ENTREVISTA

La líder de Podemos en Extremadura: "Yolanda Díaz no ha sabido tejer ese espacio ni cuidar y a los partidos que conformaban la confluencia"

La portavoz de Unidas por Extremadura revalidará su cargo como coordinadora de Podemos Extremadura en las primarias en las que está inmersa la formación morada en cinco regiones a la vez. Con más del doble de avales y siendo la única candidata (se ratifica hoy), De Miguel seguirá al frente del partido al que ve más que necesario en el tablero político actual. Las votaciones entre los inscritos en Podemos serán del 9 al 13 de diciembre y los resultados se conocerán un día después

Irene de Miguel durante la entrevista, en las instalaciones del Periódico Extremadura, en Cáceres.

Irene de Miguel durante la entrevista, en las instalaciones del Periódico Extremadura, en Cáceres. / Jorge Valiente

La izquierda no ha parado de sufrir cambios en los últimos años, pero usted continúa. ¿Por qué vuelve a presentarte para liderar en Podemos?

En Podemos Extremadura siempre hemos tomado las decisiones de manera colectiva y esto también ha sido una decisión colectiva. Le pregunté a los compañeros y a las compañeras antes de verano si consideraban que tenía que volver a presentarme a la coordinación y ellos me dijeron que sí y yo les dije que aceptaba si tenía un equipo que me acompañara. Hay gente que ha estado en todas las batallas conmigo desde el principio, hay gente nueva que se acaba de enganchar y otra gente que se había desencantado y ha vuelto y eso para mí es muy valioso porque estamos viviendo un momento complicado para Extremadura y España y han decidido arrimar el hombro.

De las cinco comunidades que renuevan sus asambleas, Extremadura es la única con solo un candidato. ¿Le habría gustado tener algún rival?

Unas primarias sin rivales son muy sosas, la verdad, pero creo que muestra una fortaleza del espacio y es que aquí vamos todos a una y tenemos todos el mismo objetivo, que no es otro que el de presentar un proyecto para Extremadura sólido y alternativo al resto. Me reconforta saber que nuestra candidatura es unitaria y de consenso y se agradece cuando vemos espacios que se fracturan y se rompen por egos o por disensos. Cuando anteponemos lo importante a los intereses personales creo que estamos en el buen camino.

Pero esa falta de rivalidad también evita que haya debate…

No, porque nosotras vamos a hacer campaña y vamos a hacer debate, nos vamos a juntar con la militancia. De todas maneras yo llevo haciendo trabajo de debate interno mucho tiempo. Hace ya muchos meses que comenzamos con una campaña que llamamos ‘Horizonte Extremadura’ y nos recorrimos todos los círculos para hablar con la militancia, acercarnos a los compañeros y compañeras y encontrarnos en un momento que estaba siendo complicado para la organización.

¿Qué reto se plantea esta nueva etapa?

El reto es seguir fortaleciendo el espacio de Unidas por Extremadura, donde Podemos Extremadura está integrado, y seguir ampliándolo para poder pelear con más fuerza evitando el deterioro de los servicios públicos ante todo. Porque lo que estamos viendo en estos 17 meses de gobierno del Partido Popular es que nuestros servicios públicos corren serio peligro porque la derecha siempre ha considerado que lo público hay que gestionarlo desde manos privadas y eso al final hace que solo una minoría de privilegiados se vean beneficiados de esas políticas.

La formación mantiene los cuatro escaños en el Parlamento extremeño, pero perdió más de 7.000 votos en las últimas elecciones. ¿Cómo está el partido en la actualidad?

Estamos en un momento bueno, en el que nuestras posiciones políticas están demostrando que son las más coherentes y las más sensatas. La experiencia es un grado y ahora creo que tenemos un proyecto mucho más sólido y que el tiempo nos está dando la razón en muchos sentidos con temas, por ejemplo, como el regadío de Tierra de Barros. Hemos sido la única fuerza política que ha dicho que el regadío de Tierra de Barros era insostenible y no iba a ver la luz. Espero que todos los partidos asuman que hay que dejar ya de engañar a los agricultores y centrarnos en fortalecer al sector y no en proyectos irrealizables que lo único que hacen es arrastrarles a inversiones millonarias para que luego además no puedan regar porque no hay agua.

