FINANCIACIÓN AUTONÓMICA
Feijóo embrida a sus barones en la financiación: "No caeremos en bilateralidades tramposas”
El líder del PP insiste en que sus autonomías "no se enfrentarán" mientras el Gobierno insiste en que otros territorios pueden sumarse a un acuerdo similar al de ERC

Agencia ATLAS / Foto: José Luis Roca

En pleno debate sobre la financiación autonómica con el pacto fiscal del PSC y ERC para un concierto catalán -a la espera de que el Gobierno explique los detalles- el PP busca una postura común que evite cualquier fisura. Alberto Núñez Feijóo, que reúne a todos los presidentes autonómicos del PP este viernes en busca de ese posicionamiento unitario, sigue marcando el camino. Este martes, durante un desayuno organizado por 'Europa Press' y en presencia del presidente de Aragón, Jorge Azcón, afianzó su mensaje: “No caeremos en el enfrentamiento al que se nos pretende llevar a través de una bilateralidad tramposa”, dijo.
Justo antes había insistido en que el acuerdo de socialistas y republicanos catalanes consuma “una independencia fiscal” que “liquida el sistema de equilibrio en la financiación autonómica”. Feijóo aseguró que “deja de haber Estado autonómico” si “en lugar de la lealtad, los consensos y las negociaciones multilaterales; lo que priman son el chantaje, la imposición, las asimetrías y los intereses bilaterales o particulares de una comunidad autónoma con el Gobierno central”. A partir de esa idea, remató el líder conservador: “No caeremos en la trampa”.
Génova lleva días haciendo pedagogía interna y externa bajo la idea de que el PP no puede permitirse una sola fisura en este debate, cuando Pedro Sánchez afronta un momento tan delicado internamente, hasta el punto de que ha adelantado el congreso del PSOE al mes de noviembre buscando un cierre de filas.
En el PP están convencidos de que el Ejecutivo central busca “enmascarar” el pacto con los independentistas en una suerte de “café para todos” consciente de que otras autonomías también están en una situación complicada por sus altos niveles de deuda y la desnivelación que ya existe en el sistema de financiación. La Comunidad Valenciana, Andalucía y la Región de Murcia son los ejemplos más claros.
Sin embargo, el PP asegura que en sus autonomías “primarán la solidaridad y la igualdad” entre españoles y que, a pesar de defender la singularidad de sus territorios y la necesidad de dar paso a un nuevo sistema de financiación, “no caerán en la trampa”.
“Habrá purga en el PSOE”
Feijóo aseguró que “el independentismo se ha dado cuenta de que es muy difícil sacar a Cataluña del Estado” y, por eso, “ha optado por que las instituciones sean las que abandonen Cataluña”. Y para esto último, insistió, “solo necesita un Gobierno sin convicciones que lo permita”. El líder del PP vaticinó que en el congreso del PSOE del próximo noviembre “habrá una purga de los dirigentes del antiguo Partido Socialista” en ese intento de “alinear” el nuevo discurso -incluido el cupo fiscal catalán- dentro del partido.
“Los independentistas han establecido otra estrategia tras retroceder en las urnas. Antes fueron los indultos, luego la amnistía y ahora el cupo separatista. El futuro lo veremos. El independentismo ya no necesita salir a la calle, ni siquiera gobernar. Puede esperar sentado en sus escaños porque tiene un presidente dispuesto a mimetizarse con sus postulados con tal de mantenerse en el poder”, zanjó.
- Ignacio Peyró: 'A partir del 85 Julio Iglesias lo volvió a intentar, pero se dio cuenta de que nunca volvería a ser tan grande
- Ni la Sagrada Familia ni la Torre del Oro: el verdadero Monumento Nacional español está en Madrid
- ¿Nos espían por bluetooth?: una empresa española descubre una funcionalidad oculta en los chips chinos
- Marina Garcés, filósofa y ensayista: 'La soledad no es un fallo, sino una condición gracias a la cual podemos amar
- El vestuario del Real Madrid se cansa de Vinicius: 'No vamos a perder un segundo más con él
- Así son las cuentas de la última jornada del ‘Súper Sábado’ del Seis Naciones de rugby
- La discoteca favorita de la princesa Leonor en Madrid: DJ en los baños, famosos en cada esquina y entradas a 25 euros
- El último rugido de Medina Azahara: 45 años y 4.000 conciertos después, se despiden de Madrid con tres 'sold out