Memoria histórica
Sánchez clama contra el regreso del fascismo en el 50 aniversario de la muerte de Franco: "Puede volver a ocurrir"
El presidente del Gobierno avisa de los peligros del presente en un acto de defensa de la democracia al que no asisten ni Feijóo ni el Rey
Pedro Sánchez ha mirado casi más al presente que al pasado durante su discurso en el primer acto por el 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco. En una intervención breve, el presidente del Gobierno ha dado el pistoletazo de salida al más de centenar de eventos que conmemorarán esta efeméride a lo largo del año poniendo el acento en que nada de lo conseguido resulta irreversible. Aún menos, en un contexto de avance de la extrema derecha en toda Europa, España incluída. Una dictadura como la franquista, ha avisado, “puede volver a ocurrir”.
Los nostálgicos del régimen “quieren que olvidemos que aquella España estaba hecha pedazos, aislada del mundo y hambrienta de libertad” en 1975, ha dicho el presidente del Gobierno, deteniéndose en los múltiples estudios que envían señales inquietantes sobre el resurgir del autoritarismo en los jóvenes. “Cuando uno ha vivido siempre bajo su manto protector, es fácil olvidar las ventajas de la democracia y dejarse seducir por quienes prometen orden, seguridad y riqueza a cambio de sacrificar el destino de uno mismo. El fascismo que creímos dejar atrás es ya la tercera ideología en Europa. Puede volver a ocurrir”, ha añadido el presidente durante un acto celebrado en el Museo Reina Sofía de Madrid al que han asistido todos los ministros pero no el Rey ni el jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo.
Las ausencias
La convocatoria, que consistía en un par de actuaciones musicales, un breve coloquio y el discurso de Sánchez, ha buscado según el líder del PSOE “defender la democracia” y “celebrar la enorme transformación” que ha experimentado España en este medio siglo. “Es un acto de orgullo por lo mucho conseguido, y de reconocimiento a las personas, colectivos e instituciones que lo hicieron posible. Es también un ejercicio para ayudar a los más jóvenes a conocer y valorar la importancia de vivir en democracia”, señalan fuentes de la Moncloa.
Pero la convocatoria ha contado con importantes ausencias. Por un lado, el PP, para quien esta iniciativa, similar a las llevadas a cabo en Portugal o Alemania, es una “efeméride rara”. Su líder, Alberto Núñez Feijóo, llegó a decir hace unas semanas que la cita le producía “pereza”. Por otro, la patronal CEOE también ha excusado su presencia.
Y por último, Felipe VI, que se ha ausentado alegando motivos de “agenda”, ya que este miércoles ha presidido la ceremonia de entrega de las cartas credenciales de los nuevos embajadores destinados a España. Ante las múltiples interpretaciones que tiene la ausencia del jefe del Estado, a quien dirigentes socialistas acusan de dejarse marcar la agenda en exceso por el PP y Vox, la Casa del Rey y el Gobierno se apresuraron a aclarar que el Monarca sí asistirá a otros actos relacionados con la muerte de Franco, ya que aquí la “sintonía” entre ambas instituciones es “total”.
Pero queda una incógnita. El papel de Juan Carlos I, que dejó España y se trasladó a Emiratos Árabes Unidos cercado por los escándalos de corrupción. El ministro de Política Territorial y Memoria Histórica, Ángel Víctor Torres, incómodo ante esta cuestión, señaló el martes que la decisión sobre la presencia del Emérito la tomaría su hijo.
Sánchez, en cualquier caso, no ha citado ni a Juan Carlos I ni a Felipe VI cuando ha llevado a cabo un reconocimiento de todos los que hicieron posible el fin de la dictadura. “Nuestro objetivo será homenajear a todas aquellas personas, a todos aquellos colectivos, a todas aquellas instituciones que hicieron y han hecho posible esta transformación de éxito. Queremos poner en valor el esfuerzo de los trabajadores y de los empresarios, de la sociedad civil, de los partidos políticos, de los ayuntamientos, de las comunidades autónomas y de los distintos gobiernos que han tenido a lo largo de estos más de 40 años de democracia nuestro país”, ha señalado el presidente.
- Dentro del taller del campeón de España de modelismo: 'Intento buscar las rarezas
- El periplo del español que grabó 'Yesterday' con los Beatles, pero no figura en los créditos: 'No querían perder su imagen rockera
- Salen a la luz los detalles del parte médico de Alma, hija de Anabel Pantoja: ¿qué dicen los especialistas?
- La 'impresionante' aldea en una zona de turismo de naturaleza de Cuenca que se vende por 675.000 euros
- ¿Tú también has caído? Guía para conocer los cinco virus que están enfermando a la mitad de España
- Filmin, el milagro del cine de autor en 'streaming', está en venta
- Anabel Pantoja rompe su silencio tras el ingreso de Alma, su hija
- Una mañana en Cuéllar, la Siberia española que llega a los -12ºC: 'No tenemos agua, las tuberías se han congelado