SENADO
Por qué la ley que beneficia a presos etarras vuelve al Congreso: ¿Qué pasará ahora con la norma?
Los 'populares' reinterpretan el reglamento del Senado para devolver la ley a la Cámara Baja
El PP se escuda en los letrados del Senado para vetar la ley que beneficia a presos de ETA y devolverla al Congreso
Este lunes el Senado retomó la votación de la reforma de ley que podría reducir penas a algunos presos etarras que hayan cumplido años de cárcel en prisiones extranjeras. Después de que el PP hiciese valer su mayoría absoluta en la Cámara Alta para aplazar la votación, la semana arrancó con un debate tenso entre el Gobierno y una oposición que había votado a favor de la reforma en el Congreso semanas atrás.
Estaba previsto que el proyecto de ley fuera de nuevo rechazado por la mayoría 'popular', pero que esta oposición quedase sin efecto práctico al no haberse registrado con anterioridad ninguna enmienda o veto que pudiesen traer de vuelta la norma al Congreso. Hasta el PP había admitido la semana previa que no contaba con recursos legales para dar marcha atrás a la reforma, más allá de rogar al Gobierno que la retirase. La sorpresa llegó cuando el presidente de la Cámara Alta, el 'popular' Pedro Rollán, informó del resultado de la votación.
Una interpretación alternativa del reglamento de la cámara
Fue entonces cuando Rollán explicó que esta mayoría podía considerarse como un veto. La Constitución exige que es necesario que un partido presente formalmente esta propuesta de forma previa a la votación de la ley. Sin embargo, la secretaría general del Senado explica que "un rechazo por mayoría absoluta del Pleno del Senado es un acto que ha de tener el efecto jurídico de un veto, por haberse acordado con carácter final y global, con la consiguiente devolución del texto al Congreso". El informe añade que "ni en la Constitución ni en el Reglamento de la Cámara se prohíbe la existencia del veto no presentado como tal formalmente". De esta forma, sin que exista precedente alguno, la ley ha sido devuelta al Congreso.
En cualquier caso, la Mesa del Congreso ha decidido dar respuesta este mismo martes al Senado y remitir la ley al Boletín Oficial del Estado. Los letrados del Congreso han incidido en que el Reglamento del Senado fija un plazo de diez días desde la llegada del texto a la Cámara Alta para la presentación de un veto, que nunca fue registrado.
- Ángela Quintas, nutricionista: 'El 50% de la población está infectada de 'Helicobacter pylori' y es muy difícil de erradicar
- Begoña Gómez alerta de que Peinado se ha confundido al decir que sus investigaciones no pueden ser recurridas
- Un trabajador de la Diputación de Badajoz declara ante la jueza que David Sánchez logró su puesto por su entrevista de trabajo
- Un pequeño Bernabéu en Vallecas: el estadio del Rayo tendrá restaurantes, más aforo y estará adaptado para otros eventos
- La librería de terror que lleva 20 años oculta en un piso de Madrid: 'No tiene sentido venir a por un libro de Pérez-Reverte
- El pueblo de Burgos con solo 385 habitantes que tiene dos de las mejores tortillas de patata de España
- ¿Tienes un hijo favorito? La ciencia confirma lo que muchos padres y madres niegan
- El fiscal del 'caso hidrocarburos' asegura que Aldama esconde 70 millones en el extranjero