PRESUPUESTOS
Moncloa responde al órdago de Puigdemont: "El Gobierno siempre cumple sus compromisos"
Los socialistas reclaman a Junts “tener calma” y Moncloa traslada que "el Gobierno cumple sus compromisos". Los colaboradores de Sánchez avanzan que "no hay intención ni necesidad" de una cuestión de confianza
El PSOE pide “calma y tranquilidad” tras el órdago de Carles Puigdemont al exigir a Pedro Sánchez que se someta en el Congreso a una cuestión de confianza. Los socialistas encuadran este movimiento dentro del proceso de negociación para los Presupuestos de 2025 y rebajan su impacto al recordar que la iniciativa de someterse a este proceso parlamentario corresponde de "forma exclusiva" al presidente del Gobierno. Fuentes de Moncloa insisten en el mismo mensaje de "calma" para añadir que "el Gobierno cumple sus compromisos y seguiremos hablando y negociando con todos los grupos parlamentarios para que los acuerdos alcanzados vean la luz".
La decisión de someterse a una cuestión de confianza es una prerrogativa que corresponde a Sánchez y sus colaboradores avanzan que "no hay intención ni necesidad". "En el último año, desde el Gobierno hemos trabajado ininterrumpidamente de la mano de los grupos parlamentarios para sacar adelante medidas que beneficien al conjunto de la población", explican para concluir que "así seguiremos".
En el Ejecutivo insisten en que su "prioridad" ahora pasa por sacar adelante unos Presupuestos de 2025 que "consoliden el crecimiento económico que hace que en estos momentos seamos el motor de Europa, a la vez que incrementamos la igualdad y aseguramos el ascensor social de todos los españoles".
La dirigente socialista Enma López ha respondido al expresident, tras insistir en la necesidad de “tener calma”, que “el PSOE es fiar y cumple”. “Lo que hay es un partido que cumple, sin duda”, ha reiterado en declaraciones a los medios tras el 99 aniversario de la muerte del fundador del PSOE, Pablo Iglesias, para concluir que el Gobierno está funcionando e inmerso en un proceso de negociación de las cuentas públicas.
El socio minoritario del Gobierno también se ha pronunciado sobre la exigencia de Junts y ha considerado que está "fuera de lugar", según ha expresado el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, que ha afeado a los neoconvergentes lanzar una cuestión de confianza después de que el Ejecutivo haya "demostrado que la mayoría parlamentaria sigue siendo viable" con la aprobación de su reforma fiscal. En rueda de prensa, el también ministro de Cultura ha asegurado que "el Gobierno está haciendo un esfuerzo adicional de diálogo político" y ha pedido a Junts centrarse en las negociaciones para los Presupuestos Generales del Estado.
El líder de Junts advirtió esta mañana que "un año después, las cosas no van bien. O hay un punto de inflexión o mejor dejarlo estar para no hacer perder el tiempo a nadie". Durante una comparecencia desde Bruselas, tras reunirse con la cúpula de Junts, argumentó que "hicimos un crédito, y este crédito está hoy en números rojos".
La materialización de los compromisos pendientes con los posconvergentes son imprescindibles para allanar la negociación presupuestaria. Fuentes de Moncloa aseguraban la pasada semana a este respecto que las conversaciones sobre el traspaso de competencias en inmigración a Cataluña están encaminadas. Un compromiso a cambio de que no tumbasen los primeros decretos del Ejecutivo y que todavía no se ha materializado.
El propio Salvador Illa avanzó la pasada semana que la Generalitat tendrá “pronto” la gestión de dichas competencias. La intención es presentar un proyecto de ley en el Congreso con la firma de posconvergentes y socialistas. Desde Junts, sin embargo, mantienen que faltan flecos importantes para llegar a un acuerdo.
Compromisos pendientes
En el capítulo de avanzar compromisos pendientes antes de abordar la negociación de los Presupuestos de 2025, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, se reunió el pasado miércoles con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, para abordar con ella el momento de la votación sobre el uso de las lenguas cooficiales en el Parlamento. Un encuentro que por el momento no ha dado frutos.
La batalla para que las lenguas catalana, vasca y gallega sean consideradas oficiales en las instituciones europeas es un compromiso previo a la investidura, pues ya formó parte del acuerdo con los independentistas para hacer presidenta del Congreso a la socialista Francina Armengol. En Exteriores diferencian las estrategias de presión en el Parlamento Europeo y en el Consejo de la UE.
Sin fecha límite para los Presupuestos
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, no se marca una fecha límite para presentar los Presupuestos de 2025. El mensaje que trasmiten desde el Gobierno es que se llevarán al Congreso cuando se garantice que haya el suficiente consenso para sacarlos adelante.
El presidente del Gobierno se mostró convencido el pasado viernes, en conversación informal con los periodistas durante el Día de la Constitución, de que será capaz de alcanzar un acuerdo con los socios parlamentarios para aprobar unos nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) a principios de 2025. Sánchez aseguró además estar “tranquilo” ante el cerco judicial. Otras fuentes gubernamentales ponían el foco en la importancia del paquete fiscal aprobado por todos sus socios hace unas semanas, como una muestra de su capacidad para encarrilar la negociación presupuestaria.
- La Abogacía del Estado defiende que los correos de la pareja de Ayuso eran 'conversaciones preliminares' no protegidas por el secreto
- El secreto del éxito del bar de un mercado de Madrid que vende botellines a un euro: 'La gente se lleva cajas enteras
- La fiscal superior de Madrid se enfadó porque la denuncia contra la pareja de Ayuso se conociera al pasar de Hacienda a Fiscalía
- La Virgen se estrena de nuevo: reabre la fábrica de la cervecera en Las Rozas bajo una nueva marca
- El fiscal que denunció a la pareja de Ayuso, en el Supremo: 'En ese correo no hay ninguna información privada, ningún secreto
- Castilla y León tiene su 'doña Manolita' y acaba de dar otro premio de 1,1 millones de euros: 'Vaya racha
- Ángela Quintas, nutricionista: 'El 50% de la población está infectada de 'Helicobacter pylori' y es muy difícil de erradicar
- Antonio Resines: 'Cuando estaba en la uci le pedí a los médicos que me pegaran un tiro: lo había preparado muy bien con mi mujer para que la exculparan