PARA EVITAR CATÁSTROFES
Mazón propone a Sánchez un plan nacional contra inundaciones que identifique los 30 barrancos más peligrosos
El jefe del Consell asegura que también propondrá en la Conferencia de Presidentes de mañana un fondo de solidaridad ante catástrofes para agilizar la respuesta
El Gobierno desarrolla desde la etapa de Rajoy planes de gestión de riesgo de inundaciones
Pascual Fandos
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado esta mañana en Carcaixent que aprovechará la Confederacia de Presidentes para proponer la elaboración de un plan nacional contra inundaciones que identifique como mínimo los treinta barrancos o encauzamientos con mayor riesgo de inundación y la puesta en marcha con carácter urgente de un fondo extraordinario de solidaridad ante catástrofes naturales de cualquier tipo que permita que los afectados reciban ayuda sin ningún tipo de dilación. Mazón ha realizado estos anuncios tras la primera reunión de la Mesa de la Agricultura constituida por Administraciones y entidades agrarias para coordinar la reconstrucción del sector agrícola tras la DANA.
“Tenemos la obligación de aprender y sería un error muy grave con la experiencia valenciana no poner desde ya los medios para evitar que vuelva a pasar”, ha señalado Carlos Mazón, mientras recordaba que hay 2,5 millones de personas que viven en zona de alto riesgo de inundación y anunciaba que, con esta filosofía, propondrá la puesta en marcha de un plan nacional contra inundaciones, que en un plazo de seis meses las Comunidades Autónomas puedan aportar barrancos, presas y encauzamientos en los que sea necesario actuar “y que si estuvieran hechos hubieran evitado muchos daños”. Mazón ha señalado que se trata de una “ obligación nacional” que la Comunitat Valenciana “propone para toda España”.
El anuncio de Mazón se produce a pesar de que el Gobierno central ha impulsado desde hace más de una década (desde el ejecutivo de Mariano Rajoy) los denominados Planes de Gestión de Riesgo de Inundación, mientras que en el ámbito autonómico opera el Patricova, desarrollado por Juan Cotino e Isabel Bonig en sus etapas en el Consell y publicado en 2015, tras la llegada de la izquierda al poder.
Por otra parte, Mazón ha anunciado una nueva línea de ayudas de 20 millones de euros para la reparación de infraestructuras de riego de 200 comunidades afectadas por la dana, que solo con el certificado del secretario podrán optar a estar ayuda de 100.000 euros para acometer obras de emergencia que permitan restablecer el riego y eviten más daños en el sector. Mazón ha destacado que con esta línea de ayudas o la de de 20 millones para la reparación de caminos rurales, la Conselleria de Agricultura ya ha habilitado 51 millones de euros para el proceso de reconstrucción .
Por otra parte, ha reclamado que el Ministerio de Agricultura se siente en esta mesa constituida para reconstruir el campo, en la que también participa la Diputación de Valencia, las organizaciones agrarias AVA y la Unió Llauradora y las cooperativas agrarias.
- Salen a la luz los detalles del parte médico de Alma, hija de Anabel Pantoja: ¿qué dicen los especialistas?
- Las obras de soterramiento de la A5 comienzan en Madrid con más dudas que certezas sobre qué pasará con el tráfico
- Preocupación máxima por la hija de Anabel Pantoja: ¿qué le ha pasado a Alma?
- El pronóstico de Kike Calleja sobre el estado de salud de la hija de Anabel Pantoja: 'Las próximas 48 horas...
- Hijos con altas capacidades': ¿Cómo reconocer a un niño con doble excepcionalidad?
- La generación que ha vuelto a colocar las guitarras en el primer plano de la música española
- Sólo los elegidos pueden vivir aquí: viaje a Krasnoyarsk-45, la ciudad cerrada a la que no podrás entrar jamás
- El juez del Supremo apunta directamente a Presidencia del Gobierno en la filtración de datos del novio de Ayuso