LGTBIQ+

Sumar lleva al Congreso una iniciativa por los derechos trans y acusa al PSOE de "dar alas a la extrema derecha": "Su posición es muy peligrosa"

El socio minoritario de la coalición asegura que no habrá "retrocesos" desde el Gobierno después de que el PSOE rechazara en su congreso la presencia de trans en el deporte femenino

La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez, interviene durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 27 de noviembre de 2024, en Madrid (España).

La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez, interviene durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 27 de noviembre de 2024, en Madrid (España). / Europa Press

Ana Cabanillas

Ana Cabanillas

Sumar carga contra el PSOE por su apoyo a excluir a las personas trans de competiciones deportivas y trata marcar distancias también a nivel parlamentario, donde llevará a debate el martes una iniciativa que pide impulsar leyes para garantizar los derechos de las personas trans. El socio minoritario del Gobierno ha arremetido contra los socialistas, asegurando que la posición adoptada en su Congreso es "muy peligrosa y acusándole de "dar alas a la extrema derecha".

En una convocatoria sin preguntas en el Congreso, la portavoz de Sumar, Verónica Martínez Barbero, anunció que el próximo martes se debatirá en el Congreso una proposición no de ley para avanzar en la protección del colectivo trans. "Desde Sumar vemos muy peligroso el posicionamiento del Partido Socialista en su último congreso", comenzó la dirigente, que acusó a los socialistas de "utilizar las cosas del deporte para negar derechos", algo que a su juicio "supone darle alas a la extrema derecha". "Le repetimos al PSOE que las mujeres trans son mujeres cuando votan, son mujeres cuando pagan impuestos y también son mujeres cuando hacen deporte".

Después de que el pasado fin de semana el PSOE aprobase una enmienda que pedía excluir a los trans de las competiciones deportivas, Martínez Barbero ha avanzado que "con Sumar en el Gobierno no habrá recortes ni retroceso alguno de derechos". El cambio aprobado en la ponencia política de los socialistas podría traducirse en modificaciones en la Ley Trans o en la Ley del Deporte, algo que podría salir adelante con los votos de PSOE y PP, aunque en las últimas horas los socialistas han rebajado la importancia de esos cambios internos.

En la iniciativa que se debatirá el martes en el Congreso, Sumar pide al Gobierno "seguir avanzando para proteger a todas las personas que integran el colectivo LGTBIQ+", después de que el PSOE eliminase las siglas Q+, referidas al colectivo Queer, de personas que no se identifican con las identidades de género binarias. La medida también reclama "rechazar y condenar cualquier discurso de odio vertido desde tribunas públicas o institucionales, así como adoptar medidas sancionadoras frente a responsables públicos que incurran en actos discriminatorios o intolerantes".

La portavoz de Sumar ha advertido sobre el aumento de delitos de odio, de los que, según ha señalado, el 50% van dirigidos al colectivo LGTBIQ+. "Esto tiene una relación directa con la normalización de discursos reaccionarios que niegan el derecho a ser, a existir y a vivir. Este odio tiene su culmen en asesinatos como el de Samuel es que estamos hablando de vidas. Por esta razón consideramos desde Sumar muy peligroso el posicionamiento del Partido Socialista". La diputada ha querido insistir en que "nuestra iniciativa marca una gran distancia con el PSOE" y ha advertido que "no va a permitir" el debate sobre los derechos tans. "La defensa de los derechos de las personas lgtbiq+ no es algo que esté en debate. No vamos a permitir que ese debate exista en nuestro país".