¿Ha perdido el partido el pulso de la juventud que alentó el 15M?

Es que la juventud del 15M ya no es juventud. Ahora es verdad que parece que la juventud está viniendo con unas posiciones más reaccionarias, más conservadoras, pero también es cierto que hay una juventud que se abre paso exigiendo unas políticas más feministas, que respeten los derechos del colectivo LGTBIQ+, unas políticas más ecologistas, que apuesta por los derechos humanos y la redistribución de la riqueza… Esa juventud también está ahí y está reivindicando en las calles.

¿Las polémicas del partido a nivel nacional y la aparición de Sumar ha incidido en una mayor desafección a Podemos?

Todo lo que sean luchas internas hace daño a la izquierda siempre, pero aquí en Extremadura precisamente hemos hecho un trabajo por tener un espacio amplio, plural y asentado y creo que se ha demostrado que Unidas por Extremadura es un ejemplo de cómo hay que tejer y cómo hay que construir. Y eso a nivel nacional no se ha hecho. Quizás a nivel nacional quien tenía que hacerlo, que era Yolanda Díaz, no ha sabido tejer ese espacio, ni ha sabido cuidar y respetar a los partidos que conformaban la confluencia.

Hay corrientes dentro del partido que reclaman más poder territorial y menos control estatal, ¿comparte esta idea?

En Podemos Extremadura siempre hemos hecho lo que hemos considerado que teníamos que hacer y no hemos tenido ninguna injerencia del partido a nivel estatal. A mí me sorprende la libertad que tenemos cuando compruebo que partidos como el PP o incluso el PSOE tienen muchas más consignas a nivel estatal de las que podemos tener nosotros. De Vox ya ni hablo porque es un ente totalmente dirigido desde Madrid. Lo digo con toda honestidad, si yo sigo aquí es porque sé que se va a respetar lo que Podemos Extremadura decida en el territorio.

¿La irrupción de Sumar ha causado más perjuicios o beneficios a la izquierda?

Ahora, tiempo pasado, creo que no se ha sabido tejer y no se ha sabido construir y no se ha sabido sumar realmente y eso ha frustrado a mucha gente que tenía unas expectativas puestas dentro de Sumar o en Yolanda Díaz. Me parece muy triste que se haya dilapidado un capital político de esta manera y creo que ahora hay que aprender a cómo hay que hacer las cosas. Ya sabemos cómo no queremos hacerlas, que es con vetos, con exclusiones, con micropartidos dentro de confluencias que dirigen todo el espacio. Creo que hay que saber respetar, hay que saber ser generosos y hay que anteponer el interés general a los intereses particulares.

¿Cómo están las relaciones de Podemos con la Izquierda Unida?

Pues aquí están estupendamente. No tengo ni una palabra de reproche a nuestros compañeros y compañeras de Izquierda Unida, estamos sabiendo avanzar y pongo en valor el trabajo que desde muchos municipios están haciendo porque llevan décadas soportando el caciquismo y el señalamiento y para mí son personas fundamentales en Unidas por Extremadura. Y estoy satisfecha con que nos estamos abriendo, que no seamos solamente un noviazgo de dos, Unidas va más de poliamor, de entendernos con mucha gente que tiene el mismo espíritu de construir una Extremadura más social, más ecologista y donde la igualdad entre mujeres y hombres sea una objetivo a conseguir.

¿Y con el PSOE?

Sinceramente, relación no hay mucha. Ni siquiera me he sentado a hablar con el señor Gallardo. Tengo relación cordial con los diputados y diputadas y con alcaldes y alcaldesas del PSOE que están en sus pueblos peleando porque la política municipal es mucho más dura mucho más sacrificada y hay que ponerlo en valor. Pero el PSOE a nivel regional en la oposición está muy podemizado, está muy a la izquierda defendiendo cosas que eran impensables que defendieran cuando estaban gobernando.

