GRUPO PARLAMENTARIO
Sumar deja en el aire la portavocía para IU por el difícil encaje en el grupo frente a las presiones por quitar peso a los Comunes
Yolanda Díaz entregó la comisión de secretos oficiales a IU, que reclama más protagonismo dentro de la coalición de izquierdas
El difícil equilibrio dentro de la coalición de Sumar pone en jaque los cambios internos que reclamaba IU, que había pedido una portavocía adjunta para tener más visibilidad dentro del grupo parlamentario. Una cesión que Sumar aspiraba a poder cumplir en un primer momento pero que ha quedado en stand by ante las dificultades para encontrar una fórmula que satisfaga a todos los partidos.
La gestión de las elecciones europeas, más allá del pobre resultado en las urnas, llevó a una fractura dentro de la coalición Sumar, donde IU se sintió agraviada por Yolanda Díaz en la configuración de las listas. Después de lograr sólo tres eurodiputados y de que IU quedara por primera vez en su historia fuera del Parlamento Europeo, su coordinador Antonio Maíllo elevó la presión a Díaz para reclamar más protagonismo del principal partido estatal de la alianza de izquierdas, una vez demostradas las limitaciones del partido Sumar.
La dimisión de Iñigo Errejón como portavoz agravó la crisis en la que ya se encontraba el partido Sumar, e Izquierda Unida aprovechó los cambios que iban a producirse en el grupo parlamentario para aumentar su presencia y visibilidad. Las dos principales peticiones consistían en acceder a la comisión de secretos oficiales y tener una portavocía adjunta en el Congreso.
La primera de las peticiones ya se ha traducido en su entrada en la comisión, un órgano especialmente sensible por el acceso a información reservada y el control al CNI. Como portavoz, se propuso al secretario general del PCE y diputado de IU, Enrique Santiago, en lugar de la fórmula tradicional, por la que entra el portavoz parlamentario de cada grupo, ahora Verónica Martínez Barbero, una vez dimitido Errejón, que ocupaba antes ese papel. El Congreso aprobó los cambios la semana pasada, dando así por cumplida una parte de las aspiraciones de la formación.
Sin embargo, la segunda de las aspiraciones de IU no logra concretarse. En el diseño inicial del grupo parlamentario, Sumar no dio portavocía ni a Podemos ni a IU, los dos grandes partidos estatales. Pero la marcha de Marta Lois y la apuesta por Errejón como portavoz el pasado febrero, apenas unas semanas después de que Podemos pasara al grupo mixto, llevaron a que Sumar concediese a IU una portavocía, pero suplente, que no cuenta ni con remuneración ni con los tradicionales espacios para ofrecer ruedas de prensa semanales. Algo que sí tiene tanto Sumar, como los Comunes, Compromís y los minoritarios Mès per Mallorca y Chunta Aragonesista, que comparten una portavocía rotatoria.
Sumar tenía intención de dar a IU una portavocía adjunta aprovechando todos los cambios que debían hacerse tras la salida de Errejón. La idea inicial era nombrar a Martínez Barbero como portavoz y anunciar al mismo tiempo un “pack” con todos los cambios dentro del grupo, tanto en el reparto de presencia en comisiones como de recursos y de portavocías. Era una manera de intentar zanjar el debate interno y pasar página. Pero las dificultades que encontraron ya entonces para lograr un acuerdo llevaron a tener que precipitar la designación de la actual portavoz de Sumar y posponer los cambios, que se siguen negociando a día de hoy tanto en la mesa de partidos como en la dirección de grupo parlamentario.
La portavocía a IU, en duda
Cumplido ya un mes desde que se nombró a la nueva portavoz, y pese a la intención inicial de Sumar de concederle la portavocía adjunta a IU, los planes han quedado paralizados. La única forma posible para dar cabida a Izquierda Unida era quitársela a uno de los partidos que tienen actualmente. En el caso de Compromís, tener voz propia en el Congreso era una de las condiciones del acuerdo de coalición que firmaron y uno de los principales vínculos que mantienen a la formación valenciana dentro del grupo parlamentario de Sumar.
La segunda opción, y la que reclama Izquierda Unida, era quitarle la portavocía adjunta a los Comunes, al considerar que la presencia del partido catalán estaba "sobredimensionada" en una coalición estatal. Esta opción parece descartada en las filas de Yolanda Díaz, que siempre han encontrado en el partido catalán un fuerte apoyo a su proyecto, convirtiéndose en uno de los pilares de la vicepresidenta segunda.
La tercera vía, y por la que ha apostado Sumar, era retirar la portavocía adjunta que ostentan, de manera rotatoria, dos partidos territoriales pero minoritarios -un diputado cada uno- como son Mès per Mallorca y Chunta Aragonesista. Esta posibilidad se exploró con ambas formaciones, que sin embargo no se mostraron dispuestas a ceder sin más un puesto de visibildiad y reclamaron otras compensaciones a nivel de recursos del grupo parlamentario. A día de hoy no ha habido acuerdo sobre este punto, las conversaciones se han estancado y fuentes negociadoras creen que no llegará a concretarse, ante las altas demandas de los partidos minoritarios, con un diputado cada uno.
Pero en Izquierda Unida mantienen la presión, y reclaman al partido de Yolanda Díaz, Movimiento Sumar, "tomar decisiones" en este sentido. Abogan abiertamente por quitar la portavocía a los Comunes. Consideran en el partido de Maíllo que la formación catalana está sobrerrepresentada, después de haber copado las listas por todas las provincias catalanas, de tener portavocía en el Congreso y de tener también una figura como Ernest Urtasun que ocupa tanto la portavocía del partido como un ministerio en el Gobierno. Y las presiones a nivel interno continúan para tener una portavocía adjunta propia, en detrimento de la formación catalana. "No renunciamos", advierten desde Izquierda Unida, avanzando que la "petición sigue sobre la mesa" y seguirán reclamando este papel, independientemente de que una parte de sus aspiraciones se haya visto ya cumplida.
- Ángela Quintas, nutricionista: 'El 50% de la población está infectada de 'Helicobacter pylori' y es muy difícil de erradicar
- Begoña Gómez alerta de que Peinado se ha confundido al decir que sus investigaciones no pueden ser recurridas
- Un trabajador de la Diputación de Badajoz declara ante la jueza que David Sánchez logró su puesto por su entrevista de trabajo
- Un pequeño Bernabéu en Vallecas: el estadio del Rayo tendrá restaurantes, más aforo y estará adaptado para otros eventos
- La librería de terror que lleva 20 años oculta en un piso de Madrid: 'No tiene sentido venir a por un libro de Pérez-Reverte
- El pueblo de Burgos con solo 385 habitantes que tiene dos de las mejores tortillas de patata de España
- ¿Tienes un hijo favorito? La ciencia confirma lo que muchos padres y madres niegan
- El fiscal del 'caso hidrocarburos' asegura que Aldama esconde 70 millones en el extranjero