Victoria para la oposición
El Congreso pide al Gobierno reconocer a Edmundo González como presidente electo de Venezuela
La iniciativa, aprobada por el PP, VOX, PNV, UPN y CC, no tendrá ningún efecto legal y el Ejecutivo asegura que no dará este paso hasta ver las actas oficiales

Video: Agencia Atlas / Foto: José Luis Roca

"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a reconocer a Edmundo González Urrutia como el legítimo ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 en Venezuela y, por tanto, como presidente electo y legítimo de Venezuela", recoge la iniciativa que este miércoles han sacado adelante PP, Vox, PNV, UPN y Coalición Canaria en la Cámara Baja. No obstante, la propuesta, que no tiene ningún efecto legal, quedará en agua de borrajas ante un Ejecutivo que ha asegurado que se mantendrá junto al resto de países de la Unión Europea que, por el momento, exigen la publicación de las actas electorales oficiales ante de proclamar un ganador.

Antonio Ledezma, ex alcalde de Caracas exiliado en Madrid celebra el resultado de la votación en el Congreso de los Diputados para que el Gobierno reconozca a Edmundo González como presidente electo de Venezuela / José Luis Roca
En un arranque de curso político marcado por la llegada de González Urrutia a España el pasado domingo en calidad de asilado político, los populares han logrado cosechar una mayoría suficiente para aprobar una proposición no de ley en la que piden el reconocimiento del opositor venezonalo, pero también que España trabaje para "asegurar que el 10 de enero de 2025 tome posesión como nuevo presidente de Venezuela".
Tras el intenso debate que se celebró este martes y la concentración de más de 600 venezolanos ante las puertas del Congreso, este miércoles, el PP ha continuado arremetiendo contra el Ejecutivo en la sesión de control. "Explíquenos y díganos la verdad, ¿por qué ustedes prefieren una dictadura de izquierdas antes que un Gobierno democrático? ¿hay líderes del socialismo español corrompidos por la narcodictadura de Maduro?", le ha cuestionado el portavoz del PP, Miguel Tellado, al ministro de la Presidencia y Justicia, Félix Bolaños.
La posición del Ejecutivo
El dirigente ha tenido fácil recriminar a los conservadores su "desorientación en política exterior". "El Gobierno está en el lugar adecuado con los Derechos Humanos, con la integridad, con la seguridad de los líderes opositores", ha dicho. Además, desde el Ejecutivo defienden que todos los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea pactaron no reconocer ni a Maduro ni a González Urrutia hasta que se publiquen las actas.
En este sentido, el PSOE trató de enmendar el texto de los populares con una redacción alternativa que planteaba trabajar por una posición común con la UE "que permita una solución política negociada en beneficio del pueblo venezolano y que incluya analizar si el reconocimiento de Edmundo González Urrutia puede ayudar a ello". El PP ha rechazado esta propuesta.
- La Comunidad de Madrid califica la huelga de la comunidad educativa de este lunes como 'lamentable' e 'innecesaria
- Última hora del apagón en Madrid, en directo: la capital trabaja para recuperar el servicio de Metro lo antes posible
- Buenas noticias para los que hicieron la mili: podrán acceder a este beneficio en su jubilación
- ¿Qué supermercados cierran durante el puente de mayo en Madrid?
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025
- Los afectados por la Línea 7B de Metro vuelven a la calle: 'La gente no quiere venir a vivir a San Fernando
- El apagón, en directo: Red Eléctrica asegura que el apagón se prolongará 'de 6 a 10 horas
- La 'estafa del apagón' que ha triunfado en Madrid tras la desconexión eléctrica: ¿Qué es el 'vishing'?