Aritmética parlamentaria
El PSOE pierde a Junts y PNV en otra votación y no logra que el Congreso tramite su ley sobre instrucciones previas
Posconvergentes y abertzales han plantado a los socialistas asegurando que su norma sobre los deseos al final de la vida colisiona con las competencias autonómica
Día complejo para el PSOE. Los socialistas se han levantado este martes con el acuerdo entre el PP y Junts, al que se han sumado otros socios, para intentar suspender el impuesto sobre el valor de la producción eléctrica y lo han cerrado de la peor manera posible, con otra derrota parlamentaria. Los de Pedro Sánchez han defendido en el Congreso su ley sobre instrucciones previas en el final de la vida, pero no han logrado los apoyos necesarios para que esta sea admitida a trámite. Una vez más, se ha roto el bloque de la investidura y han vuelto a ser Junts y PNV los que se han situado en el 'no', junto al PP.
"Hoy debatimos aquí sobre el derecho de todos a decidir libremente. Qué cuidados prefieren cuando se enfrentan a la enfermedad o a una situación clínica sobrevenida. A decidir de acuerdo con los límites y garantías que ofrece la ley. Hablamos de las llamadas instrucciones previas o testamentos vitales", ha explicado la diputada socialista Caridad Rives antes de una votación que se auguraba sencilla. Sobre todo, porque por norma general se admiten a trámite la gran mayoría de iniciativas, más si es entre aliados, y, si después hay grandes diferencias que impiden el avance los textos quedan olvidados en un cajón.
No obstante, Junts y PNV han optado por provocar la derrota del PSOE. Ambas formaciones han argumentado que la norma de los socialistas excede las competencias nacionales y "colisiona" con las autonómicas. En otras ocasiones, alegaron el mismo problema, pero decidieron tramitar la ley y solventar estas cuestiones más adelante. Ahora, han preferido plantar a sus socios.
Otros choques
Cada vez son más las votaciones en las que el PSOE pierde a alguno de sus aliados y las victorias son también más sudadas. Este martes ha sido un buen ejemplo de ello. Los socialistas han comprobado cómo un pacto entre el PP y Junts, apoyado también por ERC y PNV, abre la puerta a que el impuesto sobre el valor de la producción eléctrica quede en un 0%, lo que supondría para el Estado dejar de ingresar 1.100 millones de euros. Fuentes socialistas aseguran que están buscando la fórmula de revertir este pacto, aunque esto implique paralizar la ley e impulsar un nuevo texto.
- Ángela Quintas, nutricionista: 'El 50% de la población está infectada de 'Helicobacter pylori' y es muy difícil de erradicar
- La librería de terror que lleva 20 años oculta en un piso de Madrid: 'No tiene sentido venir a por un libro de Pérez-Reverte
- El secreto del éxito del bar de un mercado de Madrid que vende botellines a un euro: 'La gente se lleva cajas enteras
- Castilla y León tiene su 'doña Manolita' y acaba de dar otro premio de 1,1 millones de euros: 'Vaya racha
- Último día de los descuentos en el abono transporte en Madrid: estas son las nuevas tarifas
- Estas son las medidas que decaen hoy con el 'decreto ómnibus': pensiones, ayudas al transporte, escudo social, SMI
- Nuevos datos acerca de la hospitalización de Alma, la hija de Anabel Pantoja: 'Una nueva etapa
- Un trabajador de la Diputación de Badajoz declara ante la jueza que David Sánchez logró su puesto por su entrevista de trabajo