¿Qué opina de la guerra interna que tienenestos momentosento? ¿A quién ve más líder del PSOE a Gallardo o a Gutiérrez?

No voy a entrar en quién puede ser mejor líder dentro del PSOE, pero creo que es importante coser los espacios cuando terminan unas primarias. Hay que saber ser generosos, escuchar a la militancia y darle su espacio y no sé si el señor Gallardo ha hecho ese trabajo, la verdad.

En esta tesitura, ¿se siente líder de la oposición en Extremadura?

No es que nos sintamos líderes de la oposición, pero realmente un discurso coherente con lo que se dice y lo que se hace lo tenemos nosotras, porque el PSOE dice una cosa cuando está en la oposició, peroo hace otra cuando está gobernando. Creo que estamos menos desnortados que el Partido Socialista en muchas cosas.

Y precisamente con la situación que vive el PSOE regional y con la irrupción de VOX en el parlamento regional, ¿viene la derecha para quedarse en Extremadura?

Lo único que sé es que está legislatura está marcada por la inestabilidad y tiene que ver con que las derechas son incapaces de ponerse de acuerdo en lo fundamental. Supuestamente,te tenían un acuerdo de 60 medidas y rompieron el gobierno por algo que ni siquiera aparecía en ese acuerdo. No han sabido sacar adelante un decreto con medidas de vivienda que supuestamente Vox estaba de acuerdo, pero no lo han sacado porque el Partido Popular no ha sido capaz de levantar el teléfono para hablarlo con sus socios naturales. La señora Guardiola no ha hecho ni un guiño a la oposición, a mí no me ha llamado en ningún momento en estos 17 meses. Me llamó una vez solamente para hacernos una foto por el sistema de financiación autonómico, ni siquiera me ha llamado para decirme vamos a mandar tantos bomberos a Valencia. Sinceramente no me puedo imaginar al señor Fernández Vara actuando de esta manera porque cuando hemos pasado el covid me tenía plenamente informada, siendo mayoría absoluta y no necesitando a la oposición para nada, nos llamaba a toda la oposición para tenernos informados de cuestiones que eran de urgencias y de Estado. La señora Guardiola muestra que es una líder muy poco consistente y muestra muy poca madurez política porque no ganó las elecciones ni tiene mayoría en el Parlamento. La derecha lo que muestra es irresponsabilidad e inestabilidad y no están a la altura de Extremadura.

¿Habrá elecciones anticipadas en la comunidad ante la paralización de los presupuestos?

Creo que la señora Guardiola si no saca adelante los presupuestos convocará elecciones anticipadas porque no ganó las elecciones, porque no tiene apoyos en el Parlamento aún pudiendo prorrogar los presupuestos que había probado con Vox y que son continuistas. No tendría ningún problema en convocar elecciones, pero creo que ella quiere hacer un Moreno Bonilla, que es donde ella se mira, y no dudo de que si no lo hace es porque no le dan los números y sigue dependiendo de Vox. Estoy completamente convencida de que nos arrastraría un adelanto electoral, mostrando precisamente la inestabilidad a la que llevan siempre las derechas. No ha habido ni un gobierno coalición en este país que haya durado: ni el de Murcia, ni el Madrid, ni en Andalucía, ni en Castilla y León… Todos han tenido elecciones anticipadas porque Vox y PP aunque programáticamente compartan todo, o casi todo, tienen unos intereses muy alejados de lo que viene a ser poner el interés general en el centro.

¿Cómo describiría la situación de Extremadura después de 17 meses de gobierno del PP?

