INVESTIGACIÓN JUDICIAL

La Policía detuvo al presunto filtrador de los exámenes de oposición en RTVE y lo dejó en libertad con cargos

El arrestado, que está acusado de un delito de revelación de secretos, se negó a declarar

Información sobre el documento filtrado en RTVE

Información sobre el documento filtrado en RTVE

Marta Catalá | Ana Cabanillas

Barcelona | Madrid

Agentes de la Policía Nacional detuvieron el pasado viernes, 18 de octubre, en Madrid a un trabajador de RTVE, miembro del sindicato UGT, por un delito de revelación de secretos en relación con la filtración del examen de las oposiciones a informador de la corporación pública que debía celebrarse el 29 de septiembre. Según han confirmado a este diario fuentes policiales, los agentes le identificaron, le detuvieron y lo trasladaron a dependencias policiales, pero el hombre se negó de declarar. Finalmente, el trabajador, cuya identidad no ha trascendido, quedó en libertad a la espera de que el juez le cite a declarar como investigado.

Las mismas fuentes explican que el detenido, que no es miembro del tribunal, es la persona que presuntamente difundió el examen a oposiciones a los aspirantes. Hace unos días, la investigación apuntó a Julián Pérez Olmos, miembro del tribunal -también afiliado a UGT- como la persona que podría estar detrás de las filtraciones porque él creó el documento. Los investigadores creen que Pérez Olmos envió el documento al trabajador que ha sido detenido y que fue este segundo el que lo filtró. Ahora, la Policía investiga qué papel jugó Pérez Olmos en la filtración del documento y con qué intención lo envió. Por su parte, RTVE le ha abierto un expediente.

La información del archivo le sitúa como "autor" del documento, que fue adelantado por El Periódico de España, del grupo Prensa Ibérica, y que se creó el pasado 27 de septiembre a las 12:12 horas, dos días antes del examen fallido y horas después de que el tribunal elaborase el contenido del examen. Los principales señalados a nivel interno fueron desde el primer momento los dos miembros del tribunal designados por UGT, sindicato mayoritario en la empresa y al que el resto de organizaciones sindicales acusan de ganar adhesiones entre trabajadores a cambio de ofrecerles ayuda para obtener plaza fija.

La Unidad de Delitos Económicos y Fiscales de la Policía Nacional (UDEF) es la responsable de la investigación, después de que RTVE interpusiera una denuncia ante la Policía Nacional. días más tarde, fue el sindicato CCOO quien interpuso una nueva denuncia para poder personarse en un futuro en la causa y ante las sospechas de que el departamento de Recursos Humanos también podía estar implicado en el caso.

Los agentes de esta uniadd acudieron el pasado viernes a mediodía a las instalaciones de RTVE en Prado del Rey. La presidenta interina de RTVE, Concepción Cascajosa, fue informada previamente de esta operación, según apuntan fuentes próximas, y fue ella quien a su vez avisó a los principales sindicatos de la corporación pública de que la Policía iba a entrar en las instalaciones con carácter "inminente". Un aviso controvertido, puesto que el sindicato mayoritario, UGT, estaba también salpicado por las sospechas de la filtración, más aún después de descubrirse la autoría de su miembro del tribunal en el documento,q ue fue desvelado en exclusiva por este medio.