En un comunicado

Perelló sale en defensa de los jueces después de que Sánchez les atribuyera connivencia con el PP

La presidenta del CGPJ advierte del daño institucional que produce la crítica generalizada y atribuir "sesgos políticos" a los jueces

Isabel Perelló y Félix Bolaños. Inauguración año judicial en el Tribunal Supremo.

Isabel Perelló y Félix Bolaños. Inauguración año judicial en el Tribunal Supremo. / José Luis Roca

Ángeles Vázquez

Ángeles Vázquez

La presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló, ha aprovechado su asistencia a la entrega del premio Fórum Europa 2024 a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, para hacer un alegato en defensa de la independencia judicial en la misma semana que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comentado que el PP juega "con las cartas marcadas", con la connivencia de ciertos jueces y con algunos dispuestos a contribuir con la oposición.

Perelló no menciona en su comunicado al presidente del Gobierno ni ningún otro episodio que pueda ser merecedor de tener que salir a recordar la importancia de la independencia judicial. Tampoco lo hace con el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, que respondió a Sánchez con la fiscalía, pero el ministerio público queda fuera de las competencias del CGPJ. Su presidenta se limita a destacar que la independencia judicial es "lo que garantiza que la potestad jurisdiccional y la política discurran por caminos separados".

"El Estado de Derecho requiere que los jueces y tribunales puedan ejercer sus funciones atendiendo únicamente al imperio de la ley, sin presiones directas ni indirectas de ningún grupo de poder, público o privado", afirma sin olvidarse de recordar que la crítica a las actuaciones de los poderes públicos es inherente a la propia democracia y una forma de que la mejoren.

"La labor de los jueces y magistrados puede, y en su caso debe, ser criticada, pero lo que no cabe es cuestionarla de forma generalizada y permanente, atribuyendo a los integrantes del Poder Judicial sesgos políticos, pues tal forma de proceder menoscaba la confianza de los ciudadanos en la Justicia, causando con ello un grave daño institucional", asegura.