REUNIÓN EN MONCLOA

Clavijo: "Pedimos un trato singular en la crisis migratoria similar a la de los refugiados en Ucrania"

El presidente canario reclama a Sánchez 160 millones para cubrir los gastos de la atención a los migrantes

El líder del Ejecutivo canario rechaza "el trato singular" que recibirá Cataluña con el concierto económico pactado entre PSC y ERC

Clavijo reclama a Sánchez un tratamiento singular para los menores migrantes en Canarias

EPE vídeos

Las Palmas de Gran Canaria

La esperanza en lo último que se pierde. El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, volvió esta mañana a solicitar al Estado ayuda para no abordar en solitario la crisis migratoria que sufre Canarias. Lo hizo en el encuentro que mantuvo con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dentro de la ronda de contactos que el presidente está llevando a cabo con los presidentes autonómicos. El líder canario insistió en la necesidad de buscar soluciones "de Estado" , en conjunto, similares a la respuesta que dio España cuando el estallido de la guerra en Ucranio provocó la huida de miles de refugiados. "Pedimos un trato singular en la crisis migratoria similar a la de los refugiados en Ucrania" apuntó Clavijo en la rueda de prensa posterior al encuentro.

El presidente canario no solo pidió a Sánchez "un trato singular", también dio mucha importancia a que el apoyo económico debe llegar "cuanto antes" a la Comunidad. "El presidente me transmitió que, por supuesto, los 50 millones de euros estarán ingresados antes de final de año, pero yo le transmití que era absolutamente insuficiente, que necesitamos los 160 millones de euros que le hemos reclamado al Gobierno de España", aclaró Clavijo. En los años 2022 y 2023 se habían negociado esos 50 millones de euros a través de los Presupuestos Generales del Estado, pero -según fuentes gubernamentales- este año no cabía la traslación de esa cantidad, al haberse prorrogado la cuentas.

"Más recursos"

Según el líder del Ejecutivo canario, Sánchez prometió poner "más recursos" y avanzó que en los próximos días se reunirá con la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para examinar el expediente y la reclamación económica que se le ha hecho desde Canarias al Gobierno central.

El presidente canario insistió en la necesidad de un acuerdo de país para la distribución de los menores entre las comunidades autónomas, pero enfatizó que en tanto en cuanto no se produzca ese pacto "el Gobierno de España no puede estar ausente del drama migratorio, no puede usar como excusa que las competencias de los menores son de las comunidades autónomas". Ahora le toca a Canarias y a Ceuta, pero pronto podría intensificarse la llegada a Baleares o Andalucía y la respuesta debe ser de España como país, insistió Clavijo.

En cuanto al reparto entre comunidades de los menores migrantes, Clavijo se mostró conforme con el criterio de población, porque es un criterio objetivo, como puede ser el PIB per cápita, pero señaló que no se está hablando de plazas sino de financiación.

El presidente de Canarias explicó que el tratamiento singular para Canarias no es solo la modificación de la Ley de Extranjería que plantea el Gobierno de España, sino que entre tanto "el Estado no puede estar ausente", tiene que estar presente con recursos económicos y colaboración porque se trata de menores extranjeros que tienen "una condición jurídica y personal específica".

Añadió que "se va a seguir peleando" porque considera que se puede dar una respuesta "automática, humana y decente a quienes huyen del hambre y de la muerte". En este marco, matizó, se le ha pedido al Estado que "aporte los recursos económicos y esa es su labor de coordinación", ya que subrayó "no puede estar ausente de esta crisis, el Estado tiene que estar presente".

Financiación autonómica

Clavijo ha trasladado al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, su rechazo al "tratamiento singular y bilateral" que recibirá Cataluña con el concierto económico pactado entre PSC y ERC, proclamando que su Ejecutivo "no va a permitir que haya ciudadanos de primera y de segunda".

"No vamos a permitir que la sanidad de los canarios cuente con menos recursos que la de otras Comunidades Autónomas", ha advertido Clavijo en la rueda de prensa posterior al encuentro bilateral que ha tenido este jueves con Sánchez en el Palacio de La Moncloa.

El presidente canario ha explicado que la posición de su Ejecutivo es "clara" respecto al concierto económico para Cataluña, adelantando su rechazo a los tratamientos singulares y bilaterales: "Estamos en un Estado, la financiación es para financiar con los recursos de todos los españoles nuestro Estado del Bienestar".