AUDIENCIA EN EL VATICANO
Sánchez se reunirá este viernes con el Papa para "aunar esfuerzos" por la paz en Oriente Próximo
Tras la cita en el Vaticano, el presidente del Gobierno viajará a Chipre para participar en la cumbre del MED9 que reúne a los países del sur de Europa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), durante una audiencia con el Papa Francisco, en el Vaticano, (Italia), en octubre de 2020. / POOL MONCLOA/FERNANDO CALVO
Pedro Sánchez será recibido en audiencia este viernes en el Vaticano por el Papa Francisco. Un encuentro que en Moncloa enmarcan en la voluntad de "continuar aunando esfuerzos en favor de la paz, instando a la diplomacia y al diálogo frente a la vía militar" ante la escalada del conflicto en Oriente Medio. El jefe del Ejecutivo abogará por la celebración de una Conferencia de Paz internacional.
Tras la audiencia en el Vaticano, el presidente del Gobierno viajará a Chipre para participar en la cumbre del MED9 que reúne a los países del Sur de Europa para intercambiar puntos de vista sobre cuestiones de interés de común de cara al próximo Consejo Europeo. En este encuentro se darán cita los jefes de Estado y Gobierno de España, Portugal, Francia, Italia, Grecia, Malta, Chipre, Eslovenia y Croacia, además de la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Layen. También participará el rey de Jordania que ha sido invitado para abordar la situación en Oriente Próximo entre otras cuestiones.
"El Papa Francisco, uno de los principales líderes espirituales del mundo, ha formulado constantes llamamientos al cese de las hostilidades y al silenciamiento de las armas en diversas zonas de conflicto. El Pontífice se ha consolidado como una de las voces más influyentes a nivel global en la promoción de la paz y el entendimiento entre las naciones", ha explicado la Moncloa este miércoles a primera hora.
La posición de Francisco sobre Oriente Próximo tiene puntos en común con la de Sánchez. Ambos, por ejemplo, abogan por la solución de los dos estados, algo que el Gobierno ha llevado un paso más allá al reconocer el pasado mayo el Estado de Palestina.
La "incapacidad" de la comunidad internacional
"Hay mucho sufrimiento allí, en la guerra. Por la paz entre Palestina e Israel, para que sean dos Estados, libres y con buenas relaciones, recemos por la paz", dijo el Pontífice en abril. Este martes, coincidiendo con el primer aniversario de los atentados de Hamás, Francisco publicó una 'Carta a los Católicos de Oriente Próximo', en la que recordaba tanto esos brutales ataques como la reacción de Israel, que ya ha provocado la muerte de más de 42.000 palestinos, la mayoría civiles. El jefe de la Iglesia Católica también ponía énfasis, con críticas muy contundentes, en la reacción de la comunidad internacional.
"Hace un año se encendió la mecha del odio; no se extinguió, sino que estalló en una espiral de violencia, en la vergonzosa incapacidad de la comunidad internacional y de los países más poderosos para silenciar las armas y poner fin a la tragedia de la guerra", escribió el Papa.
- Alba Moreno, divulgadora de Física en redes: 'Lo importante es que la ciencia se traduzca para que llegue al máximo número de personas
- La india Jupiter Wagons, dispuesta a lanzar una opa a Talgo sin exigir el control
- ¿Sabes cuáles fueron los doce municipios que se integraron en Madrid para formar la gran urbe?
- Por qué BBVA ha cancelado de forma masiva algunas cuentas bancarias: “Se realizará la cancelación de las cuentas que no hayan tenido…
- El BCE se desprenderá de unos 51.000 millones de euros en deuda pública española en 2025
- El socio de Aldama en la trama de hidrocarburos denuncia a las empresarias que admitieron pagos a Ferraz
- La UCO comunica a Peinado que tiene 'muy avanzada' su investigación sobre el rescate de Air Europa que vetó la Audiencia madrileña
- Madrid se rinde ante Pecos 45 años después