Primarias
Los socialistas de Andalucía y Castilla y León inician dos batallas en las que Sánchez se juega mucho
La candidatura de María Jesús Montero para liderar la federación más numerosa del partido se empieza a dar por hecha a falta de que el presidente mueva ficha
Tudanca renuncia a continuar como secretario general del PSOE castellano-leonés y deja vía libre a Carlos Martínez
Cuando le preguntaron el pasado 23 de diciembre por la posible candidatura de María Jesús Montero al frente del PSOE andaluz, Pedro Sánchez se limitó a contestar: “Los militantes de Andalucía serán quienes decidan su futuro”. Sin embargo, la impresión entre las bases de la federación más numerosa del partido, muy lastrada por las sucesivas derrotas electorales tras décadas de poder casi absoluto en la autonomía, es la contraria. Será Sánchez quien decida su futuro.
La posibilidad de que dé el salto Montero, vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE, cotiza al alza. Cada vez son más los dirigentes que la ven como la indicada para intentar remontar el vuelo. El plazo para presentar las candidaturas comienza este martes, con el viernes como fecha límite, y la expectación es absoluta entre los socialistas andaluces. Pero Sánchez, de momento, no ha movido ficha en público. La propia Montero solía dar largas cuando le preguntaban por la opción de sustituir a Juan Espadas, cuya salida ya se da prácticamente por hecha, pero ahora guarda silencio, en un nuevo síntoma de que la operación, llevada con la más absoluta discreción, está perfilada.
Con este movimiento, si al final cristaliza como ya se empieza a dar casi por hecho, el presidente del Gobierno profundizará en su apuesta por los ministros para liderar las federaciones del PSOE. Óscar López (Transformación Digital) en Madrid, Diana Morant (Ciencia y Universidades) en València, Ángel Víctor Torres (Política Territorial) en Canarias, Pilar Alegría (Educación y Portavoz) en Aragón, aunque se tendrá que medir en primarias contra otro aspirante, y muy probablemente Montero en Andalucía.
Los riesgos
El enfoque del jefe del Ejecutivo no está exento de peligros. Montero es la encargada de negociar los Presupuestos con las fuerzas independentistas que sostienen al Gobierno y también la nueva financiación catalana, una iniciativa muy criticada en tierras andaluzas. Su figura genera contestación. Al mismo tiempo, varios dirigentes del PSOE consideran que el presidente está “descapitalizando” el Gobierno al tener a tantos ministros volcados en sus respectivos territorios.
Las incógnitas sobre los nuevos liderazgos autonómicos socialistas se extienden a territorios como Aragón, Murcia, Extremadura y, hasta este lunes, Castilla y León. Fuentes de los socialistas castellano-leoneses, sin embargo, revelaron a última hora de la tarde que el actual líder, Luis Tudanca, renuncia a presentarse a la reelección. Tudanca, enfrentado a la dirección del PSOE tras su frustrado intento este otoño de adelantar las primarias, deja vía libre con este movimiento al alcalde de Soria, Carlos Martínez, apoyado por dirigentes de peso en la federación como el alcalde de Transportes, Óscar Puente.
- Real Madrid - FC Barcelona: alineaciones probables, horario y dónde ver la final de la Supercopa de España
- Qué fue de América Jova, madre de la cantante Alaska y una mujer apasionada de la vida
- El millonario restaurante que ni Alberto Chicote pudo arreglar: fracasó incluso antes de su emisión
- Subidas salariales para funcionarios: así quedan los sueldos en los diferentes grupos
- La Comunitat Valenciana, bajo el 155
- Hijos con altas capacidades': ¿Cómo reconocer a un niño con doble excepcionalidad?
- El Gobierno confirma que la aportación a Madrid a través del sistema de financiación aumentará un 9% en 2025
- Sólo los elegidos pueden vivir aquí: viaje a Krasnoyarsk-45, la ciudad cerrada a la que no podrás entrar jamás