REUNIÓN EN GÉNOVA
Garamendi y Feijóo, en la misma "onda" tras el corto desencuentro por la semana de cuatro días
El líder del PP presenta a los agentes sociales la ley de conciliación que ha registrado en el Congreso
La norma enmarca en la negociación entre empresa y trabajadores cualquier cambio en la jornada, como pide la patronal
“El objetivo debe ser trabajar cuatro días, pero tenemos un problema de productividad”, declaró el 25 de septiembre Alberto Núñez Feijóo a la revista 'Vanity Fair'. Pocas horas antes, en otra entrevista en Telecinco, el líder del PP ya había empezado a abrir la puerta a la semana laboral reducida, pero pronto la cerró. Tanto el Gobierno madrileño de Isabel Díaz Ayuso, que se ha manifestado durante años en contra de esa medida que reclama el partido Más Madrid, como la patronal CEOE mostraron rápidamente su desacuerdo y la dirección nacional de los conservadores fue aflojando con la propuesta. No incluyó ninguna referencia del tema en la ley de conciliación que registró en el Congreso días después y se limitó a recomendar a las empresas que debían tener "flexibilidad" para facilitar a los trabajadores su vida personal y familiar.
Este lunes, Feijóo se ha reunido con Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, en la sede del PP en la calle Génova de Madrid y, tras ese corto desencuentro que hubo en septiembre, han vuelto a mostrar su conexión. Era un encuentro cerrado a finales de septiembre con la intención de presentarle esa ley de conciliación a la principal patronal, algo que también ha hecho por la tarde con la CCOO y seguirá el martes con la UGT y Cepyme. Según Garamendi, la propuesta de ley sobre mejora de la conciliación que impulsa el PP está en "la onda" que defiende la patronal, esto es, que las medidas deben adoptarse siempre “en el marco de la negociación colectiva”. El presidente de la CEOE ha hecho referencia concreta a la semana laboral de cuatro días, la bolsa de horas y la reducción de la jornada semanal a 37 horas y media.
A la salida de la reunión, Garamendi ha explicado que ha abordado con Feijóo también el problema de productividad de España y el absentismo, que este año está provocando un coste a las arcas públicas de más de 2.000 millones de euros, según cifras de la CEOE. El presidente de la patronal ha asegurado que comparte esas dos preocupaciones con el dirigente de los populares. "Con respecto a la ley, creo que el término [conciliación], encajado dentro de lo que es la negociación colectiva, a nosotros nos encaja", ha recalcado, aunque ha añadido que su equipo debía aún estudiar la norma en profundidad.
Poco después de Garamendi ha dado una rueda de prensa en la sede la vicesecretaria de Igualdad, Conciliación y Política Social del partido, Ana Alós. La vicesecretaria ha asegurado que la semana laboral de cuatro días es un "debate legítimo", ha recordado que no figura en la ley de conciliación y que su partido defiende también medidas como el banco de horas para avanzar en la flexibilidad laboral.
Ya por la tarde, tras la reunión de Feijóo con el secretario general de CCOO, Unai Sordo, el PP ha dejado constancia en un comunicado de que quiere "mejorar la ley vía enmiendas con las aportaciones que trasladen empresarios y sindicatos". El partido ha agradecido "la disposición de CCOO" y ha calificado de "fructífera" una cita en la que también ha estado presente Juan Bravo, vicesecretario de Economía.
- La guerra abierta en Sagrillas, el pueblo de 'Cuéntame', que enfrenta al alcalde con una vecina por abrir un museo tras el final de la serie: 'Es una oportunidad para no caer en el olvido
- Dentro del taller del campeón de España de modelismo: 'Intento buscar las rarezas
- Obsesión por 'Orgullo y prejuicio': tres aniversarios redondos y un nuevo futuro para la obra de Jane Austen
- El periplo del español que grabó 'Yesterday' con los Beatles, pero no figura en los créditos: 'No querían perder su imagen rockera
- Anabel Pantoja rompe su silencio tras el ingreso de Alma, su hija
- Primer día de cortes en la A5 en Madrid: 'El problema será cuando la gente se confíe
- Salen a la luz los detalles del parte médico de Alma, hija de Anabel Pantoja: ¿qué dicen los especialistas?
- Un juzgado investiga a Joan Laporta por estafar 4,7 millones de euros a una familia que ganó la Primitiva