Revelación de secretos

La defensa del fiscal general vuelve a pedir al juez el volcado del teléfono de Miguel Ángel Rodríguez

El magistrado adoptará una decisión tras estudiar la documentación que ha quedado en aportar el periodista que, según la Abogacía del Estado, se contradijo con la mano derecha de Díaz Ayuso

Miguel Ángel Rodríguez a la entrada al Tribunal Supremo.

Miguel Ángel Rodríguez a la entrada al Tribunal Supremo. / José Luis Roca

Ángeles Vázquez

Ángeles Vázquez

La Abogacía del Estado, que ejerce la defensa del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y de la fiscal jefa provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, ha vuelto a solicitar al juez del Tribunal Supremo Ángel Hurtado que proceda a ordenar el volcado del teléfono de Miguel Ángel Rodríguez, mano derecha de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, al entender que existen contradicciones entre lo que el político declaró este miércoles y lo que ha manifestado el director adjunto de Eldiario.es, José Precedo, que ha declarado como testigo este jueves.

Fuentes jurídicas han explicado que durante la declaración del periodista del medio que adelantó la denuncia presentada por la Fiscalía contra Alberto González Amador por dos delitos fiscales y uno de falsedad se le ha preguntado si intentó contrastar la información de la que disponía con el jefe de gabinete de Díaz Ayuso. El testigo ha asegurado que sí y ha aportado sus notas en las que consta cómo trató de contactar con Rodríguez a las 21.30 del día 11 de marzo, víspera de que su medio publicara la denuncia fiscal contra González Amador.

El juez Hurtado ha rehusado adoptar la medida solicitada por la defensa, pero ha anunciado que adoptará una decisión definitiva al respecto tras estudiar el 'pantallazo' del teléfono del periodista en el que aparecen los intentos de ponerse en contacto con el jefe de gabinete de la presidenta madrileña, documento que el reportero se ha comprometido a entregar este viernes en el alto tribunal, según las fuentes consultadas.

Los Servicios Jurídicos del Estado ya solicitaron que Miguel Ángel Rodríguez entregara su terminal telefónico mientras prestaba declaración, pero el magistrado lo rechazó, al argumentar las acusaciones que . A cambio la mano derecha de Ayuso presentó una impresión del mensaje que envió a una lista de distribución con 55 periodistas en el que reproducía el texto del correo del que había informado 'El Mundo' en el que se daba a entender erróneamente que la iniciativa de pacto partía del ministerio público, cuando en ningún procedimiento ocurre así. Según el político del PP, él entonces no disponía del correo electrónico anterior en el que no quedaban dudas de que la propuesta de acuerdo, tras admitir la comisión de los delitos fiscales, procedía de la defensa.

Junto a él también declararon otros cinco periodistas, que se suman a los dos que lo hicieron este miércoles. Todos ellos se han acogido a su derecho a no revelar sus fuentes a la hora de explicar cómo accedieron a la denuncia fiscal o al mensaje de correo electrónico en el que la defensa del empresario ofrecía un pacto a la fiscalía en el que admitía haber cometido dos delitos fiscales. Se trata del mail que constituye el eje de la causa que se sigue en el Supremo por un delito de revelación de secretos por el que están imputados los dos responsables del ministerio público.

Entre los periodistas que han declarado este jueves también estaba el redactor de la Cadena Ser Miguel Ángel Campos, que explicó que a las 15.45 horas ya pudo leer el contenido del mensaje en el que se constata que el ofrecimiento de un acuerdo procedía de la defensa, lo que significa que fue horas antes de que estuviera en poder del fiscal general del Estado.

No obstante, el periodista explicó que no informó de ello en antena hasta las 23.20 horas, después de que El Mundo informara erróneamente de quién partía la iniciativa del acuerdo y tras recabar la autorización de su fuente para poder hacerlo público. Según la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, el correo en cuestión fue recibido por el fiscal general del Estado a las 21.59 horas, después de que el fiscal del caso, Julián Salto, se lo remitiera a su jefa, Pilar Rodríguez, y esta al primero.