CONGRESO FEDERAL
Sánchez creará una empresa pública de vivienda para fomentar el alquiler asequible
El aumento del parque público es uno de los principales objetivos de la legislatura. Para cumplirlo, el Ejecutivo defiende la necesidad de "construir y gestionar viviendas desde la Administración General del Estado"
El alza de precios de la vivienda no cesa. Para frenar esta problemática, el Gobierno pretende acelerar la construción de nuevas viviendas que amplien el parque público de alquiler con la puesta en marcha de una empresa pública. Así lo ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la clausura del congreso federal del PSOE. Una "gran empresa pública de vivienda", remarcó, "capaz de construir y gestionar viviendas desde la Administración General del Estado", aunque sin especificar plazos o recursos asignados.
El aumento del parque público de vivienda a precios asequibles es uno de los objetivos de la legislatura. El planteamiento es “superar al menos el 6% del total”, además de aumentar el número de rehabilitaciones hasta el millón y medio “antes de que termine la década”.
Los socialistas han llevado a la ponencia marco de su congreso federal, la hoja de ruta programática y estratégica de cara a los próximos cuatro años, una batería de medidas para facilitar el acceso a la vivienda entre las que destacan la creación de un impuesto especial a los propietarios. Se apuesta también por la prohibición de que las viviendas residenciales se conviertan en turísticas o de temporada “en aquellas zonas de alta demanda”.
"Vamos a prohibir la conversión de viviendas residenciales en viviendas turísticas en zonas de alta demanda, y a impulsar la construcción de vivienda en alquiler asequible como nunca antes se ha hecho en España", se comprometió el jefe del Ejecutivo este domingo. El coto a los pisos turísticos y de temporada, a falta de desarrollar, tiene por objeto, según recoge el documento, “desincentivar la especulación, contener precios y garantizar el derecho de la ciudadanía a un hogar”.
De cara a fomentar la aplicación de la ley de vivienda para limitar los precios, los socialistas proponen una reforma legal para que sean los ayuntamientos quienes tengan la potestad para establecer la definición de las denominadas zonas tensionadas. Por otra parte, para luchar contra el “fraude inmobiliario”, se apuesta por reforzar los servicios de inspección incorporando un régimen sancionador.
Ni un paso atrás
La intervención de Pedro Sánchez en la conclausura del 41 congreso federal del PSOE ha estado marcada por un mensaje no solo de resistencia, como desplegaron en los últimos días la mayoría de dirigentes ante la tomenta judicial y la "desinformación" con fines de persecución política, sino de pasar a la ofensiva. "Quieren tumbarnos y por eso nos toca avanzar", conminó ante un un auditorio en que se han reunido 7.000 asistentes, según fuentes de la organización. "A cada ataque suyo, habrá una política progresista aprobada en el BOE", concluyó.
Sin referirse a ningún caso concreto, pues los socialistas vinculan todos ellos a una misma estrategia de "ataque", el líder de los socialistas asumió que "nos acosan porque saben que el PSOE se ha convertido en un referente y en un baluarte de esperanza". Todo ello porque la oposición no perdonaría la victoria de la moción de censura de 2018, su derrota en las siguientes generales y la sorpresa del 23-J. De ahí lo que definió como un acoso con "bulos" y campañas de "desinformación por tierra, mar y aire" por parte de a quienes denominó "intolerantes".
Frente a elló planteó la dicotomía de defender la verdad frente a la mentira, la democracia frente al autoritarismo y la buena gestión frente a la negligencia. Una respuesta que, como hasta ahora, demandó mantener con templanza y dignidad. No sólo en defensa de las siglas, arengó sino de "la democracia".
Si el anterior congreso federal del PSOE fue el cónclave de la reconciliación en un momento dulce, el 41 se ha convertido en el de cierre filas y la resistencia ante la tormenta judicial que sobrevuela sobre los socialistas. El congreso del blindaje de Pedro Sánchez con la continuidad de su núcleo duro -María Jesús Montero y Santos Cerdán- en una ejecutiva con perfiles leales y un medido equilibrio territorial. Los delegados respaldaron a la nueva ejecutiva con un 90% de votos a favor. Un porcentaje menor al que la dirección del partido recibió hace tres años en el cónclave celebrado en Valencia, cuando el cónclave fue del 94,94%.
Para ello se han hecho encajes de piezas con pesos y nombres que miran a la renovación de proyectos y liderazgos en las federaciones. Una vez cerrado el federal, el foco se desplazará a los congresos regionales que se celebrarán en cascada hasta el próximo mes de febrero. La tarea que su número dos, María Jesús Montero, puso sobre la mesa de las federaciones en el arranque del cónclave para levantar una alternativa al PP frente a los gobiernos del PP: “Revitalizar el proyecto y, en ocasiones, sus liderazgos". Sánchez señaló que si principal prioridad "será ganar las elecciones municipales y autonómicas de 2027".
"Victimismo"
Solo el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, rompió el cierre de filas en un PSOE ha salido a la defensiva en el congreso federal de Sevilla ante la multiplicación de frentes judiciales. “Quieren que demos un paso atrás y no lo vamos a hacer”, resumía una ministra socialista tras reiterarse desde el escenario los mensajes de resistencia, comenzando por Montero y Santos Cerdán. El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero no dejó tampoco durante este fin de semana de salir a defender la posición socialista ante un contexto de desinformación: "Hay que salir a explicar, a defender, a convencer y eso exige un poco de valentía y mucha solidaridad y apoyo con el Gobierno".
Page fue el único barón que se desmarcó de lo que tildó como una estrategia de autodefensa basada solo en el “victimismo”. El líder de los socialistas castellanomanchegos, quien ni siquiera asistió al mitin de clausura de Sánchez, lamentó que su partido esté mirando hacia adentro, con un mensaje centrado en buscar un cierre de filas interno, y sin proyectar hacia afuera. Sobre las investigaciones judiciales en marcha advirtió que “no es recomendable poner la mano en el fuego" por Moncloa.
- Ángela Quintas, nutricionista: 'El 50% de la población está infectada de 'Helicobacter pylori' y es muy difícil de erradicar
- Begoña Gómez alerta de que Peinado se ha confundido al decir que sus investigaciones no pueden ser recurridas
- Un trabajador de la Diputación de Badajoz declara ante la jueza que David Sánchez logró su puesto por su entrevista de trabajo
- Un pequeño Bernabéu en Vallecas: el estadio del Rayo tendrá restaurantes, más aforo y estará adaptado para otros eventos
- El pueblo de Burgos con solo 385 habitantes que tiene dos de las mejores tortillas de patata de España
- ¿Tienes un hijo favorito? La ciencia confirma lo que muchos padres y madres niegan
- El fiscal del 'caso hidrocarburos' asegura que Aldama esconde 70 millones en el extranjero
- Xabi Alonso: '¿El Madrid? No puedo decir nada, estamos en medio de una temporada. Pero el lazo es muy fuerte