SONDEO DEL GESOP
Encuesta elecciones generales España: Los bloques se mantienen con Vox al alza y Sumar a la baja
El PP obtendría su peor registro tras la gestión de la DANA, pero podría gobernar con Abascal, y el PSOE se recupera
Jose Rico | Ricard Gràcia
La política española se comerá los turrones este año envuelta en ruido y con PSOE y PP intentando resistir las embestidas. El último trimestre de 2024 quedó sacudido el 29 de octubre por la tragedia de la DANA en la Comunidad Valenciana, que ha dejado en el disparadero al popular Carlos Mazón, quien por ahora logra aguantar en el cargo. Entre tanto, los tribunales han puesto en tensión al PSOE de Pedro Sánchez, que ha tratado de sacar pecho en su congreso antes de afrontar la endiablada negociación de los Presupuestos y el pulso con las autonomías del PP y con algunos barones socialistas.
En este sísmico terreno de juego, la Encuesta Política de España elaborada por el Gabinete de Estudios Sociales y Opinión Pública (GESOP) para Prensa Ibérica mantiene a los dos grandes bloques ideológicos en posiciones muy similares a las de septiembre, con la derecha asentada en una clara mayoría absoluta y la izquierda lejos de cualquier síntoma de remontada. Pero dentro de cada bloque sí se han producido trasvases de voto: la gestión de la DANA ha perjudicado al PP en beneficio de Vox, y el PSOE se ha beneficiado de la enésima crisis en Sumar tras la dimisión de Íñigo Errejón entre acusaciones de agresión sexual.
Si ahora se celebrasen elecciones generales, Alberto Núñez Feijóo volvería a ganar, aunque con un menor grado de apoyo que en la encuesta de septiembre, al contrario que Sánchez, que se ha recuperado ligeramente en estos últimos meses. El PP obtendría el 31,1% de los votos y 135-139 escaños (hoy tiene 137), lo que representa 2,2 puntos y entre 6 y 7 escaños menos que hace tres meses. El PSOE se quedaría en el 28,3% de los sufragios y 117-121 diputados (ahora tiene 121), 1,3 puntos y entre 11 y 12 diputados más que en septiembre.
El trabajo de campo se elaboró a partir de 1.001 entrevistas del 2 al 4 de diciembre, justo después del congreso del PSOE y en plena marejada judicial por las acusaciones del corruptor de la 'trama Koldo', Víctor de Aldama, y la dimisión del líder de los socialistas madrileños por la filtración de datos personales de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. En comparación con las elecciones de 2023, populares y socialistas retrocederían en porcentaje de voto, pero si observamos los cinco sondeos que ha realizado el GESOP desde entonces, mientras Feijóo cosecha ahora su peor registro, Sánchez consigue su segundo mejor dato.
El líder del PP podría ser presidente, pero aumentaría su dependencia de Vox al lograr el partido de Santiago Abascal su tercer ascenso consecutivo y el mejor resultado de la serie: 14,9% de los votos y 45-49 escaños (hoy tiene 33), 1,9 puntos y 6 escaños más que en septiembre. Como en la encuesta anterior, la suma del bloque conservador se mantendría en 180-188 diputados, muy por encima de los 176 que otorgan la mayoría absoluta.
La fidelidad de voto al PP ha caído 9,5 puntos desde septiembre y se queda en el 66,7% porque uno de cada 10 votantes de Feijóo en 2023 elegirían hoy la papeleta de Vox (9,3%), 2,3 puntos más que en septiembre. Abascal ha taponado buena parte de la fuga que sufría hacia el PP (4,6%, siete puntos menos), pero, en cambio, se han duplicado los votantes que migrarían hacia el rival que tiene a su derecha, Se Acabó la Fiesta, la marca del agitador Alvise Pérez (8,4%, cuatro puntos y medio más). Pese a ello, Vox retendría a tres de cada cuatro electores (74,4%) y pasa a ser la fuerza con mayor fidelidad de voto.
Aunque el PSOE sube, el conjunto de la izquierda cedería terreno, a causa sobre todo de la división entre Sumar y Podemos, que separados conseguirían prácticamente la mitad de los escaños (de 15 a 19) que obtuvieron juntos en las urnas (31), pese a reunir casi el mismo porcentaje de votos. La coalición de Yolanda Díaz se hunde hasta su peor registro desde las elecciones: 8% de los votos y 13-15 escaños, 2,9 puntos y entre 13 y 15 escaños menos que en septiembre. Podemos araña cuatro décimas de la caída de Sumar y lograría el 3,5% de las papeletas y 2-4 diputados.