Con un gobierno en inacción continua porque su frase es ‘estamos trabajando en ello’, pero no estamos viendo ningún resultado. Su única propuesta es que todo se soluciona con rebajas fiscales y si benefician a los más ricos, mejor. Y por el camino debilitamos los servicios públicos, privatizamos la sanidad, las guarderías, la educación y deterioramos la cultura, la cooperación al desarrollo… Es marca Partido Popular y es lo mismo que están haciendo en Valencia. Tardaron mucho en dar la voz de alarma de la DANA para que la gente se pusiera a resguardo, pero han tardado muy poco para otorgar contratos a empresas vinculadas con la trama Gürtel de corrupción del Partido Popular.

¿Cree que habrá finalmente presupuestos en la región?

Vox va a hacer lo que diga el señor Abascal y da igual que aquí pongan 20 millones para el regadío de Tierra de Barros o 200 millones y da igual que aquí destinen 100.000 euros para la unidad de España, como los presupuestos de la legislatura pasada que no sabremos si se lo gastaron en banderines o en mecheros, pero da igual lo que pongan porque realmente con quien se tiene que sentar la señora Guardiola es con Abascal en Madrid. Extremadura por desgracia es una pieza del ajedrez del señor Abascal en partida con el señor Feijóo para ver quién se hace con la hegemonía de la derecha y es así de triste.

¿Qué va a pasar con la Ley de Memoria Histórica Vox?

Pues en esta cuestión creo que el Partido Popular y Vox defienden lo mismo por mucho que diga el Partido Popular, porque además venía en su propio programa electoral y no tienen ningún tipo de pudor en demostrar que la memoria democrática es algo que les sobra. No dudo en ningún momento de que si no se ha impulsado es porque ha sido como una especie de respuesta a Vox de que no les van a marcar el camino, pero no porque no esté dentro su ADN; avanzar hacia una sociedad donde la reparación, la justicia y la garantía de no repetición de aquello que sucedió les es absolutamente superfluo.

¿Cómo ve el gobierno de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz?

Pues lo veo muy alejado de un gobierno útil, porque no están enfrentando los verdaderos problemas que tenemos como país. Creo que las verdaderas transformaciones exigen de medidas valientes y no están teniendo medidas valientes ahora mismo. Plantear una empresa pública de vivienda podría ser una buena noticia si el señor Sánchez no se hubiera cargado todo el capital que tenía la Sareb, que ha regalado. Entonces, creo que el PSOE demuestra que necesita un contrapeso fuerte para poder llevar a cabo transformaciones profundas que son las que necesitamos. No necesitamos más maquillajes ni más parche, sino intervenir el mercado la vivienda, parar el genocidio en Palestina… Y eso no se hace solo con grandes discursos, se hace con medidas transformadoras.

¿Debería haber un adelanto electoral en el país ante las polémicas judiciales que acechan la gobierno?

Creo que lo que está viviendo el señor Sánchez es un ‘lawfare’ de libro. Ese hostigamiento judicial por tantos frentes, alentado y animado por la extrema derecha y por jueces que demuestran muy poco espíritu democrático, creo sinceramente que es el mismo ‘lawfare’ que hemos sufrido nosotros. Nosotros hemos sufrido durante años un ataque judicial sistemático. A mi grupo, a Podemos, se le ha investigado de manera ilegal por parte de policías para intentar sacar algo que tuvieran contra nosotros y al ver que no teníamos nada directamente se lo inventaron. Esto creo que ha sido el mayor escándalo de nuestra democracia y todos los medios que abrieron portadas y llenaron tertulias no han dicho nada cuando se ha demostrado que todo era falso. Creo que el señor Sánchez está ahora mismo en esa posición, lo que pasa es que nosotras no estamos actuando de manera igual que actúa el Partido Socialista, porque cuando nos lo hicieron a nosotros el PSOE contribuyó a esa desinformación y nosotras sabemos muy bien por lo que están pasando y no tenemos reparos en denunciarlo porque consideramos que es un ataque, no al PSOE, no al señor Sánchez, es un ataque a la democracia. Ahora mismo lo que estamos viendo a mí me parece que es una suerte de golpe de Estado judicial y no tengo reparos en decirlo.

¿Qué se puede hacer desde la política para frenar ese hostigamiento y los bulos?

