"FARO DE LA SOCIALDEMOCRACIA"
El PSOE recupera el lema de “la izquierda” en su 41 congreso ante el retroceso de Sumar
Sánchez suelta de nuevo lastre en el centro, pero desde una óptica federal de “unidad en la diversidad” y con la referencia a “España”
Pedro Sánchez vuelve a reivindicar la identidad de izquierdas de su proyecto político en el 41 congreso del PSOE. En el primer congreso federal tras recuperar la secretaria general con un discurso que algunos tacharon de ‘podemizado’ se optó por el lema de ‘somos la izquierda’. Sánchez acababa de imponerse en las primarias a Susana Díaz y al aparato del partido y los socialistas, en la oposición, habían quedado en las anteriores elecciones generales a solo 14 escaños de distancia de Unidas Podemos. En el anterior congreso, con los socialistas ya instalados en el Gobierno y compartiendo coalición con los morados, se decidió dejar atrás la autorreferencia de izquierda para elegir como lema ‘Avanzamos’, más focalizado en la gestión y el giro al centro.
Ahora se busca la síntesis del “España avanza por la izquierda” en un momento en el que el espacio a la izquierda del PSOE pierde el pie en las encuestas y los socialistas buscan erigirse en “faro de la socialdemocracia” europea. “En momentos en que la ultraderecha resurge, la respuesta socialdemócrata y el modelo español tienen la fuerza necesaria para plantar cara a todas esas políticas regresivas”, sostienen desde el partido.
Sánchez suelta de nuevo lastre en el centro, pero desde una óptica federal de “unidad en la diversidad” y con la referencia a “España” cuando el Gobierno en minoría necesita de los acuerdos con los independentistas para gobernar. Frente a las críticas sobre las cesiones a sus socios, el desgaste por la ley de amnistía o la marejada interna tras pactarse el concierto catalán con ERC para la investidura de Salvador Illa, la ponencia elaborada por Ferraz intenta moderar estas posiciones ideológicas. Tanto en lo referente al modelo federal como al sistema de financiación autonómica.
La dirección federal encargó al expresidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, la parte de la ponencia relativa a financiación y federalismo para templarla e intentar aunar sensibilidades ante la contestación interna por el acuerdo con ERC. La ponencia se aleja así de un reseteo de los postulados federales del partido y de lo que desde algunas federaciones veían como un riesgo de caer en “asimetrías”.
“Pensamos que España debe avanzar en esa federalización justa y solidaria que recoge la Declaración de Granada y construir un modelo autonómico más descentralizado y con mayor capacidad de integrar su diversidad”, recoge el texto. En la ponencia del anterior congreso se hacía referencia a las nacionalidades, al defender que el modelo federal era el mejor cauce para “respetar e integrar las diversas aspiraciones de los pueblos que conviven en España, incluidas sus nacionalidades”.
Se evita así el “reconocimiento nacional” pactado en la investidura de Pedro Sánchez con Junts y ERC para Cataluña y Euskadi. De hecho, en el documento de 385 puntos solo se menciona en una ocasión a Cataluña para defender la política de reconciliación del Gobierno: “la convivencia ha vuelto a Cataluña y se han reconstruido puentes de diálogo que nunca deberían haberse roto”.
Tampoco se hacen referencias a la "realidad plurinacional, de la que sí se dio cuenta en la declaración de Barcelona, aprobada en 2017 por las ejecutivas de PSOE y PSC. Entre las más de 6.000 enmiendas presentadas al congreso algunas de ellas se proponen cambios para no limitarse a la defensa de “un simple funcionamiento descentralizado” y apostar por un modelo “netamente federal”.
"Gestionar mejor que la derecha"
Los socialistas defienden que este lema resume perfectamente “cómo las políticas del gobierno presidido por Pedro Sánchez han colocado a nuestro país al frente de crecimiento de los grandes países de la Unión Europea. Demostrando, además, que se puede gestionar la economía mejor que los partidos de la derecha, aumentando los derechos sociales de los trabajadores, y conteniendo la inflación con entornos internacionales muy hostiles”.
La recuperación del lema de la izquierda, más utilizado cuando se está en la oposición que en el Gobierno, coincide con un contexto de debilidad en el espacio a la izquierda del PSOE. Así lo reflejan las encuestas y también la fragmentación, especialmente por Podemos, pero también por la falta de articulación entre los actores que componen el movimiento Sumar. De hecho, este mismo fin de semana Izquierda Unida lanzó el proceso Convocatoria por la Democracia de forma paralela a Sumar como una llamada a la unidad popular y a trascender el actual proyecto político liderado por Yolanda Díaz.
- La guerra abierta en Sagrillas, el pueblo de 'Cuéntame', que enfrenta al alcalde con una vecina por abrir un museo tras el final de la serie: 'Es una oportunidad para no caer en el olvido
- El novio de Ayuso a Miguel Ángel Rodríguez sobre el pacto por el fraude: 'He recibido el correo del fiscal, todo sigue en pie
- Un trabajador de la Diputación de Badajoz declara ante la jueza que David Sánchez logró su puesto por su entrevista de trabajo
- Obsesión por 'Orgullo y prejuicio': tres aniversarios redondos y un nuevo futuro para la obra de Jane Austen
- Sorteo de cuartos de final de la Copa del Rey: horario y equipos clasificados
- Salen a la luz los detalles del parte médico de Alma, hija de Anabel Pantoja: ¿qué dicen los especialistas?
- Primer día de cortes en la A5 en Madrid: 'El problema será cuando la gente se confíe
- Dentro del taller del campeón de España de modelismo: 'Intento buscar las rarezas