exigencias a los socialistas, a quienes ha pedido "avanzar". "No estamos en el Gobierno por estar" ni "para bajar los brazos"; ha advertido la vicepresidenta segunda y líder de sumar.
El encuentro, titulado "Trabajar menos, vivir mejor", llega después de semanas de choque entre los ministerios Trabajo y Economía a cuenta de esta medida. La propia Díaz acusó al PSOE de "incumplir" el acuerdo de Gobierno de coalición, donde figuraba la propuesta, pero en esta ocasión ha convocado a otras ocho formaciones que integran la coalición parlamentaria para multiplicar la presión al socio mayoritario del Gobierno.
La semana pasada Díaz ya convocó a los cinco ministros de Sumar en una reunión privada. Este viernes ha vuelto a dejar la imagen junto a Ernest Urtasun, Mónica García, Sira Rego y Pablo Bustinduy, que después del un primer encuentro al puerta cerrada se han sentado en primera fila a un acto con intervenciones de cada uno de los ocho representantes de los partidos que conforman la coalición.
"Volveremos a revalidar el Gobierno"
Díaz cerró el acto con un mítin que contrastaba con el cariz del acto, al que solo asistieron cargos de partidos y periodistas. "Hay alternativa, hay esperanza y volveremos a revalidar el Gobierno de coalición progresista", comenzó la vicepresidenta su intervención, en la que se cuidó de mencionar a todos los intervinientes y todos los ministros, en un intento de exhibir sintonía tras las fuertes tensiones vividas en la coalición tras el fiasco de las europeas.
La vicepresidenta alertó de que el incumplimiento de pactos generan "un factor de desmovilización, que es la desafección", e hizo un llamamiento a la movilización y a "salir a las calles", una petición que resonó en varias ocasiones a lo largo de todas las intervenciones. "No estamos en el Gobierno por estar", avanzó. "En Sumar no estamos en el Gobierno para bajar los brazos".
En este punto, Díaz recordó que la reforma laboral pactada con los sindicatos deberá aprobarse sin cambios y llamó a "respetar los acuerdos de diálogo social", puesto que "si cambiamos algo de diálogo social, entonces es que no sirve para nada, es un ataque de lleno de la derecha a los avances sociales", señaló.
Díaz reclamó avanzar en medidas transversales como la prestación universal por crianza o la baja por nacimiento de 20 semanas porque "invertir en las familias es reducir la pobreza que rompe nuestro país". La dirigente concluyó su intervención de nuevo en tono mitinero. "No se avanza viviendo de las rentas, se avanza caminando, legislando, con firmeza, con dulzura", defendió. "Firmes cuando hay que serlo".
En este sentido, apuntó a que "la mejor manera de defender el Gobierno de coalición progresista es saliendo a la calle para reducir la jornada laboral, bajando los alquileres, la prestación universal por hijo a cargo y subida a las 20 semanas del permiso por nacimiento". La vicepresidenta segunda también avanzó su defensa de una subida del SMI "íntegra",en referencia a un incremento aún mayor que compense el pago del IRPF para las rentas más bajas.
Cierre de filas
El acto pretendió ser un cierre de filas entre todas las fuerzas de la coalición por la misma causa de la reducción de jornada. Todos los representantes intervinieron en el acto y uno tras otro, cada uno a su manera, exigieron al PSOE cumplir sus compromisos, lanzaron críticas varias a los socialistas y centraron sus exigencias en la reducción de la jornada laboral, pero también en las políticas de vivienda o en la subida del SMI.
En su turno, el coordinador de IU, Antonio Maíllo, defendió que "la conquista de derechos van a llegar en 2025, porque los acuerdos se tienen que cumplir". El dirigente andaluz pidió "respeto al acuerdo de Gobierno" y cargó contra los principales partidos, un discurso habitual en campaña electoral: "El bipartidismo no ha cambiado nada en la reducción de jornada laboral". El líder de IU urgió a los socialistas a acelerar la implementación de la reducción de jornada, para que dé tiempo a que los trabajadores se beneficien de esto antes de las próximas elecciones y se marcó como reto "cambiar el estado de ánimo en nuestro país".
Mar González, de Equo, apuntó al ánimo electoralista de los socialistas: "La cuestión no es si sacamos más diputados en las próximas elecciones, lo que nos jugamos es asegurar una vida mejor para 12 millones de españoles". El diputado aragonés, Pueyo, relató una conversación con un amigo donde describía sus días; el dirigente de Més per Mallorca, Ferrán Rosa, defendió que "necesitamos mejorar las condiciones de trabajo de las personas ya, y cuanto más tardemos serán millones de hora de trabajadores que se dedicará a engrosar dividendos de las empresas, en vez de vivir".
El diputado de Compromís, Alberto Ibáñez, apuntó que "solo con techo y tiempo es posible la igualdad", y exigió el cumplimiento de los acuerdos: "A pesar de las resistencias del PSOE, de una aritmética compleja y una oposición de derechas y extrema derecha, hay que cumplir los compromisos adquiridos. Toca menos retórica, menos estética y afrontar los problemas desde la raíz". El diputado valenciano avanzó que "ha llegado el tiempo de movilizarse", en una nueva referencia que bien podría interpretarse en clave pre electoral.
La diputada de los Comuns, Aina Vidal, insistió en la necesidad de reducir la jornada laboral: "Es una medida que ya hemos ganado en las calles" y reclamando que "no lo trataremos como una cuestión de partido", porque "es de país". La dirigente aprovechó para cargar duramente contra la CEOE; a quien acusó de tener "posiciones terraplanistas". "Basta Basta ya esta patronal del siglo XIX, de señoritos caprivhosos que tratan a los trabajadores como sirvientes". En este punto, Vidal quiso lanzar un nuevo "llamamiento a movilizarse", señalando que "todas las grandes batallas se han ganado con la movilización y la presión". La diputada de Más Madrid Tesh Sidi defendió que exigir la reducción de jornada "es la mayor lealtad al Gobierno de coalición" "Para ganar derechos no hace falta pedir permiso".
- La UCO comunica a Peinado que tiene 'muy avanzada' su investigación sobre el rescate de Air Europa que vetó la Audiencia madrileña
- La Justicia avala el despido del cocinero cordobés del Ayuntamiento de Barcelona por no hablar catalán
- El socio de Aldama en la trama de hidrocarburos denuncia a las empresarias que admitieron pagos a Ferraz
- La Fiscalía sí acusa en el caso del hermano de Sánchez: valida que se intervengan comunicaciones para investigar al asesor de Moncloa
- Los bomberos de Madrid, muy preocupados al quedarse el Manzanares a solo un metro de la A-6: 'Hay que estar muy alerta
- Última hora del tiempo en Madrid: sigue en directo las lluvias y la nieve de la nueva borrasca Martinho
- Bruselas da margen a España para poder triplicar la inversión en defensa en 2028 sin subir impuestos ni recortar gastos
- El lujoso balneario a una hora de Madrid perfecto para visitar esta Semana Santa: termas romanas, circuito hidrotermal y hamacas de burbujas