Para empezar, no financiar medios de comunicación con sentencias claras por desinformación, calumnias y difamación como las que tiene ‘Libertad Digital’ o ‘OK diario’. No debería ir ni un euro de dinero público ahí, pero por desgracia gobiernos autonómicos del Partido Popular les inflan a dinero, aquí en Extremadura han recibido más de 100.000 euros y son medios de comunicación que, además, no crean ni un puesto de trabajo en Extremadura. Con el dinero público no se debería financiar medios de comunicación que lo único que hacen es intoxicar a la opinión pública e intentar generar odio y crispación política.

¿El lema del pueblo salva al pueblo crea desafección a la política?

Creo que sí y creo que en Valencia se ha demostrado que necesitamos muchos más servicios públicos, necesitamos que haya más dinero para invertir en lo que verdaderamente importa, que es tener unos servicios de emergencia que no estén privatizados, como estaba el 112 en Valencia, tener un cuerpo de bomberos con muchas más unidades, no como las que tenemos aquí en Extremadura que nos faltan bomberos y agentes del medio natural. Creo que el Partido Popular tiene muy difícil dar la cara por el señor Mazón y creo que lo sucedido en Valencia nos tiene que hacer reflexionar como sociedad cuando depositamos el voto si estamos votando a partidos que prefieren gastarse el dinero en toreros antes que en unidades de emergencia como sucede en Valencia. Lo primero que hizo el PP con Vox fue eliminar la Unidad Valenciana de Emergencias y gastarse el dinero en más corridas de toros porque el vicepresidente era un torero.

Y reflexionando sobre Podemos, ¿cuál es el futuro de Podemos en España?

Nosotras tenemos claro que tenemos que seguir levantando la izquierda y seguir apostando por ser ahora mismo el faro que guíe a este gobierno desnortado. Me parece muy positivo el trabajo que se está realizando ahora mismo como oposición porque se está viendo que es más que necesario.

¿Se ve ya en una próxima campaña electoral?

Sí, nosotros llevamos preparándonos para la campaña electoral ya meses porque sabíamos que Vox era un socio desleal, un socio en el que no se puede confiar y que no va a garantizar estabilidad.

Por último, ya que estamos realizando esta entrevista en Cáceres, ¿qué opina sobre la situación actual del proyecto de la mina de Cáceres?

El Partido Socialista parece que ha cambiado de opinión ahora que está en la oposición porque cuando estaba gobernando hacía leyes que realmente ponían la alfombra roja a la mina y ahora que está en la oposición dice que es un proyecto que no da certidumbre y muestra que es muy importante la presión en la calle. Que 7.000 cacereños y cacereñas salieran el otro día a manifestarse exigiendo que no se abra una mina como la de la que se pretende en Valdeflores creo que es un termómetro muy grande de la oposición ciudadana que hay a un proyecto en el que todos los partidos han cambiado de opinión a excepción de Unidas Podemos Cáceres y Unidas por Extremadura. Nosotras siempre hemos defendido que no era un proyecto para Cáceres y no era un proyecto que fuera a traer ningún beneficio, al revés que podía destruir empleo, generar problemas de salud, acabar con los acuíferos y bienvenido sea ese cambio de opinión del Partido Socialista. Y el gobierno del Partido Popular, que no defendía el proyecto cuando estaba en la oposición, ahora está diciendo que ya no es tan malo. Yo me acuerdo de la señora Nevado cuando decía que no generaba más puestos de trabajo que una pizzería y les recomiendo a los señores del Partido Popular que revisen esas declaraciones porque parece que se les ha olvidado.

¿Qué cree que va a pasar finalmente con la mina?

Sinceramente no lo sé, espero que la presión ciudadana haga que el Partido Popular cambie de opinión, porque al final esto es voluntad política y espero que se ponga del lado de la ciudadanía y del bien común y no del lado de empresas especuladoras extractivas que han demostrado en demasiadas ocasiones que no tienen ningún escrúpulo además en saltarse de la ley para conseguir sus objetivos.