En el Congreso
El PSOE pacta con ERC y Junts fusionar la investigación sobre Pegasus con la comisión sobre la Operación Cataluña
Las tres formaciones acuerdan ampliar los trabajos durante un año más, en lugar de los seis meses habituales
A la vista de la frágil mayoría que sustenta al Gobierno, el PSOE sigue fraguando acuerdos con sus aliados para intentar mantener unido al bloque de la investidura. Los socialistas han pactado con ERC y con Junts fusionar la comisión de investigación sobre el espionaje a políticos con Pegasus con la comisión sobre la Operación Cataluña, que arrancó esta semana, para no dispersar el foco, según fuentes conocedoras de la negociación. La intención de las tres formaciones es ampliar los trabajos de este último órgano un año más, en lugar de los seis meses que se acostumbra hacer, para citar a todos los comparecientes.
En el verano de 2023, como pago por apoyar a Francina Armengol como presidenta del Congreso, ERC y Junts exigieron al PSOE la puesta en marcha de tres comisiones de investigación. Los posconvergentes solicitaron indagar sobre la 'Operación Cataluña' y sobre los atentados del 17 de agosto de 2017 que tuvieron lugar en la Rambla de Barcelona y en Cambrils. En un gesto para tender puentes con Junts de cara a la aprobación del techo de gasto y los Presupuestos, los socialistas activaron ambas comisiones el mes pasado.
ERC, por su parte, pidió iniciar una investigación en la Cámara Baja sobre "el espionaje e intromisión a la privacidad e intimidad, a través del malware Pegasus y Candiru, a líderes políticos, activistas, abogados, periodistas, instituciones y sus familiares y allegados". Esta comisión, aprobada en diciembre de 2023, aún sigue inactiva, por lo que el PSOE ha acordado derivar esta investigación a la comisión sobre la 'Operación Cataluña', en cuyos objetivos también está analizar el espionaje con Pegasus.
Futuros trabajos
A finales de septiembre, esta comisión acordó un primer listado de comparecientes, entre los que están el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, la exvicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría; la exsecretaria general del PP y exministra María Dolores de Cospedal; el exministro de Interior Jorge Fernández Díaz; el expresidente de la Generalitat Artur Mas o el expresidente de ERC Oriol Junqueras. Este martes arrancaron los trabajos con las comparecencias del exsecretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, y el exdirector adjunto operativo de la Policía (DAO), Eugenio Pino.
A la vista de que el listado de comparecientes para la comisión sobre Pegasus sería similar y con el objetivo de no dispersar el foco de atención, PSOE, ERC y Junts han negociado fusionar ambas. El acuerdo incluye ampliar los trabajos de la comisión durante un año más para poder ampliar el listado de comparecientes y que de tiempo a citarlos. Según fuentes de esta negociación, será la próxima semana cuando se llevará al pleno del Congreso la prórroga de la comisión, una votación en la que no se espera que haya problema alguno, ya que todos los socios del Ejecutivo apoyaron las comisiones en un inicio.
Por tanto, la comisión que no se ampliará es la que se creó a petición de ERC, que caducará al vencerse el plazo el próximo 28 de octubre.
- Salen a la luz los detalles del parte médico de Alma, hija de Anabel Pantoja: ¿qué dicen los especialistas?
- El equipo médico de la hija de Anabel Pantoja responde: estas son las novedades del ingreso de Alma
- Sólo los elegidos pueden vivir aquí: viaje a Krasnoyarsk-45, la ciudad cerrada a la que no podrás entrar jamás
- Filmin, el milagro del cine de autor en 'streaming', está en venta
- Hijos con altas capacidades': ¿Cómo reconocer a un niño con doble excepcionalidad?
- El pronóstico de Kike Calleja sobre el estado de salud de la hija de Anabel Pantoja: 'Las próximas 48 horas...
- Qué fue de… Dinio, el buscavidas cubano que saltó a la fama gracias a su ‘escarceo’ con Marujita Díaz
- La generación que ha vuelto a colocar las guitarras en el primer plano de la música española