En Directo
Conferencia de Presidentes
Así te hemos contado la XXVII Conferencia de Presidentes, una cumbre que concluye sin acuerdos
El jefe del Ejecutivo se reunió este viernes en Santander con los mandatarios autonómicos, en una cita en la que el foco estuvo puesto en la financiación autonómica tras el acuerdo entre PSC y ERC para Cataluña
La XXVII Conferencia de Presidentes celebrada este viernes ha acabado sin acuerdos, como temían la mayoría de participantes antes de viajar a Santander, y con el PP unido contra la intención de Pedro Sánchez de negociar la condonación de la deuda autonómica al margen de la reforma del modelo de financiación.
Concluye la Conferencia de Presidentes
La XXVII Conferencia de Presidentes celebrada este viernes ha acabado sin acuerdos, como temían la mayoría de participantes antes de viajar a Santander, y con el PP unido contra la intención de Pedro Sánchez de negociar la condonación de la deuda autonómica al margen de la reforma del modelo de financiación.
Aunque en las declaraciones institucionales previas al plenario tanto el jefe del Ejecutivo como la anfitriona, la presidenta cántabra, María José Sáenz de Buruaga, han hecho votos por un encuentro constructivo, las declaraciones finales de los asistentes han dejado patente la decepción por la falta de concreción en una cita que comenzó con un desayuno con el rey.
May Mariño
Jefa de redacción de EL PERIÓDICO DE ESPAÑA
Feijóo califica de "muy decepcionante el resultado de la Conferencia de Presidentes"
Como valoración de la jornada, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, calificó de "muy decepcionante el resultado de la Conferencia de Presidentes". "Que el Gobierno la despache sin un solo papel y con diez minutos a cada Comunidad para temas tan serios es una falta de respeto", dijo en un mensaje en redes sociales, en el que denunció que "se dedica más tiempo y más esfuerzos a preparar las reuniones en Waterloo que ésta".
Juan Ruiz Sierra
El Gobierno recoge el guante lanzado por Salvador Illa
"Podemos anunciar que la próxima Conferencia de Presidentes se celebrará en Barcelona", anuncia el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres.
May Mariño
Jefa de redacción de EL PERIÓDICO DE ESPAÑA
Por su parte, la presidenta del Gobierno de Navarra, la socialista María Chivite, afirmó que, si se lleva a cabo una condonación de la deuda autonómica, la Comunidad Foral también debería salir beneficiada.
En todo caso, señaló la presidenta en una comparecencia ante los medios de comunicación, que esa es una cuestión que, llegado el caso, deberán tratar entre Navarra y el Estado de forma bilateral.
Respecto al problema de acceso a la vivienda, consideró que es "absolutamente incoherente" decir desde las comunidades del PP que la Ley del Derecho a la Vivienda no funciona, "cuando no la están aplicando".
Juan Ruiz Sierra
“Sería deseable que en tres meses el Gobierno de España que es quien define el modelo presente al menos un borrador inicial sobre el que discutir la financiación. Sin ese documento, es que no hay voluntad de afrontar la financiación autonómica”, argumenta Emiliano García-Page.
Juan Ruiz Sierra
“Solo puede negociarse un modelo único de financiación para todas las comunidades con la excepción constitucional del País Vasco y Navarra. No caben modelos singulares”, dice el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, sobre el sistema singular para Cataluña pactado entre el PSC y ERC y bendecido por el Gobierno central.
Juan Ruiz Sierra
Salvador Illa aplaude la propuesta de Pedro Sánchez para negociar en enero una quita de la deuda de las autonomías. “Me ha gustado mucho el planteamiento”, dice el president de la Generalitat sobre una iniciativa que tiene su origen en el pacto que firmaron hace un año el PSOE y ERC para investir a Sánchez como jefe del Ejecutivo. Ese acuerdo planteaba la condonación del 20% de lo que adeuda Catalunya por haberse acogido en el pasado al Fondo de Liquidez Autonómica. Pero Sánchez no ha concretado en la Conferencia de Presidentes si el modelo para el resto de comunidades sería el mismo.
Paloma Esteban
Redactora
Moreno considera que la Conferencia de Presidentes ha tenido poco efecto
A modo de conclusión, Moreno ha dicho que a pesar de “creer profundamente en este órgano” la reunión ha tenido poco efecto: “Hemos perdido una gran oportunidad. Un tiempo precioso. No hemos tenido un trabajo riguroso. Es la primera vez que voy a una reunión institucional y solo veo en la carpeta folios en blanco. Una mera puesta en escena”
May Mariño
Jefa de redacción de EL PERIÓDICO DE ESPAÑA
Juanma Moreno afirma que "los migrantes no se pueden ir colocando como si fueran objetos"
En la rueda de prensa al término de la reunión, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno afirmó qué “los migrantes no se pueden ir colocando como si fueran objetos los menores no acompañados cuando llegan a la comunidad autónoma. Estamos por encima del 100% de las capacidades y necesitamos que el Estado se haga cargo”.
Juan Ruiz Sierra
Salvador Illa defiende que todas las autonomías, tanto las gobernadas por el PP como las del PSOE, quieren renovar el actual sistema, pese a las diferencias de enfoque entre los distintos territorios. “Ha habido un consenso amplísimo en que se tiene que reformar la financiación. Es un punto de partida relevante”, ha dicho el president de la Generalitat.
- Dentro del taller del campeón de España de modelismo: 'Intento buscar las rarezas
- ¿Tú también has caído? Guía para conocer los cinco virus que están enfermando a la mitad de España
- Obsesión por 'Orgullo y prejuicio': tres aniversarios redondos y un nuevo futuro para la obra de Jane Austen
- El periplo del español que grabó 'Yesterday' con los Beatles, pero no figura en los créditos: 'No querían perder su imagen rockera
- Anabel Pantoja rompe su silencio tras el ingreso de Alma, su hija
- Primer día de cortes en la A5 en Madrid: 'El problema será cuando la gente se confíe
- Salen a la luz los detalles del parte médico de Alma, hija de Anabel Pantoja: ¿qué dicen los especialistas?
- Un juzgado investiga a Joan Laporta por estafar 4,7 millones de euros a una familia que ganó la Primitiva