INICIATIVA EN EL CONGRESO
El PP carga contra la nueva ley del PSOE: “Un paso más para laminar al poder judicial”
En Génova critican duramente la iniciativa, asegurando que el Gobierno pretende "sembrar el descrédito del poder judicial" ante la ciudadanía y que sea la Fiscalía quien finalmente instruya en lugar de los magistrados
La reacción del PP a la proposición de ley anunciada este viernes por el PSOE en el Congreso, que plantea entre otras cosas reformar el papel de la acusación popular o permitir la recusación de jueces por emitir declaraciones de contenido político, no se ha hecho esperar. Fuentes de la dirección nacional que encabeza Alberto Núñez Feijóo aseguran que es “un paso más en su estrategia de laminar el poder judicial”, consumando la intención de que sea la Fiscalía la que instruya los casos en lugar de los jueces, “y sembrando el descrédito del poder judicial a ojos de la ciudadanía”.
En Génova consideran que se trata de una nueva maniobra de distracción “ante los casos de corrupción que acorralan al Gobierno, a su partido y a Pedro Sánchez”, reprochando que hablen de “procesos abusivos” cuando, en opinión de los conservadores, “lo abusivo es enchufar a hermanos, enriquecer a amigos o que la esposa del presidente haga negocios por serlo”.
La proposición de ley, presentada por el portavoz socialista Patxi López, pretende según fuentes del PP “perseguir a quienes denuncian, investigan o informan sobre la corrupción del Gobierno”.
En el núcleo duro de Feijóo recalcan que ven “simbólico” que el Gobierno de España “impulse el control y amedrentamiento de los jueces” el mismo día en que Nicolás Maduro “pretende perpetuarse en el poder contra la ley”. El PP acudió ayer casi en su totalidad -incluido Feijóo, Isabel Díaz Ayuso y los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy- a la Puerta del Sol a manifestarse contra el régimen chavista y en defensa de Edmundo González como presidente electo. “Que hablen de ultras hoy después de haber guardado silencio respecto a la situación en Venezuela es directamente indecente”, zanjan en la dirección nacional conservadora.
Entre críticas al fiscal general del Estado, “al servicio del presidente del Gobierno” por el caso sobre la pareja de Ayuso, y por “utilizar a la Abogacía del Estado” para defender a la familia del presidente, los populares reprochan duramente que “después de hacer del abuso su política”, ahora Sánchez “quiere que sea ley con una iniciativa que cercena el derecho de particulares y asociaciones a personarse en casos de corrupción, como ha hecho el PP en las tramas de corrupción que rodean al Gobierno”.
“Los españoles saben que tienen un presidente que no legislará más que para protegerse a sí mismo. Los que impulsaron una moción de censura para combatir la corrupción quieren acabar blindando por ley la suya”, añaden fuentes del PP mirando a los socios del Gobierno con los que últimamente también los conservadores han cerrado acuerdos: “Quien apoye iniciativas de esta índole será cómplice de esta deriva”.
- Salen a la luz los detalles del parte médico de Alma, hija de Anabel Pantoja: ¿qué dicen los especialistas?
- Las obras de soterramiento de la A5 comienzan en Madrid con más dudas que certezas sobre qué pasará con el tráfico
- Preocupación máxima por la hija de Anabel Pantoja: ¿qué le ha pasado a Alma?
- El pronóstico de Kike Calleja sobre el estado de salud de la hija de Anabel Pantoja: 'Las próximas 48 horas...
- Hijos con altas capacidades': ¿Cómo reconocer a un niño con doble excepcionalidad?
- La generación que ha vuelto a colocar las guitarras en el primer plano de la música española
- El juez del Supremo apunta directamente a Presidencia del Gobierno en la filtración de datos del novio de Ayuso
- Los mejores vinos de Ribera del Duero para un enero delicioso