DIPLOMACIA

España no enviará "ninguna representación" a la ceremonia de investidura de Maduro

El Gobierno no ha reconocido los resultados de las elecciones presidenciales presentados por el Gobierno de Venezuela, pero tampoco a Edmundo González como "presidente electo"

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante una manifestación a favor del chavismo tras las elecciones presidenciales.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante una manifestación a favor del chavismo tras las elecciones presidenciales. / Associated Press/LaPresse

Mario Saavedra

Mario Saavedra

España no enviará representación alguna a la ceremonia de investidura de Nicolás Maduro, según confirman fuentes oficiales del Ministerio de Exteriores. El acto de toma de posesión del actual presidente venezolano está programado para este viernes. El líder opositor Edmundo González mantiene que acudirá a Caracas, tras una gira por Latinoamérica y EEUU, para ser investido, al considerarse el presidente legítimo por su victoria en las urnas. El Ejecutivo chavista ha desplegado el Ejército para detenerlo y está volviendo a detener y acosar a los líderes de la oposición, entre ellos a familiares de González o de la líder de la Plataforma Unitaria, María Corina Machado. Este jueves hay convocada una manifestación en Venezuela de la oposición.

"En la toma de posesión de Maduro, o como se le quiera llamar, no va a haber ninguna representación de España", han dicho literalmente las citadas fuentes oficiales.

Los países afines latinoamericanos gobernados por la izquierda radical enviarán eventualmente a sus jefes de Estado o de Gobierno, como hicieron en 2019: Cuba, Bolivia, Nicaragua y Honduras. Habrá representación de China, Irán o Rusia. 

Un segundo grupo lo forman países cercanos, pero que han sido críticos con el chavismo por no presentar actas públicas que demuestren su presunta victoria. Brasil ha anunciado que limitará su presencia en la ceremonia a su embajador en Caracas. Esa será la opción previsible también para México. Quizá Gustavo Petro de Colombia eleve la representación, porque es el país que más refugiados acoge de Venezuela y tiene un interés nacional por mantener las vías abiertas con Maduro. 

Países como Chile, Argentina o Estados Unidos, o los de la Unión Europea, no mandarán a nadie ni reconocen la victoria de Nicolás Maduro.

Aún no reconoce a Edmundo González

El Gobierno no ha reconocido los resultados de las elecciones presidenciales de Venezuela del 28 de julio, pero tampoco ha seguido a otros países, en especial Estados Unidos, en el reconocimiento de Edmundo González como "presidente electo". El Congreso de los Diputados sacó adelante, sin el voto del PSOE, una iniciativa para reconocerlo como legítimo ganador de las elecciones presidenciales de Venezuela al candidato opositor.

España sí se ha adherido a un comunicado de 31 países en el que se asegura que Edmundo González "obtuvo la mayoría de votos" en las elecciones presidenciales de Venezuela "según los registros electorales disponibles". El texto fue aprobado por, entre otros, Estados Unidos, la Unión Europea, Alemania, Italia Argentina o Canadá. En él se exige también al régimen de Nicolás Maduro que respete los derechos humanos y acabe con la represión "incluso de niños" desencadenada tras las elecciones del pasado 28 de julio.