CAOS FERROVIARIO
Adif hizo descarrilar el tren a la deriva de Atocha para evitar que chocara de frente con un convoy de viajeros
Un trabajador de Adif tomó la decisión de desviarlo porque un convoy procedente de Alicante se dirigía hacia Chamartín

trenvista / Carlos Luján - Europa Press
Un trabajador del centro de control de Adif adoptó la decisión de desviar el convoy, sin pasajeros que circulaba a elevada velocidad, rumbo a la estación de Atocha y desviarlo a otra vía para provocar su descarrilamiento o, en su caso, evitar que pudiese chocar con otro tren que se encontrara de frente, según apuntan fuentes del Ministerio de Transportes. En concreto, un convoy de la compañía Iryo que cubría el trayecto entre Alicante y Chamartín se encontraba detenido en el punto regulador de Jardín Botánico.
Precisamente, el ministro Óscar Puente, en declaraciones durante la visita a la Feria Internacional del Autobús y Autocar (FIAA 2024) en IFEMA Madrid, realizó un relato de lo ocurrido este sábado y que se sumado a un incidente posterior, provocó el caos ferroviario en el que se vieron afectados miles de viajeros este fin de semana.
Según expuso Puente, un tren iba "remolcado a taller" y, “en un momento determinado”, que todavía está investigándose por unas “razones que no podemos exponer y que se esclarecerán”, se soltó y quedó sin control.
Es entonces cuando “inicia un recorrido en una especie de caída libre por el túnel de Chamartín” y, tal y como se desvelan en los audios de los trabajadores, llegó a circular a gran velocidad, “a la deriva por las agujas del Jardín Botánico, que son de 50 km/h, a 100 ó 200”. Justo a esa altura había parado un tren con pasajeros.
En ese momento, según fuentes consultadas por EL PERIÓDICO DE ESPAÑA del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, un trabajador procedió a hacer una “maniobra” para “forzar” el cambio de vía y, si hiciera falta, que el tren descarrillara” y así “evitar ningún choque”.

Infografía del descarrilamiento de un tren entre Atocha y Chamartín. / NACHO GARCÍA
El propio Puente concretó en sus declaraciones sobre lo sucedió que un trabajador del centro de control de Adif tomó la decisión de desviarlo “a una de las vías para provocar su descarrilamiento o evitar que acabe saliendo a la playa de vías de Atocha y pudiendo eventualmente chocar con algún tren que viniera”.
Todo lo relacionado con este caso, que aseguran que nada tiene que ver con el grueso del caos ferroviario del fin de semana, está bajo investigación.
DILEMA CON SALVAR EL TREN
Una vez superado el momento, ahora la cuestión se centra en cómo extraer del túnel el tren siniestrado. En el Ministerio que encabeza Puente se ha generado el "dilema" sobre si "salvar" el tren o darlo ya por perdido. Es decir, entre voltearlo y remolcarlo de alguna manera el tren en su conjunto o "trocearlo" y sacarlo poco a poco del túnel. En Transportes hay partidarios de buscar las fórmulas que permitan "salvarlo" porque se trata de una máquina "bastante moderna".
- Ignacio Peyró: 'A partir del 85 Julio Iglesias lo volvió a intentar, pero se dio cuenta de que nunca volvería a ser tan grande
- Ni la Sagrada Familia ni la Torre del Oro: el verdadero Monumento Nacional español está en Madrid
- Marina Garcés, filósofa y ensayista: 'La soledad no es un fallo, sino una condición gracias a la cual podemos amar
- La Federación renovará a Bouza tras la clasificación para el Mundial de rugby y se despiden Mar Álvarez y Miguelón
- Por qué el precio de la vivienda no ha superado los máximos de la burbuja de 2007 (aunque las estadísticas digan lo contrario)
- ¿Nos espían por bluetooth?: una empresa española descubre una funcionalidad oculta en los chips chinos
- Las obras de la línea 11 de Metro descubren uno de los tramos más largos conservados del Real Canal del Manzanares
- Un brindis por Xabier Fortes