Los seis puntos de fidelidad de voto que ha perdido Sumar son los que ha ganado el PSOE desde septiembre. Sánchez retendría a dos de cada tres votantes (66,8%) y su principal fuga ya no es hacia la izquierda, sino hacia el PP (8,3%). Por el contrario, a la coalición de Díaz solo volverían a votarle el 43,2% de quienes lo hicieron en 2023, seis puntos y medio menos que hace tres meses. El resto se repartirían entre Podemos (21%) y el PSOE (12%), fugas que en ambos casos han crecido dos puntos.
La suma del bloque progresista también se mantiene estable respecto a septiembre, con 132-140 escaños. Aunque PP y Vox no se pusieran de acuerdo y Abascal le negase sus votos a Feijóo, Sánchez solo podría recabar, a lo sumo, 170 apoyos, por lo que tendría imposible seguir en la Moncloa. Además, con su crecimiento, Vox mantiene a raya a Se Acabó la Fiesta, que seguiría a las puertas de conseguir un escaño por Madrid tras sumar una décima desde septiembre (2,3%).
En cuanto al independentismo catalán, la pugna entre ERC y Junts tampoco presenta demasiadas novedades. Ahora son los republicanos quienes sacan dos puntos de ventaja a los posconvergentes (a la inversa que en septiembre), pese a que los primeros aún no tienen líder y los segundos ya han entronizado de nuevo a Carles Puigdemont. La fidelidad de voto a JxCat se ha desplomado 17 puntos en tres meses y la de Esquerra ha aumentado 9,5 puntos, aunque ambas fuerzas repetirían los 7 escaños que tiene actualmente en el Congreso.
La última encuesta del GESOP del año constata un repunte de la desafección de los españoles con sus políticos, que se traduce en las peores notas de todos ellos en los dos últimos años. Díaz sigue siendo la líder mejor valorada, aunque baja una décima desde septiembre (3,9). Sánchez también se deja una décima (3,7) pero sigue por delante de Feijóo (3,5), que pierde tres décimas. Ninguno de los dos llega al 6 entre sus propios votantes. El presidente del Gobierno es aprobado por la mayoría de los votantes de izquierda, mientras que el líder de la oposición solo alcanza el 5 entre los suyos.
Sánchez continúa encabezando las preferencias para presidente con el 24,1%, aunque retrocede un punto y medio respecto a septiembre. Sin embargo, Feijóo pierde más terreno, 3,4 puntos, y se queda en el 18,3%. Solo Abascal escala posiciones, y lo hace por tercera encuesta consecutiva. La fidelidad de los socialistas hacia su presidente se sitúa por debajo del 60%, cifra que supera ligeramente Feijóo entre los votantes del PP. En cambio, en el caso de Abascal, se sitúa por encima del 75%.
También escala el pesimismo con la situación del país. El 60,5% de los españoles tienen una visión negativa del futuro, frente al 33,5% que son optimistas. También empeora la valoración de la gestión del Gobierno de Sánchez, situándose en uno de sus momentos más críticos de los últimos dos años. Uno de cada cuatro españoles (34,8%) tacha de muy mala la actuación del Ejecutivo (4,7 puntos más que en el anterior sondeo) y el suspenso alcanza el 55% si se suma a quienes la consideran mala, casi tres puntos más que en septiembre.
Ficha técnica
Empresa responsable: GESOP.
Técnica de investigación: Entrevistas telefónicas.
Ámbito del estudio: España.
Población objetivo: Mayores de edad con derecho a voto.
Dimensión de la muestra: 1.001 entrevistas.
Tipo de muestreo: Proporcional por comunidad autónoma y dimensión de municipio. Selección de la persona a entrevistar según cuotas cruzadas de sexo y edad.
Margen de error: ± 3,1% bajo el supuesto de m.a.s. en universos infinitos, máxima indeterminación estadística (p=q=0,5) y un nivel de confianza del 95%.
Trabajo de campo: 2, 3 y 4 de diciembre de 2024.
- Ángela Quintas, nutricionista: 'El 50% de la población está infectada de 'Helicobacter pylori' y es muy difícil de erradicar
- Begoña Gómez alerta de que Peinado se ha confundido al decir que sus investigaciones no pueden ser recurridas
- Un trabajador de la Diputación de Badajoz declara ante la jueza que David Sánchez logró su puesto por su entrevista de trabajo
- Un pequeño Bernabéu en Vallecas: el estadio del Rayo tendrá restaurantes, más aforo y estará adaptado para otros eventos
- La librería de terror que lleva 20 años oculta en un piso de Madrid: 'No tiene sentido venir a por un libro de Pérez-Reverte
- El pueblo de Burgos con solo 385 habitantes que tiene dos de las mejores tortillas de patata de España
- ¿Tienes un hijo favorito? La ciencia confirma lo que muchos padres y madres niegan
- El fiscal del 'caso hidrocarburos' asegura que Aldama esconde 70 millones en el extranjero